299 resultados para INSTITUCIONES RURALES
Resumo:
Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2004, segundo premio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
An??lisis de los logros alcanzados por el programa de Educaci??n Compensatoria, puesto en marcha en 1983, en el contexto de la educaci??n en el medio rural. En concreto se revisa su vinculaci??n con los Centros de Recursos y los Colegios Rurales Agrupados.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La labor educadora de las futuras generaciones en la España falangista corresponde en igual medida a la familia y a la escuela. Los padres tienen el derecho y la obligación de educar a sus hijos por ley natural, por este motivo es necesario también educar a los padres para que en el seno del hogar infundan valores y prácticas cristianas a sus descendientes. En segundo término, la escuela tiene la misión del cuidado intelectual y moral del niño, por tanto, la labor docente de la escuela es integradora y complementaria de la de la familia, debiendo extenderse las enseñanzas de los maestros, en colaboración con los sacerdotes, a los padres de familia para su formación moral y religiosa y conseguir así futuras generaciones bien formadas y religiosas.
Resumo:
Historia de la creación de los colegios rurales en Gran Bretaña. En 1925, Henry Morris elaboró un informe sobre la provisión de facilidades docentes y sociales para las zonas rurales, que sirvió de base para crear el primer colegio rural, el Sawston, y más tarde, un nuevo sistema docente y un programa nacional de educación rural en Gran Bretaña.
Resumo:
Uno de los principales fines de la Unesco es la educación para el civismo o para la comprensión internacional, entendida como la tolerancia y amistad entre todas las naciones, como la constitución de una sociedad mundial pacífica y unida. El método que utiliza para conseguir este fin son las becas Unesco-Naciones Unidas, cuyo objetivo es promover y fomentar el estudio y conocimiento de las Naciones Unidas y de sus instituciones especializadas.
Resumo:
Se presenta una investigación que plantea dos cuestiones básicas: conocer el perfil general del profesorado que trabaja directamente con los estudiantes en los centros penitenciarios, y conocer cómo compaginan las funciones orientadora y docente. Y se plantea la hipótesis de si las funciones que realiza el profesor de instituciones penitenciarias están condicionadas por las necesidades y expectativas de los mismos.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Dentro del proceso de evaluación institucional, se destacan las consecuencias que tiene toda estrategia evaluativa y los factores que impiden una toma de decisiones. Entre los factores que pueden influir en este hecho se destaca: la ausencia de sistemas de autorregulación interna y la inercia que subyace dentro de las organizaciones a la hora de tomar decisiones. Por eso, se aborda la evaluación de los procesos de toma de decisiones dentro de las instituciones universitarias.