235 resultados para economía sostenible
Resumo:
Concurso de becas: Investiga a través del entorno y exponlo. Contiene un folleto anexo con las bases de la XIX edición del concurso, para el curso 2005-06
Resumo:
Se introduce al concepto de entorno y se repasan los grandes problemas medioambientales. Se analizan las estrategias que se dan para proteger el entorno a nivel internacional. Se desarrolla la propuesta ecológica de 'la regla de las tres erres' de Greenpeace. Se trata el tema de las energías renovables y la educación ambiental y se establecen propuestas metodológicas para educar en un desarrollo sostenible, a través de una serie de actividades destinadas a la Educación Secundaria Obligatoria desde las Ciencias Sociales.
Resumo:
Se trata el tema del medio ambiente en la escuela. Se comienza con un acercamiento a la crisis ambiental, las conferencias mundiales sobre el tema, el movimiento ecologista y la importancia de las energías renovables. Se explican los antecedentes de la ecoescuela, definiendo el concepto de educación ambiental, su aparición en España, los objetivos fundamentales que persigue, su alcance y sus limitaciones y los ámbitos en que se desarrolla. Continúa centrándose en las ecoescuelas, a través de la Red Andaluza de Ecoescuelas, para comentar los elementos fundamentales de estas y ofrecer una propuesta metodológica. Por último, se proponen una serie de actividades prácticas de enseñanza-aprendizaje a desarrollar con los alumnos.
Resumo:
Basado en un Coloquio Internacional con el mismo título celebrado en L'École des Mines d'Albi, 25-27 de junio de 2008
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene solucionarlo y glosario
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
La relación educación-economía : un estudio del desajuste educativo de los titulados universitarios.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'
Resumo:
Se justifica la necesidad de la enseñanza de Economía en la Enseñanza Secundaria y en la Universidad. Después, se expone los contenidos en la Licenciatura de Economía y en Administración y Dirección de Empresas y las salidas profesionales de ambos estudios. Por último, se explica la diplomatura en Ciencias Empresariales, con un contenido más práctico y orientado más a las empresas, y sus salidas laborales.
Resumo:
Crónica de la formación y organización de la nueva Universidad de Wilhelmshaven, la Universidad del Trabajo, la Política y la Economía, como una institución científica independiente en la República Federal Alemana. Se analizan los antecedentes de la nueva universidad desde su fundación en 1947, con una proyección marcadamente social en los fines y en los planes de estudio, y el estado de la Universidad tras la promulgación del Decreto-Ley de 17 de marzo de 1952, que marca unos nuevos objetivos, siguiendo la misma línea de su fundación, acordes a la situación social de la época. Por último, se incluye la opinión del profesor Hans-Rudolf Merian respecto de esta Universidad, donde destaca la actitud intelectual frente a los problemas políticos, económicos y sociales, que deben conducir a una mejora del orden nacional, de la vida privada de los alemanes y en conjunto, del orden generacional alemán.
Resumo:
La década de los noventa, supuso una toma de conciencia de una profunda crisis ambiental. En la Conferencia de Río de Janeiro de 1992, se definió el concepto de desarrollo sostenible. Se analiza este concepto, atendiendo a las posibles definiciones, objetivos y principios. Asismismo se establece que el desarrollo sostenible debe constituir el principal referente de una educación ambiental actual, que incluso denomina como Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EADS). Se comentan sus metas y principales objetivos: fomentar la información, fomentar la concienciación y sensibilización y el fomento de la participación y la actuación.
Resumo:
El currículo de la mayoría de las escuelas norteamericanas viene determinado por el libro de texto. El impacto de éste en las relaciones sociales dentro de la clase es enorme. Sin embargo, aunque el libro de texto domina los planes de estudio a nivel primario, secundario y universitario, se ha dedicado muy poca atención crítica a las fuentes ideológicas, políticas y económicas de su producción, distribución y recepción. Se señalan cuatro grandes condiciones estructurales que determinan en gran medida la forma de la industria editorial en los Estados Unidos.