202 resultados para Estudios Económicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cuáles son las aspiraciones académicas de los alumnos de COU del distrito universitario de Cantabria en el curso 1989-1990. Un total de 2315 alumnos de COU que representan un 55 por ciento del total de los alumnos matriculados a comienzos del curso 1989-1990, en Cantabria. Se les entregó a los alumnos de la muestra una encuesta que contestaron en los meses de abril y mayo. En dicha encuesta se consideran como variables independientes al alumno en sí, al centro al que pertenece y la nota media del expediente. Las variables dependientes son todos los ítems presentados en la encuesta, como por ejemplo: si se piensa seguir estudiando, qué se piensa estudiar y dónde, si se piensa realizar la selectividad y su opinión a cerca de ella, si han sido informados de los estudios existentes, quién les ha informado y cómo. Encuesta realizada 'ad-doc' con el fin de recopilar la información que se necesita para cubrir el objetivo. El informe global presenta frecuencias y porcentajes para cada pregunta del cuestionario. En cada ítem, se ha calculado para cada categoría el número de contestaciones recibidas (frecuencias); el porcentaje, considerando incluidos a los alumnos que no han respondido a esa pregunta; el procentaje ajustado-tanto por ciento efectivo-, para el que no se tienen en cuenta los alumnos que no han respondido; y el procentaje acumulado, esto es, el porcentaje resultante de sumar las contestaciones a todas las categorías precedentes a la consultada además de a dicha categoría. También se presentan gráficos. Todo el informe es un amplio resumen de las cuestiones planteadas, así algunos de los resultados más significativos pueden ser: El 90,3 por ciento de los alumnos de COU piensan seguir estudiando y un 81,4 por ciento seran los que inicien estudio universitario. La mayoría de la información recibida sobre los estudios es realizada en los institutos. La principales razones para la elección de una carrera son las salidas profesionales, eligiéndose mayoritariamente Empresas-Económicas. La universidad más escogida para estudiar (exceptuando Cantabria) es la del País Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guía contiene información general de lo que es la Universidad de Cantabria y de las actividades que desarrolla. El destinatario de la obra es el estudiante que llega a la universidad por primera vez. Los contenidos de la publicación son los siguientes: 1. La Universidad de Cantabria. 2. Los Organos de Gobierno. 3. Servicios Generales y otros servicios universitarios. 4. Estructura y organización interna. 5. El estudio y su organización. 6. Información administrativa. 7. Temas de interés para el estudiante I. 8. Temas de interés para el estudiante II. 9. Los Planes de Estudio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza y describe la implementación de una red de comunicación telemática que permite a los alumnos de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Valladolid, obtener material didáctico, información relacionada con la diplomatura, y un apoyo tutorial que atiende a las diferencias personales de los intereses y necesidades de los mismos. El sistema ha sido diseñado para modificar y mejorar el tradicional sistema de tutorias de forma que a través de internet se pueda apoyar el proceso de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se inscribe en el proyecto de investigación SEJ2004-04962 EDUC aprobado en el Plan Nacional de I+D+i (convocatoria 2004-2007)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que los niños manifiestan un temprano interés por los temas económicos, y poco a poco van construyendo sus propias representaciones e hipótesis acerca de cómo funciona este. Particularmente interesantes son sus ideas sobre el problema de la ganancia en la tienda que no suelen comprender antes de los 10 años. Nuestro conocimiento de esas ideas espontáneas es hoy bastante extenso. Sin embargo en la enseñanza obligatoria se plantan temas macroeconómicos que quedan bastante lejos de los intereses infantiles y apenas se aprovecha nuestro conocimiento de sus ideas para planificar la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el método del estudio de casos a partir de la experiencia aplicada en sendos trabajos de investigación en el ámbito organizativo y docente. Tras un análisis de las aportaciones de algunos expertos y la propia aplicación, se concluye con un esbozo descriptivo que aproxima a los estudios de caso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Dones i educació'