187 resultados para Investigació i desenvolupament -- Unió Europea, Països de la -- 2007-2013


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se habla del proyecto que se lleva a cabo en el parvulario del CEIP La Ginesta, de Vallirana (Barcelona), que engloba el trabajo de los sentimientos y el acercamiento al lenguaje poético a través de la persona de Miquel Martí i Pol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s. Monogr??fico: Las lenguas del mundo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un breve análisis de la evolución histórica de la Educación Especial y del concepto de deficiencia se analizan los primeras aulas de Educación Especial en Extremadura en los últimos años de la década de los sesenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se recogen pautas para el profesorado que tiene que desarrollar actitudes de sensibilización hacia las lenguas extranjeras con alumnos de Educación Infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio basado en la documetación aportada por el CEDEFOP en varias de sus publicaciones. Se observa en todo momento la importancia que está adquiriendo la participación de las partes sociales, organizaciones sindicales y patronales, en conexión con la actuación del Estado en el tema capital de la Formación Profesional Inicial y Continua..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar la adquisición del español como lengua extranjera, concretamente los pronombres reflexivos átonos, en adultos de habla inglesa. 17 estudiantes angloparlantes adultos, de nivel medio de español como lengua extranjera, del Massachussetts Institute of Technology. Se parte de que los estudiantes anglosajones de español procesan los elementos gramaticales de modo distinto a los hablantes nativos de español, debido al sistema gramtical del que parten, incapaz de la fijación de aspectos paramétricos del lenguaje en el caso de los sujetos adultos, que condiciona los mecanismos de análisis y de producción de la lengua. Con este punto de partida se formulan cinco predicciones sobre lel análisis y la producción de la lengua y se comprueban en pruebas de juicios de gramaticalidad, espacios en blanco, redacciones y respuestas escritas a preguntas con verbos pronominales. Existe poca diferencia en la secuencia de adquisición entre la lengua segunda en un medio natural y en uno institucional. El concentrarse en la lengua como objeto tiene efectos beneficiosos porque aumenta la velocidad de desarrollo; sensibiliza a los aprendices respecto a aquellas formas redundantes de la lengua; y puede favorecer un nivel de acierto más elevado con respecto a la estructura de la lengua secundaria marcada, aparte de las ventajas metalingüísticas a la hora de la escritura. Por tanto la gramática no nativa tiene distintas especificaciones que la nativa y en los casos en que llega a una misma interpretación o producción, lo hace por mecanismos mentales diversos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La aritmética, el álgebra, la geometría y las funciones se trabajan con el programa Derive; y la estadística con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en cinco bloques. El primero se dedica a la aritmética y el álgebra; el segundo, a la geometría; el tercero, a las funciones; el cuarto, a la estadística; y el último contiene anexos sobre el uso de la calculadora, nociones sobre Derive, Cabri, Excel e Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia básicamente al método seguido en la impartición de la asignatura Derechos fundamentales desde 2003 con alumnos de licenciatura ordinaria, y desde 2006 en el tercer curso del primer ciclo del Programa de Doble Titulación Licenciado ADE-Derecho, con grupo piloto de innovación y EEES de toda la Universidad de Valencia. Los ejes de la docencia son: primero el particular material docente y la asignación de ponencias a los alumnos y, segundo y en especial, la propuesta de resolución de supuestos de derechos fundamentales: 'pasos' a seguir' ('pasos').

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se dan a conocer algunas de las actuaciones que un equipo del Departamento de Ingenier??a Mec??nica de la Universidad de la Rioja desarrolla a modo de especificaci??n de dise??o conceptual del m??todo formativo. Constituye una propuesta de implantaci??n, que incluir?? un plan de alcance, de comunicaci??n y de riesgos, de cara a proponer a los usuarios de la Universidad un m??todo alternativo y algo m??s acorde con las tendencias europeas que en este sentido se van produciendo desde hace ya algunos a??os. La aproximaci??n seleccionada para la propuesta de implantaci??n es la basada en la metodolog??a PBLE (Project Based Learning Engineering).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Guía del taller para el profesores, 16 fichas temáticas, 10 fichas de campo con informaciones y propuestas de actividades, un juego Mat-Med y una ficha de evaluación. Uno de los ejemplares no está encuadernado sino en carpeta y formato fichas. Premios Educación y Sociedad del CIDE, 1995, mención honorífica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el siglo XIX, se dan los primeros pasos en cuanto a la constitución de la educación de adultos como un ámbito educativo con personalidad propia. Se exponen las principales tendencias que se registran en la evolución histórica de la educación de adultos, sus limitaciones y la orientación general del proceso. Así, este proceso en todos los países es el mismo, sin embargo, las diferencias entre unas naciones y otras son profundas. El desarrollo de la educación de adultos corresponde a los países avanzados o industrializados, desarrollo que no llega hasta 1945 en los países colonizados. Es a partir de esta fecha cuando la educación de personas adultas se convierte en objeto de estudio académico y de investigación, y se emprende una tarea de formación de educadores y de organización en los cinco continentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO