648 resultados para ASTURIAS, MIGUEL ÁNGEL,
Resumo:
El Proyecto se desarrollará en el ámbito del CP La Montaña y su entorno (zona rural fuertemente ganadera). Los tres profesores implicados conforman todo el profesorado del Centro. Los objetivos propuestos son: Valorar las distintas soluciones que se dan a la conservación del medio, Elaborar una carta de derechos y deberes del Ciudadano Verde. Concienciar e implicar a las familias del alumnado en la Educación medio-ambiental de su entorno. Contribuir y colaborar en la conservación y mejora del entorno natural para evitar su alteración o degradación. Colaborar en la mejora de la calidad de vida a partir de una buena alimentación, higiene y Educación afectivo-sexual. Las actividades de desarrollo son de tres tipos: 1. Actividades de formación (colaborarán padres y profesores, serán charlas impartidas por profesionales, versarán sobre alimentación e higiene, reciclados, juguetes, salud afectivo-sexual, tratado del Medio-ambiente). 2. Actividades Escolares (de carácter globalizado e interdisciplinar, abordarán temas como salud buco-dental, recogida de papel, higiene corporal, hábitos alimentarios y Educación afectivo-sexual). 3. Actividades Extraescolares (visitas a lugares de impacto medio-ambiental negativo, localización de puntos negros del entorno, visita a una planta de reciclado de basuras y a una de reciclado de papel). Los resultados se relacionan con: la sensibilización medioambiental y de la salud, modificación de conductas y actitudes poco saludables, fomento de valores de ciudadanía, consecución de hábitos positivos. La evaluación será del proceso y de los resultados. Los materiales utilizados han sido: fungible, vídeos, diapositivas y fotografías. Esta obra no está publicada.
Resumo:
El objetivo de este Proyecto es iniciar a los alumnos de humanidades en la lengua Griega Moderna para fomentar el multilinguismo y abrir nuevas perspectivas laborales a nuestros alumnos mejorando a la vez el conocimiento de Europa y la Unión Europea. Para la consecución de estos objetivos se crearán materiales curriculares consistentes en Unidades Didácticas de Griego Moderno en formato CD-ROM y página Web. De este modo, se darán a conocer las ventajas que comporta el conocimiento de varios idiomas, desde el punto de vista del desarrollo personal, de la comprensión intercultural, de la ciudadanía europea, y de la intensificación del potencial económido de individuos, empresas y de la sociedad, se impulsará el aprendizaje a lo largo de la vida de idiomas y la adquisición de competencias lingüísticas, recabando y difundiendo información sobre la enseñanza y el aprendizaje de idiomas y sobre competencias, métodos y herramientas que sirvan de ayuda o que faciliten la comunicación entre usuarios de distintos idiomas.
Resumo:
El Proyecto se desarrollará en el ámbito del Colegio Rural Agrupado de Herrerías-La Masón. Los profesores que componen el grupo de trabajo son todos los integrantes del citado CRA. Los objetivos que proponen son, los siguientes: Superar la situación de aislamiento que sufren los alumnos de las unitarias. Fomentar la convivencia entre pueblos vecinos, donde la tradición dominante es la rivalidad entre los mismos. Desarrollar los Temas Transversales. Conseguir un número de alumnos suficiente de la misma edad para realizar agrupamientos que permitan desarrollar los contenidos de aprendizaje. Dotar a los alumnos de procedimientos que les permitan el estudio y organización de la información. Organizar y jerarquizar los contenidos de trabajo. Convertir los Proyectos en un eje integrador de todas las actividades en el que los aprendizajes se afrontan de modo global. facilitar la apertura del aula y del centro al entorno. El plan de trabajo consta de seis fases, a saber: 1. Elección del tema. 2. Detección de conocimientos y actitudes previas. 3. Diseño de objetivos y contenidos de trabajo. 4. Descubrimiento, en grupo, de la información que necesitamos. 5. Actividades. 6. Puesta en común y elaboración de un dossier. Se pretende evaluar: el grado de consecución de los objetivos planteados, analizar el diseño y la aplicación de los proyectos elaborados por los profesores, las sesiones quincenales, el grado de implicación de alumnos y profesores y los materiales elaborados por los alumnos. Los materiales utilizados para el desarrollo de los Proyectos han sido: papel, cartulinas, pinturas, barro, madera, material fotográfico y de video, bibliográfico, fungibe y paneles. Esta obra no está publicada.
Resumo:
Este Proyecto se llevar?? a cabo en el Municipio de Astillero, entre alumnos del Colegio Puente III y otros de los diversos pueblos que deseen acudir. Los profesores implicados pertenecen al centro citado anteriormente. Los objetivos propuestos son: acercar a los ni??os de otros municipios de Cantabria al de Astillero, hacerles part??cipes de la historia, del presente y del futuro del citado Municipio y desarrollar lazos de amistad y cari??o entre nuestro pueblo y otros de nuestra regi??n. Se establece un calendario de visitas y, una vez al mes, se recibe a un centro que es guiado en su visita por el municipio por los alumnos del centro receptor. la evaluaci??n de estas experiencias ser?? final y conjunta de los centros visitantes y el receptor. Los recursos utilizados son los siguientes: material de v??deo y diapositivas, transporte para las visitas y preparaci??n de una gu??a did??ctica sobre Astillero. Esta obra no est?? publicada aunque s?? la Gu??a Did??ctica de Astillero, que figura como recurso en esta base.
Resumo:
Este proyecto plantea una manera determinada de entender el arte del siblo XX basada en el descubrimiento del 'modo de Ver' personal de cada alumno, único, en interacción con la obra. El objetivo fundamental que se persigue en este proyecto es tratar de asimilar, a escala general, los planteamientos conceptuales (modo de ver) que subyacen y preexisten a la obra de arte, semejantes siempre, a pesar de la gran diversidad de estilos y movimientos pictóricos, escultóricos, arquitectónicos y plásticos existentes a lo largo de la historia del arte. Se pretende encontrar, comprender, compartir y desarrollar el modo de ver ante la obra artística. Los objetivos planteados son: Conseguir un acercamiento real del alumnado y el profesorado al arte de siglo XX y el disfrute personal de los alumnos y profesores implicados en el proyecto. El proyecto consta de 3 fases diferentes: Primera Fase: Los alumnos trabajarán los distintos movimientos artísticos del siglo XX. Este trabajo se articulará a través de un CD en los que el alumno podrá examinar las obras. Segunda Fase: En esta los alumnos visitarán el punto de origen de la obra de arte, el seno del que nace, el entorno del artista. Tercera Fase: Sala de exposiciones, contacto con el artista, etc. Este proyecto pretende servir de trampolin para la realización de un proyecto a escala europea. Los alumnos realizarán una exposición que se meterializará en un espacio concreto del Centro y constará de obras recogidas en el CD y manipuladas por el alumno de acuerdo a su 'modo de Ver'. Se trata de conocer el proceso de creación artística, conocer el arte de siglo XX, realizar o crear obras de arte, desarrollar el espíritu crítico, aprender a trabajar en equipo y por último, familiarizarse con programas informáticos de diseño gráfico.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Entre los anexos, se encuentra varia documentación, como la justificación del proyecto, las actas, etc. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable
Resumo:
El trabajo está publicado en Internet. En el CD anexo se encuentra la web realizada. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
El trabajo no se ha valorado, ni se ha publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En los discos se adjuntan algunos de los trabajos realizados
Resumo:
El trabajo está publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En el CD se encuentra material desarrollado por el grupo de trabajo
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. En el CD adjunto se encuentran las actividades realizadas por el profesorado
Resumo:
No publicada
Resumo:
No publicada
Resumo:
El Proyecto de animación a la lectura se ha llevado a cabo en cada aula del Colegio Puente 2 de Santander. Se ha dotado a cada aula de los siguientes elementos: Rincón de la lectura, expositor de libros, armario, Libro de los libros, cuadernos de lectura, libro registro y moqueta. Todos los miembros de Claustro han participado en el desarrollo de la experiencia. El objetivo general primordial del proyecto es crear lectores en una operación masiva y generalizada, dentro de este objetivo común tiene especial relevancia la animación a la Lectura con alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Las actividaes de desarrollo del proyecto se centraron en tres campos: 1. La Biblioteca del Aula. Se crea la biblioteca, el puesto de bibliotecario y el de ayudante de bibliotecario. 2. Talleres de diversos tipos (de la palabra, de diseño, del cuento, del teatro, del juego, del cómic, de la revista, de la poesía, de los audiovisuales, de los idiomas y de los disfraces). 3. Animación a la lectura. Los resulados han superado ampliamente lo esperado. Los materiales utilizados han sido bibliográficos y fungible.
Resumo:
La obra recoge una serie de cuestiones propuestas en los exámenes de física de ésta ingeniería técnica superior de Caminos , Canales y Puertos. Se trata de 125 cuestiones resueltas, las cuales están divididas según tres temas: mecánica ( 75 cuestiones ), física térmica ( 33 cuestiones ) y teoría electrmagnética ( 17 cuestiones ). Este cuaderno de ejercicios pretende ser un elemento de apoyo a la preparación de la asignatura y, por tanto, a la formación del estudiante.
Resumo:
La presente guía, destinada a los escolares cántabros, sirve como complemento para sus conocimientos sobre las artes escénicas. En ella se ofrece una visión del conjunto de cada uno de los elementos que componen el Palacio de Festivales. Las primeras quince hojas se dedican a explicar, de forma amena, cada parte del edificio. Las últimas diez hojas completan la carpeta con actividades educativas, preguntas y cuestiones diversas sobre lo explicado al principio. Se completan los materiales didácticos con una maqueta desplegable del conjunto arquitectónico.