Taller de los alimentos.


Autoria(s): Abascal Villegas, Pilar; Merino Pacheco, Juan José; Pollán Martín, Julia; Guisández Gómez, Miguel Ángel; Gancedo Acebo, Manuela
Contribuinte(s)

Abascal Villegas, Pilar

Colegio San Roque - Los Pinares (Santander); Calle La Iglesia, 1; 39005 Santander; 942281142;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2005

01/05/1990

Resumo

No publicada

El taller fue llevado a cabo en las aulas y el comedor del Colegio San Roque - Los Pinares, en un supermercado y en la Escuela Europea de Consumidores, todos ellos situados en la ciudad de Santander. Se realizó durante los recreos y los viernes por la tarde. Para ello se trató el taller desde diferentes áreas. En el área del lenguaje se trató la importancia de una alimentación adecuada, del conocimiento del vocabulario propio de la cocina y se fomentó la educación en la mesa. En el área de matemáticas se enseñó a los alumnos a realizar cálculos sobre precios y pesos, manejar en el supermercado un presupuesto y una lista de compra, elaborar dietas equilibradas para varias personas y días así como actividades de compra-venta. En el área de Inglés se dio a conocer vocabulario relacionado con la cocina, restaurantes y compras. También se les enseñó el peligro que suponen para la salud los alimentos de comida rápida e interpretar la información en una tabla de precios. En el área de conocimiento del medio se informó a los alumnos de los grupos de nutrientes y se les enseñó a analizar menús y dietas. En el área de educación artística se les pidió que elaborasen una rueda de alimentos, gráficos, tablas y de una forma más lúdica dibujar y colorear alimentos. Para alcanzar los resultados esperados se trabajó de forma teórica y práctica en las diversas áreas lo que llevó a lograr satisfactoriamente los objetivos propuestos ya que los alumnos con la colaboración de los padres asimilaron correctamente el concepto de rueda de alimentos así como las ventajas de una alimentación sana y equilibrada. Aunque no se logró que los alumnos abandonasen completamente los malos hábitos nutricionales, es por ello que se recomienda realizar periódicamente éste tipo de talleres.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/10713

CN 2004 CEP 20006

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #nutrición #hábito alimentario #dietética #comedor escolar #deporte #consumo #presupuesto familiar #taller de formación
Tipo

Innovación