580 resultados para Martínez, Martín.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto didáctico se realizó por un grupo de profesores del Instituto de Educación Secundaria 'La Merced' de Valladolid, respondiendo a un claro carácter interdisciplinario y con un objetivo primordial: el conocimiento por parte de los alumnos del nacimiento del castellano, su contexto en la historia y la cultura, su proyección mundial y el papel que en todo ello juega Castilla y León. El trabajo consta de conceptos y procedimientos con un tratamiento sencillo adaptado a los alumnos de educación secundaria y bachillerato, con el fin de conseguir en estos alumnos unas actitudes para el disfrute del entorno y el patrimonio linguístico, artístico e histórico. Esta experiencia se ha desarrollado en dos partes: en primer lugar los profesores han seleccionado diversa bibliografía, elaborando la parte teórica, posteriormente se ha realizado un trabajo de campo diseñando actividades y guías de trabajo. Como resultado de todo ello nos encontramos con una amplia documentación escrita, gráfica e informática sobre el nacimiento del castellano en su contexto histórico-cultural, acompañada de un tratamiento didáctico adaptado a los alumnos. Consta además este trabajo de transparencias y diapositivas que amplian el trabajo de campo con el fin de conseguir los objetivos propuestos. Estos materiales ya han sido experimentados con alumnos de Ciencias Sociales, Historia, Arte, Lengua y Literatura. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del Instituto de Educación Secundaria 'Martínez Uribarri' de Salamanca. Tiene como objetivo elaborar materiales curriculares para la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, contextualizados para el ámbito territorial de Castilla y León. El contenido aporta datos y ejemplificaciones específicos que se concretan en materiales de apoyo, estructurados como actividades complementarias, de refuerzo o de ampliación de contenidos referidos a la problemática específica de nuestra Comunidad. El desarrollo del trabajo se concreta en: 1) Reflexión sobre el curriculum de la asignatura. 2) Impactos ambientales en Castilla y León. 3) Gestión y conservación del medio ambiente: espacios naturales protegios, zónas húmedas. Aportan como complemento: transparencias, diapositivas y fichas de trabajo. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan un conjunto de materiales bibliográficos para la impartición de la asignatura de cálculo en el primer curso de enseñanzas técnicas: ingeniería o arquitectura con una carga de siete créditos y medio. El libro elaborado recoge los conceptos que se pretenden que el alumno aprenda e incluye numerosos ejemplos, problemas propuestos y problemas resueltos. Dado el gran número de alumnos matriculados en la asignatura de cálculo I de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, donde el equipo de investigadores imparte docencia, -setecientos aproximadamente- durante el desarrollo del proyecto, parece que la edición del libro sería claramente viable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía realizada por un grupo intradisciplinar perteneciente al Instituto de Desarrollo sostenible. Los objetivos son la elaboración de un libro que recoja en diversos capítulos la metodología práctica a seguir por los alumnos en la realización de estudios de evaluación de impacto ambiental. El trabajo ha consistido en la selección de un territorio, la comarca de Montes de Torozos, al objeto de ubicar en la misma diferentes proyectos y conseguir su desarrollo desde el punto de vista de la sostenibilidad. Los proyectos elegidos se localizan y evalúan mediante diferentes tipos de técnicas: sistemas de información geográfica, metodología de generación y evaluación de alternativas. Los proyectos elegidos han sido: selección de un vertedero, localización y evaluación de una cantera, hacia una agricultura sostenible, desarrollo rural, accesos y sostenibilidad del monte. La guía va dirigida a mejorar las enseñanzas de asignaturas de impacto ambiental en los nuevos planes de estudio de la Universidad de Valladolid. Los profesores están desarrollando en la actualidad los nuevos métodos tratando de: favorecer el aprendizaje de los alumnos, disminuir el fracaso escolar, potenciar la eficacia de las prácticas -ya que se trata de una guía práctica-, adquirir por parte de los alumnos las competencias de su titulación y de especialización en los cursos de especialista de postgrado y fomentar el trabajo en equipo. La guía consta de tres capítulos no publicados, en formato disquete. Los materiales utilizados para su realización son: bibliografía, trabajo de campo, tecnologías y técnicas de impacto ambiental, informes suministrados por entidades públicas y privadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto elaborado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, lugar de trabajo de los seis profesores implicados, todos ellos pertenecientes al Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la Universidad de Valladolid. El objetivo es mejorar la formación de los ingenieros en las nuevas tecnologías de producción elaborando recursos para potenciar la calidad. Se ha elaborado un recurso didáctico que permite acercar a los alumnos hacia una herramienta de gran utilidad como es la simulación, se trata de un manual que aporta los conocimientos teóricos de esta metodología y se finaliza explicando dos de las herramientas de simulación más utilizadas en el ámbito docente y en la industria. Se finaliza ofreciendo una clasificación actualizada de las herramientas de simulación existentes en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado en la Universidad Pontificia de Salamanca continúa la linea de los realizados en el área de procesos psicológicos básicos. En este proyecto han colaborado además del equipo base, profesores especialistas en la materia de diez universidades españolas y argentinas. El objetivo principal es el desarrollo de una serie de materiales didácticos para la docencia práctica de psicología de la memoria, por la ausencia de herramientas publicadas para llevar a cabo la misma. El sistema de trabajo ha consistido en: elaboración del esquema de contenidos, contacto con los especialistas, elaboración de bocetos y aplicación durante el curso 1998-1999 para evaluar el grado de idoneidad de los mismos. Los resultados del proceso seguido y los que se espera obtener en el futuro inciden en potenciar la eficacia de las prácticas, del sistema de tutorías, además de fomentar el trabajo grupal. Los materiales elaborados (texto guía y cuadernos) se han unificado por su utilidad práctica y el software desarrollado se ha puesto para su descarga en la dirección de internet http://info.uned.es/dpto-psicología-básica-II/manual-memoria. Los materiales utilizados han sido los de los propios laboratorios y la memoria final está publicada por la editorial Alianza (Madrid) en su colección de manuales (nõ 56).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad se ha desarrollado en el Departamento de Informática del Instituto de Enseñanza Secundaria Ribera de Castilla. Las prácticas se han desarrollado en las aulas de informática, los objetivos han sido instalar un servidor web de ftp, news y chat, controlar el acceso a Internet. El sistema de trabajo ha sido el reparto de tareas y posteriormente la puesta en el grupo. Se elaboró un programa con los puntos a tratar, hubo reparto de tareas, se recopiló información y recursos, se hizo puesta en común en el grupo, hubo implementación y puesta en marcha de las tareas. Los resultados fueron la creación de una red segmentada en cinco subredes, distintos servidores (web, ftp, news, chat). Los materiales son: hardward PC Pentium II, y AMD con 32 o 64 MB, servidor PC a 500 MZ, placa dual 194 Mb, línea ADSL, software: distintos sistemas operativos Windows 98 SE, Windows 2000, Linux. Otras aplicaciones Sntpbeamer, Outlook Express.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se ha realizado en la Universidad de Valladolid. Ha sido desarrollado por tres profesores del Departamento Economía Aplicada (Matemáticas) de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid (actualmente uno de ellos pertenece al CSIC). Con este proyecto pretendemos conseguir los siguientes objetivos: 1. Con el material didáctico, evitar la toma exhaustiva de apuntes por parte del alumno, y así incrementar su atención a las explicaciones de la materia. 2. Con los programas informáticos, hacer más dinámica la docencia de esta materia y menos árida. El material desarrollado ha sido utilizado en mayor o menor medida en distintas asignaturas troncales, obligatorias y optativas de las Licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas, así como en la Licenciatura de CC.EE. y Empresariales (sección empresariales), y en el curso de Doctorado de Economía Dinámica. Hemos observado un mayor interés por parte del alumno, durante las clases, cuando se utilizaban estos materiales didácticos. El material no esta publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en el Departamento de Físcia de la Materia Condesada, Cristalografía y Minerología de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. Cinco de los profesores (Esther Martín García, Blanca Martín Sánchez, Miguel Angel González Rebollo, Luis Felipe Sanz Santacruz y Oscar Martínez Sacristán) pertenecen a este Departamento, y el otro (Pablo Lucio de la Fuente Redondo) en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias. Los objetivos del proyecto fueron la mejora y ampliación del servidor web, prestando especial atención a la sección dedicada a los exámenes de autoevaluación, y la evaluación del servidor a través del seguimiento personal de una serie de alumnos y su comparación con alumnos que no utilizaban el servidor. El trabajo se llevó a cabo simultáneamente en dos ámbitos: i) ampliación del servidor, donde los profesores han colaborado en simulaciones java, la introducción de problemas y cuestiones, resueltos y para exámenes tipo test y la creación de una práctica susceptible de ser realizada a distancia ii) seguimiento de un grupo de alumnos tutelados que trabajan por turnos en el servidor web y que realizaban además exámenes periódicos de la asignatura. Además, estos alumnos y su comparación con el resto se utilizaron para evaluar el servidor. Como puede verse en el documento adjunto, se ha conseguido dotar al Departamento de una serie de puestos de internet que pueden ser utilizados por los alumnos que no tienen acceso a la red en su casa para trabajar en las asignaturas Física I y Física II. Se realiza una tutela personalizada de estos alumnos, y además se ha puesto en marcha una rutina de exámenes tipo test (5 a lo largo de cada cuatrimestre) que pueden realizar voluntariamente los alumnos. En la evaluación de estos alumnos se ha observado que disminuye el fracaso, se fomenta el aprendizaje y la discusión entre ellos y se fomenta el trabajo en equipo. Paralelamente, se ha realizado también una amplia tarea en la creación de simulaciones java y prácticas via red con el objetivo de potenciar la eficacia de las prácticas y estimular a los alumnos al estudio a través de la visualización de los fenómenos físicos. Además, los trabajos han dado lugar a una comunicación oral en un Congreso (CINTEC, Aveiro) que también se presenta en el documento.