440 resultados para servicio técnico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El diseño de la intervención

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Familia y entorno social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evolución en el uso de Internet y los contenidos de la red y cómo estos factores han dado lugar a Internet2. El objetivo principal de esta 'nueva red' es el diseño y desarrollo de nuevas aplicaciones y tecnologías de red con el objetivo de crear la infraestructura avanzada de comunicaciones para la investigación y la experimentación, producir nuevas aplicaciones y transferir la tecnología desarrollada a la Internet 'comercial'. A lo largo de este capítulo se analiza el origen de Internet2, sus áreas de incidencia y los proyectos educativos desarrollados sobre Internet2.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende descubrir las variables que condicionan positiva o negativamente el funcionamiento global de un centro para hacer más viable ese intento de evaluación que necesitan nuestros colegios. Mejorar la calidad de los centros escolares y beneficiar con ello a los alumnos y profesores. Identificar los rasgos que se deben considerar obligatoriamente a la hora de comprobar el rendimiento de un colegio. Se tomó a 262 profesores de EGB y a otros 162 que desempeñaban el cargo de director interino y director por oposición en su centro de destino. De ellos habia 102 de las siguientes provincias: Avila, Salamanca, León, Oviedo y Cáceres. Se tomó como variable dependiente el rendimiento de los centros de EGB y como variables independientes positivas o negativas: -El rendimiento medio del alumnado en su vida profesional y académica. -Titulación académica del profesorado. -Relación numérica alumno-profesor. -Disponibilidad y utilización de medios y métodos de enseñanza modernos, instalaciones y actividades docentes, culturales y deportivas. -Los servicios de orientación pedagógica y la formación y experiencia del equipo directivo del centro y la relación centro escolar-familia y centro escolar-comunidad. Estas variables se agruparon en cuatro factores principales: técnicos, material, personal y rendimiento. Antes de que respondieran a las preguntas de la encuesta, se les explicó verbalmente la finalidad de la misma y la conveniencia de no repetir la contestación. Encuesta basada en el método de incidentes críticos. Matriz de correlación, análisis de matrices factoriales rotadas, método de prolongación de vectores para la ponderación de las distintas variables. Analizadas las diferentes respuestas se confirmó la influencia del factor personal, material y técnico y de rendimiento en la organización y rendimiento final de los centros de EGB. El factor personal es el que tiene mayor significación -34 el factor material presenta el nivel de ponderación más elevado las buenas instalaciones y disponibilidad de material es un factor importante que las familias consideran y beneficia a los alumnos y profesores. En el factor rendimiento la variable que se refiere a resultados académicos presenta mayor coeficiente ponderal. El rendimiento está íntimamente relacionado con el nivel socio-familiar, especialización del profesorado, el servicio de orientación pedagógica. Las variables con mayor ponderación son las cualidades humanas del profesor y las relaciones de este con el director. Es necesario controlar nuestros centros de EGB con una finalidad de diagnóstico para detectar posibles defectos y actuar en consecuencia para mejorar la organizacion y rendimiento final. La dirección y el profesorado han de conocer el resultado de esta valoración y las previsiones formuladas para mejorar. Hay necesidad de fomentar el espiritu de equipo y colaboración entre los profesores, en el sistema educativo en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan páginas web susceptibles de ser utilizadas para la enseñanza y aprendizaje de la lengua francesa. La página web está estructurada en diecinueve apartados (vocabulario, diccionarios, civilización y cultura francesa, lectura y litertura, etc.), dentro de cada uno de ellos se ordenan las páginas alfabéticamente por tema, para un acceso más cómodo y rápido. El material seleccionado presenta varias características: es un material ya utilizado en clase, no incluye valoraciones de las páginas, se incluyen direcciones propias del aprendizaje y enseñanza del idioma y sitios con caracter educativo y otras páginas que pueden servir en la clase de francés pero que no han sido concebidas para ser utilizadas en la enseñanza, de esta forma se ofrece un material real y actual tal como los franceses y francófonos lo encuentran, por último muchos de los materiales son multilingües, esto permite comparar la lengua materna con otras lenguas extranjeras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la inspección educativa desde su origen hasta la actualidad, ofreciendo una visión que clarifica aquellos aspectos de tareas supervisoras que tradicionalmente estuvieron poco definidas. La estrategía metodológica constituyo en el vaciado o seguimiento de las distintas fuentes bibliográficas: anuarios, boletines, revistas, periodicos, textos especializados y manuales. La actual tendencia de evolución interna de los Servicios de Inspección educativa se proyecta hacia el perfeccionamiento del sistema de inspección en sus lineas organizativas. Esta tendencia responde a las necesidades originadas en nuestro contexto de cara al perfeccionamiento de los profesores, como lo demuestran las distintas alternativas que se promueven desde los Centros de Especialización del Profesorado y los Centros de Recursos, ante los que la inspección se quedo relegada.. Se deduce de esta investigación que en la situación española el principal problema, y a su vez su principal tarea, consiste en la organización de un Servicio de Inspección profesional, estable e independiente, que garantice los derechos educativos. Se configura así un nuevo modelo de inspección educativa adaptado a las necesidades de la sociedad y que responde a los cambios que en ella se producen. Por ello debe servir como un medio de ayuda a la Administración educativa y a la vez como un medio de intervención en los problemas diarios de los centros docentes. Requeriría también un cambio de funciones que se centrarán en la evaluación del profesorado y cooperación en el apoyo técnico a profesores, en facilitarles la comunicación y la información a nivel nacional e internacional. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la opinión de los profesores sobre las caracterísiticas concretas de dicha formación, a su valoración sobre ella y a las demandas organizativas y de contenido que ellos presentan. cuestionario. El estudio teórico-descriptivo que aborda la formación en servicio como una etapa de formación de profesores Se preenta una panorámica general de la importancia e interés deste tipo de formación en el ámbito educativo. concretamente se analiza las razones de su progresiva necesidad y los factores que, supuestamente, la agravan y precipitan. A continuación, se perfilan los objetivos y principios orientadores de la formación en servicio propiciadores de mayor potencialidade para influir en la mejora de la práctica. El estudio analítico-global dque permite trazar las bases sobre las que establece las decisiones en el desarrollo de la práctica de los sistemas y esquemas de formaciónd el profesorado. Se revisan los enfoques que puede tomar, así como las insñtituciones que la atienden, tando desde el propio profesorado como desde las instancias ajenas a ellos. Se analiza la gama de modalidades por las que puede optar en la puesta marcha de las actividades de formación en servicio y se desvelan algunas características de los formadores y ciertos aspectos relativos a la problemática de la financiación y evaluación de la formación en ejercicio. Por último el estuido empírico-analítico de la formación en servicio en la provincia de Orense. Se toma como punto de partida aquellas características a considerar en el despliege de actividades formativas en la etapa de desempleo profesional, pretendiendo un acercamiento y profundización a aquellos aspectos que por su paracticidad no merecen previamente la atención de la investigación educativa. El estudio se realizó con una muestra de profesores de Enseñanza General Básica, Educación infantil y Especial de la provincia de Orense mediante la aplicación de un cuestionario construído específicamente para esta investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Generar una red de agentes formativos en la comunidad, detectar la necesidades formativas de los profesores en servicio a partir de una experiencia piloto para la lengua inglesa, diseñar un plan riguroso de evaluación y seguimiento que permita hacer expansiva esta experiencia a otras áreas curriculares, facilitar el desarrollo de un enfoque epistemológico de relación teoría-práctica en la formación del profesorado gallego y contribuir a una reactivación permanete de los curricula de formación inicial y continua del profesorado de Primaria y Enseñanzas Medias. IT-INSET Galicia tiene su punto de partida en Gran Bretaña como un proyecto de formación del profesorado con base en la Open University. Se diseñó originariamente como modelo para la integración y la evaluación de la formación inicial y continúa centrada en la escuela y, a pesar de su relativa complejidad estructural debida al número de instituciones, centros y personas implicadas, a su operatividad y resultados positivos en su capacidad de respuesta a la problemática de la formación del profesorado en gran escala, hicieron que el modelo se divulgase no sólo en Inglaterra sino también en otros países. La experiencia a la que hace mención el título de este trabajo es una de la primeras llevadas a cabo en España. En la práctica como una forma más de investigación en la acción por medio del trabajo cooperativo, implica la configuración de equipos pedagógicos no jerarquizados integrados por un tutor universitario, un profesor en servicio de los niveles no universitarios y varios futuros profesores en prácticas. Este equipo trabaja cooperativamente en una área del currículum elegida bien en función de su desarrollo, bien en función de su profundización. El trabajo se lleva a cabo durante un período largo, un trimestre con al menos una sesión por semana que se dedica a la planificación y a la preparación conjunta de una unidad didáctica con especial referencia a los puntos problemáticos detectados por el profesor de aula. Una vez planificada la clase, se desarrolla en conjunto por todo el equipo. Posteriormente se procede a una sesión de análisis, reflexión y evaluación de la práctica, con una incidencia específica y especial, en el análisis y desarrollo del área curricular dentro del contexto real en el que tiene lugar la experiencia. El equipo se compromete así en un continuo desarrollo del área curricular elegida a través de un proceso de construcción de la teoría desde la práctica, o de aplicación a la práctica de la teoría relevante para interpretarla. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio público Vicálvaro empezó a desarrollar durante el curso 1997-1998 el programa MUS-E, ideado por la Fundación Yehudi Menuhin. El programa se dirigía a alumnos de 1õ, 2õ y 3õ curso de enseñanza primaria. Se pretendía con él favorecer actitudes de tolerancia en el seno de la institución escolar a través del teatro, la música y la danza. Este centro albergaba a un amplio número de niños gitanos. A través de las clases de estas disciplinas artísticas, los niños del centro desarrollaron actitudes de respeto hacia ellos y se facilitó la convivencia. A partir de aquí, se desarrollaron otras propuestas de integración, como la creación de un huerto escolar, que también ayudaron a la integración de otras minorías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se defiende un modelo de profesionalidad en la enseñanza acorde con la idea de servicio público, de la educación como derecho y de los centros de enseñanza como sistemas abiertos y atentos a la diversidad. Se analizan las características de la profesión docente en relación con las profesiones liberales y las burocráticas y se ofrece una tercera vía frente a estas dos últimas: el modelo profesional democrático. Este nuevo modelo tendría como rasgo principal el compromiso con los fines de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el caso de la Comunidad Virtual de Tecnología Educativa, EDUTEC, que reúne a profesionales de la educación que intercambian información y participan en proyectos comunes. Los recursos de EDUTEC varían desde una lista de distribución, Edutec-L, a una biblioteca electrónica. Los servicios que ofrece se agrupan en cuatro espacios: un espacio de documentación y recursos, un espacio para la comunicación y el intercambio propiamente dicho, un espacio de trabajo y un espacio de estadísticas.