501 resultados para Ciencias Sociales > Sociología > Antropología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar para las reas de Ciencias Sociales y Lengua Espaola que, al basarse en la investigacin-accin, se centra ms en las actividades que en los objetivos, dotando al alumnado de un aprendizaje global y efectivo. El elemento fundamental es la adquisicin no slo de conocimientos sino de tcnicas de aprendizaje y de estudio y, el desarrollo de la capacidad crtica. Entre los objetivos planteados, destacan: elaborar material didctico para las reas de Ciencias Sociales y Lengua Espaola; acercar al alumnado a otras culturas; profundizar en las tcnicas de estudio; y fomentar el inters por descubrir cosas nuevas y diferentes. Para su desarrollo se establecen dos fases: una primera de recogida y elaboracin de material; y, otra segunda de aplicacin de los mismos de forma interdisciplinar. As, siguiendo la metodologa propuesta, que parte de lo concreto y cercano para llegar a lo abstracto y lejano, la experiencia se divide en distintos temas (Prehistoria, Grecia y Roma, Los romances, etc.). En ellos se propone el estudio de diferentes acontecimientos desde todos los puntos posibles en los que se trabajan las siguientes actividades: lectura comprensiva de obras; encuadre geogrfico, poltico, social, etc. de las mismas; comentarios; trabajos escritos; dramatizaciones; realizacin de cuentos; exposiciones, etc. La experiencia es muy positiva tanto por la labor del equipo de profesores como por el trabajo realizado por los alumnos y los resultados obtenidos. Se incluye en la memoria las programaciones de los temas desarrollados y actividades realizadas en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce los medios de comunicacin en el aula, concretamente la prensa, con la finalidad de poner al alumno en contacto con una fuente continua de informacin actual y novedosa como son los peridicos de tirada nacional y local. Los objetivos son: aprender a obtener del peridico la informacin que nos interesa en cada momento; desarrollar el espritu crtico; y emitir opiniones personales. En el desarrollo de la experiencia, circunscrita al rea de Ciencias Sociales, se desarrollan, entre otras, las siguientes actividades: debates sobre la prensa despus de una seleccin de noticias sobre un tema determinado (convivencia humana) y confeccin de murales y recorte de noticias para comentarlas en casa con los padres. De estas noticias se elaboran unas fichas-gua cuyo contenido se expone en clase. En la evaluacin se tiene en cuenta el grado de conocimiento alcanzado sobre la problemtica social y la convivencia, y el esfuerzo e inters desarrollado por los alumnos en cada actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de introducir la informacin de los medios de comunicacin, en concreto la prensa escrita, en el rea de ciencias sociales, es el principal objetivo de este proyecto. De esta forma el estudio de este rea resulta ms dinmico y los alumnos pueden desarrollar su capacidad de reflexin, crtica y comprensin de los problemas sociales. Asimismo, se pretende insertar en la vida escolar, el estudio y el debate de la prensa escrita, al igual que la confeccin mensual de murales de estudio..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la prensa como medio de comunicacin social, su contenido y el tratamiento de la noticia. Los objetivos son: potenciar la relacin entre el alumnado, aumentar la colaboracin entre el profesorado y el centro con las instituciones de la zona, analizar crticamente los mensajes de los medios de comunicacin de masas, adquirir vocabulario de las Ciencias Sociales a travs de la prensa, despertar el inters por la prensa, la informacin y la lectura en general, incitar a la participacin de la vida social, cultural, poltica y ecolgica, conocer el proceso de elaboracin de un peridico, comprender el camino que sigue la noticia desde su nacimiento hasta su venta, comparar el tratamiento dado a una misma noticia en diferentes peridicos, radio, televisin y seguimiento sistemtico de la actualidad con diferentes peridicos. Las actividades son: elaboracin de un peridico de centro y estudio de la prensa en equipos de trabajo que expondrn al grupo sus conclusiones. Evala el grado de consecucin de los objetivos, la asistencia, puntualidad, tarea, participacin y ayuda al compaero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro propone la elaboracin de nuevos materiales curriculares y la aplicacin de una nueva metodologa de trabajo en el rea de las Ciencias Sociales para facilitar este tipo de aprendizaje. Los objetivos son: estimular la capacidad de investigacin; fomentar el espritu crtico y tolerante; manejar las diferentes fuentes de informacin; comprender las razones que motivan los hechos histricos; distinguir las causas que explican un hecho social y la intencionalidad de los grupos que lo protagonizan; y favorecer la solidaridad, cooperacin y tolerancia entre los diferentes pueblos y culturas. La experiencia consiste en la aplicacin del mtodo cientfico (hiptesis de trabajo, contrastacin de fuentes documentales, elaboracin de propuestas y experimentacin) en el proceso de investigacin para la realizacin de materiales curriculares. Entre ellos se destacan: preparacin de fichas para censos de poblacin y tasas demogrficas, confeccin de planos, grabacin de vdeos, diapositivas, fabricacin de armas y tiles prehistricos, cumplimentacin de fichas modelo de estudio de un pas, etc. La evaluacin seala la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto en su totalidad debido a su extensin o amplitud, pero considera positivo el trabajo realizado hasta el momento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no incluye memoria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de continuacin de un taller de prensa y Ciencias Sociales que se lleva a cabo en un centro de Educacin de Adultos. Los objetivos son: comprender la necesidad innata del hombre de comunicarse e informarse; conocer los avances del hombre en el proceso de informacin; y asumir la contradiccin ante el bombardeo de informacin de los medios de comunicacin y la falta de comunicacin personal. La experiencia consiste por una parte en la elaboracin de una revista 'Entre Todos' (seleccin, clasificacin y redaccin de noticias, dibujos, diseo, montaje y difusin de la misma); y por otra, en la realizacin de actividades de aula centradas en la utilizacin y lectura de un peridico (comparacin de ttulos, grupos de trabajo para exposiciones y debate), y una introduccin terica al mundo de la prensa. La valoracin del proyecto seala que durante el presente curso se ha conseguido consolidar la revista del centro, al aumentar el nivel de participacin de los alumnos en la misma y mejorar la organizacin del taller.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea un nuevo modelo metodolgico en el proceso de enseanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales basado en un saber que se elabora mediante la solucin de problemas. El nuevo modelo se experimenta con un grupo de 157 estudiantes de octavo de EGB de tres centros pblicos con un nivel cultural medio. En el desarrollo de la tesis se pueden diferenciar tres partes. En la primera realiza una revisin terica sobre la solucin de problemas como actividad cognoscitiva, las fases de resolucin, las variables intervinientes, etc. Tambin analiza la solucin de problemas como estrategia metodolgica. La segunda parte hace referencia a la solucin de problemas desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, haciendo hincapi en un currculo integrado de las mismas, debido a que la metodologa que se utilice no puede ser independiente de los contenidos que se van a trabajar. En la tercera parte presenta la elaboracin y experimentacin de una unidad didctica desde el enfoque de solucin de problemas. Se utilizan pruebas para medir el rendimiento y la comprensin; la escala de clima social CES; la escala de motivacin de logro LEPAM; y la prueba de autocomcepto Piers-Harris. Compara el aprendizaje producido en dos grupos; uno con el nuevo modelo didctico y otro que utiliza la metodologa transitiva. Analiza tambin la interaccin con otras caractersticas de los sujetos como la inteligencia, autoconcepto, motivacin de logro y clima social. La solucin de problemas, como modelo didctico en la enseanza de las Ciencias Sociales, favorece el aprendizaje y permite una visin global de la realidad social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el modelo didctico del profesor que imparte el rea de estudios sociales en Educacin Secundaria Obligatoria y su proyeccin sobre su prctica educativa, para elaborar un modelo didctico de las Ciencias Sociales que oriente la prctica de la enseanza desde supuestos cientficos. 76 profesores de Ciencias Sociales en el primer y segundo ciclo de ESO en centros pblicos y privados. Se inicia con el estado actual de la enseanza de las Ciencias Sociales en Espaa desde la Ley General de la Educacin de 1970 hasta la Ley Orgnica de Ordenacin General del Sistema Educativo de 1990. Despus se estudia el currculo de estudios sociales mediante el anlisis comparado de proyectos curriculares anglosajones y latinos. Y se analiza la estructura del modelo didctico que se compone de objetivos, contenidos, actividades, medios didcticos, mtodos, interaccin comunicativa y la evaluacin. En la segunda parte se disea el modelo de formacin de Ciencias Sociales en la ESO y se analizan los resultados. Cuestionarios y entrevistas. El modelo de enseanza practicado mayoritariamente, es de carcter expositivo y basado en el trabajo individualizado del alumno. Los procesos cognitivos del profesor y la forma en que construye el conocimiento social estn condicionados por su formacin y experiencia acadmica, las vivencias profesionales, y la forma en que percibe e interpreta los cambios curriculares. Esto se plasma en un modelo didctico y un plan de trabajo centrado en la determinacin de objetivos y la seleccin de contenidos, actividades y materiales didcticos. El resto de elementos no suelen ser objetivos de planificacin. La evaluacin se centra en los contenidos conceptuales y procedimentales. Se propone un plan de perfeccionamiento de la formacin del profesorado sobre los problemas o fallos de ms urgente solucin que los mismos profesores reconocen. Para realizar la formacin del profesorado, este debe asumir protagonismo; el centro sera el lugar para llevarlo a cabo; depender de la capacidad de investigacin del profesor en el aula; y para que sea efectiva debe estructurarse en forma de colaboracin participativa entre profesores del departamento de Ciencias Sociales del mismo centro educativo o de varios centros de la misma zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un mtodo para la enseanza de las Ciencias Sociales en EGB basado en el lenguaje ideogrfico. Su finalidad es reducir el fracaso escolar. Alumnos de un colegio pblico de Madrid de entre once y catorce aos, que cursan el tercer ciclo de EGB. Se lleva a cabo una experiencia educativa en el rea de Ciencias Sociales donde se utiliza el lenguaje ideogrfico en el proceso de enseanza. La prctica se fundamenta en una base terica psicolingstica e histrica. Finaliza con una parte emprica, en la que se lleva a cabo un anlisis estadstico de los datos obtenidos en el proceso de enseanza y en un estudio de opinin sobre los medios audiovisuales realizado entre la poblacin escolar. Se utilizan tests de inteligencia y cuestionarios de opinin para la recogida de datos. Adems, se usa el programa Excel para el tratamiento estadstico de la informacin. Se utiliza el mtodo intuitivo-deductivo. El alumno asimila mejor lo aprendido ya que l elabora su propio material de estudio. Es importante la intervencin del alumno en el proceso de enseanza y aprendizaje. Su participacin en la elaboracin de su propio libro de texto contribuye al desarrollo de su estructura cognitiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informtica a la enseanza de las Matemticas. Se propone el uso de distintos programas en funcin del bloque objeto de estudio. La Aritmtica, lgebra y las funciones se trabajan con Derive y, la Estadstica y probabilidad, con Microsoft Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realizacin de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana de cada unos de los programas, cmo ajustar la configuracin y su funcionamiento. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica a la Aritmtica y al lgebra; el segundo a las funciones; el tercero a la Estadstica y el cuarto contiene anexos sobre el programa Derive, Excel, el uso de la calculadora y direcciones de internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gua del alumno contiene ejercicios de autoevaluacin complementarios al libro de texto Tecnologas de la Informacin : informtica. Permite a los alumnos conocer si han alcanzado el objetivo buscado en el libro, tener una visin global de las herramientas informticas ms utilizadas en la actualidad. Plantea ejercicios adecuados a la modalidad del Bachillerato seleccionado y facilita las soluciones. Se divide en doce unidades: la sociedad de la informacin y las nuevas tecnologas; el hardware; los sistemas operativos Windows; los procesadores de textos; Internet; la presentacin de diapositivas; las bases de datos; las hojas de clculo; las aplicaciones de las hojas de clculo al mbito cientfico; el programa DERIVE; iniciacin a la programacin en Visual Basic; programacin estructurada; e introduccin a la robtica. Adjunta un anexo para el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales sobre las bases de datos documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informtica a la enseanza de las Matemticas. Se propone el uso de distintos programas en funcin del bloque objeto de estudio. El lgebra y el anlisis se trabajan con el programa Derive; y la estadstica y la probabilidad, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realizacin de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cmo ajustar la configuracin y su funcionamiento. En todos los temas se da una direccin de Internet para ampliar informacin. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica al lgebra; el segundo, al anlisis; el tercero, a la estadstica y la probabilidad; y el ltimo contiene anexos sobre la tabla de derivadas; la tabla de integrales inmediatas; los permetros y reas; las reas y volmenes en el espacio y teoremas; las curvas; el uso de la calculadora; nociones sobre Derive, Excel e Internet y explica el diseo de una pgina web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informtica a la enseanza de las Matemticas. Se propone el uso de distintos programas en funcin del bloque objeto de estudio. La aritmtica, el lgebra y las funciones se trabajan con el programa Derive; y la estadstica, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realizacin de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cmo ajustar la configuracin y su funcionamiento. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica al lgebra y la aritmtica; el segundo, a las funciones; el tercero, a la estadstica; y el ltimo contiene anexos sobre el uso de la calculadora; nociones sobre Derive, Excel e Internet.