229 resultados para doble estándar moral
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen inspirado en el del autor
Resumo:
Analiza la importancia de la Tutoría y explica las ventajas del PPT (Programa de Prevención para Tutorías), que señala tiene una doble articulación: es un programa de formación y un programa de prevención. Un programa de formación integral en los valores y las habilidades más demandadas por las principales instituciones y expertos: autonomía moral, educación en valores, empatía, etc. Un programa de prevención de los riesgos sociales que afectan a los alumnos: abuso de drogas, violencia, bullying, etc.
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Análiza las bases de la Ley Orgánica de Calidad de Educación (LOCE). Dicha ley propone alcanzar los siguientes principios : conseguir una educación de calidad, resucitar el valor de la instrucción, del estudio y del esfuerzo personal, reducción del fracaso escolar y la introducción de la enseñanza confesional de las religiones en los centros. Además, también se hace referencia a la eficacia de la doble red de centros (públicos y privados).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Carta del profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Escobar, en la que relata la memoria del taller autogestivo en torno a Paulo Freire, que se inició el día después de comenzar el paro estudiantil el 20 de abril de 1999 y del que participó en defensa de un proyecto humanista de educación, incluyente y combativo. En la memoria se presentan los conocimientos que se construyeron durante el taller. La finalidad de éste fue la de hacer una lectura de la realidad que se estaba viviendo durante la huelga. Para ello, se apoyaron tanto en Paulo Freire como en algunos trabajos de psicoanálisis aplicado a lo social, realizados por el doctor Fernando Martínez Salazar. La principal tarea fue la de observar e identificar la campaña de desinformación puesta en marcha por las autoridades universitarias y el gobierno, buscando analizar, principalmente, los dobles mensajes, la doble moral y las medias verdades o mentiras dobles lanzadas en contra del movimiento estudiantil.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se detallan una serie de definiciones terminológicas con el fin de analizar con mayor amplitud el concepto de educación moral. Se define la educación moral como aspecto del proceso global de la educación que cuida el desarrollo de la dimensión moral de la persona, en armonía con otras dimensiones, para conseguir su plenitud (meta del desarrollo moral de la persona). La intervención educativa familiar es algo decisivo en la educación moral y algo a lo que no hay que renunciar ni abdicar.
Resumo:
Partiendo de la descripción de las diferentes etapas y estadios del desarrollo de la conciencia moral desde la primera infancia, se proponen los criterios a seguir por los padres para la educación moral de sus hijos. Se aporta una metodología de trabajo en grupo para su posterior puesta en común.
Resumo:
Se analiza el concepto de moralidad de Platón a través del diálogo con Gorgias, la doctrina materialista moral y sus influencias en el pensamiento moderno a través del debate que Sócrates mantiene con Gorgias, Calicles y Polo. El objetivo es estudiar y difundir la obra platónica para infundir en la sociedad ideas sobre justicia, orden, moral y arte, en una generación moderna dominada por el materialismo.
Resumo:
Se desarrollan las ventajas de un nuevo pensamiento para la teoría pedagógica según la educación moral. En una primera parte, se traza un esbozo de la vinculación de la interacción pedagógica y la social, con el fin de hallar un concepto de subjetividad que permita comprender la dependencia entre la autonomía individual y la reciprocidad social. En una segunda parte, se introducen las categorías morales que están ligadas entre sí en el principio del mutuo reconocimiento. Por último, en la tercera parte, se corrobora la exposición teórica con ayuda de las nuevas investigaciones psicológicas sobre el desarrollo moral, extrayendo algunas consecuencias para la teoría de la educación moral.
Resumo:
En una primera parte, se pretende analizar y reflexionar en torno a la importancia de la educación moral y la educación en valores en un momento pedagógico de contexto socio-político-cultural en España. Se presenta el modelo de educación en valores y la propuesta de educación moral, insistiendo en los objetivos que deben atenderse de forma prioritaria. En una segunda parte, se pretende concretar, a nivel curricular y de acuerdo con las orientaciones y pautas que guían la reforma del sistema educativo, el trabajo pedagógico-moral en el marco escolar de la educación primaria y secundaria obligatoria. Aquí, se debate el problema de la neutralidad y la beligerancia en educación, en especial aquellas actitudes y valores que deberían caracterizar el ejercicio profesional del docente en este ámbito.
Resumo:
Se desarrolla una investigación que plantea la hipótesis de que utilizando el Defining Issues Test (DIT) en lengua castellana se confirman, en el contexto lingüístico y sociocultural, los efectos relevantes de la educación y de la edad sobre el pensamiento sociomoral en jóvenes adolescentes. Se concluye que analizando un período de edad concreto, la adolescencia, el desarrollo del razonamiento sociomoral sigue unas pautas estables y va en un sentido progresivo. Uno de los factores básicos que impulsan el desarrollo del juicio moral hacia el nivel posconvencional es la educación formal, que interactúa con la edad y con el sexo.