503 resultados para habitual


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La existencia de alumnos que presentan conductas perturbadoras en el contexto escolar es un fenómeno cada vez más habitual. Para dar una solución efectiva o, en su defecto, preventiva, de una conducta problemática debemos actuar sobre los motivos que la originan. Dichas conductas en el contexto escolar, si bien pueden presentar manifestaciones parecidas, la causa no siempre es la mima en cada sujeto por ello la primera estrategia de intervención debe ser el diagnóstico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo corporal en la educación infantil a pasado a formar parte del trabajo habitual del educador. La diversidad de presencias corporales y su distribución a lo largo de la jornada y la semana escolar generan ambientes de enseñanza-aprendizaje bien diferentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los diferentes agrupamientos que se presentan en una escuela, los cuales siempre están mezclándose. Esa labilidad que antes les parecía un poco disparatada se ha convertido en la tónica habitual. Pero, la pregunta obligada es: ¿cómo hacer los grupos?.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta sobre cómo integrar la problemática ambiental en los programas de secundaria desde una perspectiva de aprendizaje real en el aula que acoge a diversidad de alumnado enmarcado en una planteamiento curricular abierto y flexible. Para ilustrar la propuesta se presentan algunos aspectos del desarrollo de una unidad didáctica relativa al bloque de contenidos sobre 'Los ecosistemas', en cuarto curso de secundaria, cuyo entronque ambiental se realiza por medio de procesos de investigación escolar sobre 'La contaminación del agua' , unidad que ha sido experimentada durante dos cursos académicos consecutivos 2003/2004 y 2004/2005. El objetivo es promover la integración de los principales conceptos, procedimientos y actitudes del currículo habitual de ciencias en el contexto del trabajo sobre objetos de estudio relativos a problemas ambientales concretos presentes en el contexto cotidiano de los alumnos. Se integran diversas opciones didácticas actualmente aceptadas: considerar como referente del aprendizaje las ideas y actitudes iniciales del alumnado y su forma de proceder en las tareas, para promover el trabajo posterior y su aplicación a diversas actividades y experiencias subyaciendo un contraste entre la realidad y otras opciones interpretativas. La introducción sistemática y reiterada de actividades prácticas y experiencias empíricas, así como la reflexión individual y colectiva sobre su diseño, realización y resultados orientan y organizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Se analiza la evolución conceptual, procedimental y actitudinal de alumnos concretos concluyéndose que la propuesta proporciona a cada alumno excelentes contextos motivacionales y situaciones idóneas para la asimilación real de esquemas conceptuales y pautas de actuación coherentes con los objetivos de la alfabetización científica y de la educación ambiental permitiendo a su vez al profesorado, además de aprender investigando con los alumnos, crecer profesionalmente y apreciar con satisfacción la relevancia de su trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre aprendizaje cooperativo, mediante el método puzzle, realizada durante el curso escolar 2002-2003 con 61 alumnos de primero y segundo curso de enseñanza secundaria obligatoria en las áreas de ciencias y matemáticas. El objetivo planteado es incorporar el trabajo cooperativo a la práctica habitual del aula, respetando las programaciones del profesorado de ciencias y matemáticas y analizando conjuntamente los procesos, utilizando como materiales base para el desarrollo de las actividades el libro de texto y asumiendo como duración de la experiencia la misma que se habría empleado de no trabajar cooperativamente. Se describen los pasos a seguir en la aplicación de la técnica de puzzle: 1) división de la clase en grupos cooperativos heterogéneos, el material objeto de enseñanza aprendizaje se divide en tantas partes como miembros del grupo haya; 2) preparación individual, cada miembro del equipo prepara su parte; 3) preparación en grupo de especialistas, cada miembro se reúne con los miembros de otros grupos que se encarguen de preparar lo mismo que él; 4) grupos base cooperativos, los especialistas retornan a sus grupos de origen y se responsabilizan de explicar la parte que han preparado al mismo tiempo que aprenden el resto del material. El objetivo del grupo será que todos los miembros dominen la totalidad del conocimiento. Esta técnica permite al profesor asignar tareas individualizadas atendiendo a las características de cada alumno, permite trabajar contenidos actitudinales como la escucha, el respeto entre otros y se revela como positiva para el trabajo de la autoestima además de conseguir la adquisición delos contenidos trabajados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta dar a entender el uso que hacemos de las palabras, el modo de intentar expresarnos a través de frases hechas o con determinadas palabras, que siguen a una moda establecida por el uso de alguna persona en los medios, y su posterior introducción en el uso habitual. Entre varios ejemplos hace incapié en la palabra 'tolerancia' que destaca entre otras palabras menos consideradas. La tolerancia tiene diferentes interpretaciones, entre ellas es aquella concesión de libertad a quienes disienten en materia de religión. Por otro lado, la tolerancia forma parte de un proceso histórico que ha conducido a un desarrollo gradual de la libertad humana. Finalmente, da un paseo a lo largo de la Edad Moderna, centrándose en algunos autores, como Locke que se preocupan por dicho tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un ejemplo de cómo puede plantearse una crítica fundamentada de la enseñanza habitual y del pensamiento docente espontáneo, y de cómo lograr la participación de los profesores en la construcción de propuestas alternativas. Se describe el proceso seguido en seminarios sobre resolución de problemas, planteados como sesiones de trabajo para un número de profesores similar al de alumnos en un aula de enseñanza media. Intentan mostrar que dicho trabajo hace posible la puesta en cuestión de la didáctica habitual de resolución de problemas y la elaboración fundamentada de propuestas más efectivas. La estrategia seguida en las actividades de formación del profesorado posee la misma orientación que las propuestas constructivistas recomiendan para el aprendizaje de los alumnos. Y ello tanto por razones de coherencia como de eficacia. De hecho, para producir un efectivo cambio didáctico, cada aspecto fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser abordado en profundidad, siguiendo orientaciones constructivistas.