300 resultados para Alteraciones epigenéticas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los pasos que hay que seguir al planificar y gestionar los intercambios escolares. Estos son, para realizar antes del intercambio: distribución de funciones, elección de fechas, proceso de emparejamiento, determinación del presupuesto aproximado y correspondencia entre centros. Durante el intercambio: condiciones, organización del grupo, alteraciones físicas, robos, comidas, viajes. Y, después del intercambio: la evaluación. El artículo viene acompañado de dos cuadros explicativos con todas las labores que hay que realizar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de aparición de los dientes en los niños, comenzando con un análisis de los diferentes tipos de dientes, para qué sirven, orden de aparición y caída. Se explican las molestias que conlleva el nacimiento de los dientes y cómo se pueden aliviar. Por otro lado, se describen algunas alteraciones y procesos asociados a la salida de los dientes aclarándose que muchas de ellas carecen de base científica. Se analizan algunos hábitos orales, como la utilización del chupete y el hecho de chuparse el dedo que pueden estar relacionados con diversas alteraciones de la dentadura. Finalmente, incluye una serie de recomendaciones para el cuidado de los dientes, y destaca la importancia de una correcta higiene dental y su inculcación lo más pronto posible..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis del desarrollo en la adolescencia. En primer lugar, analiza la pubertad, los cambios físicos, sexuales que conlleva y las reacciones de los afectados ante estos cambios. Después realiza un análisis del desarrollo cognitivo, del razonamiento hipotético-educativo, la construcción de conceptos sobre uno mismo, la toma de decisiones en la adolescencia y las alteraciones del desarrollo cognitivo. Finaliza con un análisis del desarrollo de la identidad del yo, del desarrollo del autoconcepto y las características del desarrollo afectivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autismo o s??ndrome del espectro autista constituye un trastorno profundo del desarrollo, cuyas alteraciones a nivel comportamental contribuyen por si solas a limitar la capacidad de la persona que lo padece para desarrollar cualquier tipo de aprendizaje de modo correcto. Estudios de investigaci??n orientados a optimizar la capacidad de aprendizaje de estos sujetos han demostrado que un modo relativamente eficaz de abordar la eliminaci??n o disminuci??n de tales alteraciones comportamentales es la aplicaci??n de la tecnolog??a de modificaci??n de conducta. En este articulo se intenta: primero, dar una visi??n generalizada de la sintomatolog??a comportamental de este s??ndrome; segundo, exponer c??mo planificar una intervenci??n conductual orientada al establecimiento de conductas adaptadas; tercero, especificar las t??cnicas de modificaci??n de conducta m??s adecuadas para instaurar y mantener conductas adaptadas y eliminar aquellas otras consideradas como no adaptadas o privadas de funcionalidad y cuarto, detallar para cada una de las t??cnicas mencionadas las condiciones y pasos bajo las que deben ser aplicadas. Resumen tomado de la publicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan recientes investigaciones relacionadas con el desarrollo de habilidades de comprensión lectora para los niños sordos. En este proyecto se pretende en primer lugar, estudiar los conceptos y teorías sobre la comprensión lectora y, en segundo lugar, analizar dificultades y alteraciones de los niños sordos en la compresión lectora. En definitiva se trata de aplicar nuevas y diferentes estrategias y directrices para, tras la experimentación, llevar a cabo una evaluación estadística y rigurosa. Se desarrollan los puntos de partida del equipo de investigadores, la metodología a seguir, los materiales necesarios para cada una de las actividades programadas, etc. Por último, se establecen posibles líneas de investigación para el futuro y se aportan una serie de actividades tipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el CEPA de Vicálvaro se realiza un programa de salud con los alumnos. En este programa se ofrece una serie de hábitos para mejorar la salud y sobre todo para prevenir riesgos. Con ello se pretende hacer que el alumno se sienta responsable de su salud y que asuma la tarea de cuidarse así mismo. También ofrece una educación sanitaria para que los alumnos estén bien informados y comprendan los trastornos y alteraciones más comunes que les afectan. Algunos de los puntos principales de este curso son: gripe, catarros y síndromes febriles, problemas relacionados con el sueño, alimentación, trastornos de ánimo, consumo de alcohol, SIDA, miedos y fobias, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunas de las patologías que van asociadas al miedo. El estudio se centra también en conocer el tipo de personalidad que surge en torno a las enfermedades ligadas al miedo. Entre las afecciones más representativas se explican aquellas que pertenecen a la familia de la ansiedad. Igualmente se incluyen algunas alteraciones relacionadas con el miedo ante la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diferentes acciones para superar las alteraciones propias del trastorno déficit de atención e hiperactividad. Ello requiere de una metodología activa y participativa por parte del docente así como seguir unas pautas de intervención en el aula para modificar la conducta. Entre estas acciones está la lectura de-soy un dragón-, cuento que habla de emociones y sentimientos, de un niño furioso que se convierte en dragón y no deja de serlo hasta que saca toda la rabia que lleva dentro. Con él, se toma conciencia del comportamiento, y los demás comprenden que a veces también se transforman en dragones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vivimos en una sociedad en la que el miedo está muy arraigado y eso provoca que en momentos de falta de autoridad, se acuda al populismo autoritario. Tanto alumnos como profesores piden más disciplina en el aula, pero centrada en aquellos alumnos que provocan más alteraciones de orden. La Comunidad de Madrid decidió, como respuesta a esta indisciplina reinante, convertir al profesorado de centros públicos en agentes de autoridad. Por otro lado, se intenta reducir el papel del Estado y centrarse en la administración de justicia, en la policía y en el ejército, encargados de garantizar la seguridad. Las causas de la conflictividad escolar tienen poco que ver con la falta de autoridad del profesorado. La primera es el ligero crecimiento y estancamiento del fracaso escolar. La segunda causa es que la democracia implica un alto grado de tolerancia que fácilmente deriva en permisividad. Y la tercera, la forma de dar clases en las edades conflictivas de Educación Secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que consiste en la programación de forma interdisciplinar de una unidad didáctica: 'Alteraciones estructurales del cabello'. Se ofrecerá al alumno recursos y estímulos desde las áreas de Lengua Española, Inglés, Tecnología de la Peluquería, y Física y Química. Objetivos específicos son: dominar el vocabulario de la rama Peluquería y Estética, conocer las alteraciones del cabello, y saber utilizar los distintos niveles lingüísticos en este campo. Las actividades se basarán en ejercicios de vocabulario y expresión en español e inglés sobre alteraciones estructurales del cabello, sobre fórmulas químicas, y supuestos prácticos. Se concluye con la valoración por asignaturas y la temporalización..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende potenciar todas las actividades relacionadas con la salud en los aspectos físicos, sociales y psíquicos, como mejor medio de prevención de drogodependencias. Otros objetivos son desarrollar desde la infancia hábitos alimentarios sanos, conocer las aportaciones de los distintos alimentos, detectar sus posibles alteraciones, y conocer el funcionamiento del cuerpo humano para afianzar hábitos de salud corporal. Las principales actividades consisten en encuestas hechas por los alumnos, realización de talleres, elaboración de menús, visitas a centros comerciales y charlas. Los resultados de la experiencia se consideran excelentes desde la implicación de padres, profesores y alumnos en todas las actividades propuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un programa de nutrición a través del desarrollo curricular en todos los tramos formativos de la enseñanza reglada de adultos y con un curso específico abierto al resto de la población. Pretende familiarizar al alumnado con los diferentes alimentos que integran las raciones con sus nutrientes, las restricciones a su empleo y las posibles alteraciones por mala manipulación y/o conservación que conlleva un riesgo potencial para la salud, y estudiar la alimentación en relación con los distintos estados fisiológicos y patológicos del individuo y la colectividad. Incluye unidades didácticas sobre publicidad y alimentación. Se evalúa el grado de motivación, la adecuación de los objetivos y contenidos, la secuenciación e interacción, la temporalización y los recursos empleados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como objetivo detectar las necesidades psicosociales reales de la población infantil, evaluar sus alteraciones y promover su prevención integral. El programa se lleva a cabo con niños en edad escolar pertenecientes a la Escuela Comarcal de Bustarviejo. Aplica un Programa de Refuerzos, previa recogida de datos a través de encuestas, consistente en la individual observación y evaluación de cada niño, premiar el buen comportamiento e ignorar a los chicos que realizan conductas no deseadas. Como resultado se aprecia un aumento de la motivación y control de las capacidades personales como atención, comprensión y rendimiento, y se incrementa la autoestima..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de un taller de logopedia para una escuela infantil se plantea para facilitar la integración en la misma del alumnado con alteraciones del lenguaje. Los objetivos son un correcto desarrollo lingüístico y la prevención de retrasos en dicho desarrollo mediante la acción terapéutica con el logopeda y los talleres de madres. Se propone apoyar e informar a las familias del proceso realizado y extender al entorno social el interés por el lenguaje oral (acción divulgativa). Para medir los resultados obtenidos, se evalúan diversos aspectos fonéticos y estructuras lingüísticas, así como su incidencia en el desarrollo del alumnado. Se valoran también la acción docente del profesorado y la evolución del taller de madres mediante encuestas y grupos de discusión..