428 resultados para Español-Palabras y frases de orígen extranjero-Griego
Resumo:
Se refexiona sobre la ortografía en el bachillerato. La ortografía es uno de los aspectos que más dificultades de enseñanza y aprendizaje plantean respectivamente a profesores y alumnos. La exposición de la cuestión arranca de dos premisas generales y una histórica. Las generales son que la ortografía es necesaria y que es reformable. La histórica es que la ortografía ya ha sufrido en varias ocasiones procesos de reforma. A continuación se reflexiona sobre el sistema ortográfico del español actual, y sobre le hecho de que la ortografía española es un producto reformado. De hecho ha pasado, al menos, por tres grandes reformas, lo que ha llevado a que ya no se escriba caça, cibdat o quando. Para concluir se realiza una síntesis de las ideas principales, en la que se defiende que quienes propugnan una reforme extrema de la ortografía, o defienden la libertad ortográfica, parten de un error, del que tampoco la Academia está totalmente libre: la creencia de que le ortografía es reflejo de la Fonología, es decir, la confusión de la Ortografía con la escritura alfabética.
Resumo:
El saturnio ha sido considerado como el verso nacional romano, pero actualmente su origen y forma están aún sin aclarar. El hecho de que en el siglo III antes de Cristo fuera desapareciendo es para algunos un prueba evidente de que se trataba de un verso muy antiguo del periodo latino itálico, que tendría una época de cultivo y un periodo de florecimiento. Hay quien opina que el saturnio, más que un verso era un tipo de versificación o composición rítmica intermedia entre el verso y la prosa. Cualquiera que sea la teoría adoptada para explicar la estructura del saturnio, se está de acuerdo en que existe una cesura aproximadamente situada en el centro del verso y que le divide en dos miembros. El primer miembro, como norma general, se compone de tres palabras y el segundo, de dos palabras.
Resumo:
Se presentan los elementos lingüísticos necesarios para comparar dos obras pictóricas: el retrato original de Inocencio X, pintado por el pintor español Velázquez, y la versión del mismo pintada por el artista irlandés Francis Bacon. Para ello se introduce al estudiante en el argot artístico en español para hablar sobre una obra pictórica, se ubica históricamente la obra de Velázquez, y se reflexiona sobre las razones que inspiran al artista para expresarse por medio de la pintura; en este caso, uno de los retratos pintados por F. Bacon basados en un retrato pintado por Velázquez. Las actividades propuestas además de contenidos culturales, incluyen, contenidos funcionales (dar información con diferentes grados de seguridad, discutir datos e información, comprobar la validez de la información, expresar preferencias y gustos y recursos para el debate) y contenidos gramaticales (uso de conectores de argumentación y concordancia de elementos ramaticales en un texto).
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se transcribe el discurso que ofreció el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, en el acto de inauguración del Colegio Mayor 'Valdés Salas' de Oviedo. En sus palabras, destacó lo pronunciado en sendos discursos del representante del Sindicato Español Universitario y del Rector de la Universidad Central a propósito de las necesidades de la misma y de la internacionalización de la ciudad Santa de Jerusalén. Afirmó la voluntad del gobierno franquista de crear una Facultad de Ciencias en la Universidad de Oviedo además del Instituto del Carbón perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Después destacó la importancia de los Colegios Mayores en la Universidad española. Terminó recordando a los presentes las nuevas instalaciones que el Ministerio de Educación estaba construyendo, un Instituto de Enseñanza Media en Oviedo y la proyección de un Instituto Femenino y de Escuelas de Magisterio en esta localidad asturiana.
Resumo:
Enumera diversos seminarios de formación dirigidos al profesorado de Educación General Básica, a becarios nacionales del CENIDE y becarios en el extranjero. Todos ellos impartidos por el mencionado organismo durante los meses de marzo y abril del año 1972, para dar cumplimiento a las funciones que tiene asignadas legalmente.
Resumo:
Se sugieren ejercicios que permitan alcanzar los niveles mínimos establecidos para cada uno de los dos primeros cursos de escritura. Las actividades propuestas se componen de un dictado-copia y de su proceso didáctico; de unas nociones muy básicas de ortografía; así como de ejercicios de redacción que incluyen, vocabulario, conversación, invención de palabras y de frases, complementación de frases y, caligrafía y rotulación.
Resumo:
Las nuevas orientaciones pedagógicas oficiales incluyen en los contenidos del área de Lengua: los distintos significados de la pronunciación o Fonología; los distintos significados de la palabra, Léxico y Semántica; la estructura y funcionalidad de los vocablos y la frases, Morfosintaxis. Este trabajo analiza cómo cada uno de estos aspectos puede contribuir al aprendizaje y al perfeccionamiento del lenguaje, en su proceso de adquisición y desarrollo. Se considera que el hecho lingüístico requiere una recapitulación de unidades básicas que son los fonemas, las palabras y las frases. Se infiere que lo que se impone en Didáctica de la Lengua es una forma más actual de los estudios gramaticales: una síntesis integradora del habla y de su sistema científico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Apéndice de estímulos empleados para el experimento
Resumo:
Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del futuro'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n