La enseñanza no profesional de la música. I.


Autoria(s): Sopeña Ibáñez, Federico
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1968

13/08/2007

Resumo

Se trata el tema de la enseñanza no profesional de la música, a partir de sus antecedentes. Se distingue entre los fenómenos de apertura oficial, la selección dentro del público y la labor universitaria. La apertura oficial tiene su impulso en la ley de enseñanzas musicales, que deja en manos de los Conservatorios la organización de la enseñanza no profesional de la música. Esta es la gran esperanza de recuperación y renovación de los tradicionales Conservatorios españoles. En cuanto a la selección que realiza el público, su presencia de minoritaria a multitudinaria en ciertos conciertos, es un elemento de potenciación de la enseñanza musical. Pero se advierte que el gusto del público no debe ser un dictado, ya que en el caso de que así fuere, se puede herir muy profundamente el desarrollo de la música más vanguardista o de la más minoritaria, pero no por ello de menos calidad. Por último hay que destacar la importancia de la labor universitaria y de ciertos Colegios Mayores, heredada de la realizada en la Residencia de Estudiantes.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/70912

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1968, n. 197 ; p. 151-152

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #música #educación musical #actividades fuera de programa
Tipo

Artículo de revista