240 resultados para Sistemas de información para la gestión -- TFG


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los problemas de comportamiento a los que se ha de enfrentar el profesorado dentro de las aulas con los alumnos de los institutos de educación secundaria obligatoria. Se propone una gestión de estos problemas para resolverlos de forma adecuada y que faciliten la convivencia entre los diferentes componentes de la comunidad educativa. Con este fin se pretende instaurar un sistema de amonestaciones y la figura de un gestor de convivencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la gestión del centro, desde tres experiencias: el nacimiento de una escuela, la gestión de un proyecto de innovación curricular y la gestión de un centro implicado en su comunidad; como ejemplo de diferentes formas de gestionar los centros educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación a la gestión deportiva a partir de la matemática borrosa. Mediante esta matemática se aporta una serie de algoritmos que permiten establecer la idoneidad del deportista y las cualidades que ha de reunir para ser considerado adecuado en las distintas posiciones. La teoría de conjuntos borrosos tiene su origen en los años 20 y es en las últimas décadas cuando está adquiriendo una mayor aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la formación es un trabajo ideado para la actualización de conocimientos relativos a tecnologías tanto para profesorado como para alumnado a nivel de usuario. Se desarrollan seis módulos: a) tecnología y sociedad b) Comunicación y educación c) Representación e ideología d) Medios de información y comunicación audiovisual e) multimedia f) el mundo de las redes. Las actividades permiten al usuario poner en práctica los contenidos y el servidor tutorial posibilita la relación con el tutor en una constante retroalimentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las culturas de los pueblos indios tienen un peso particular en el mosaico heterogéneo que conforma Méjico. La distancia entre las culturas genera la necesidad de integrar la pertinencia, entendida como la diversidad educativa en la unidad, como un elemento básico que asegure que la educación tienda un puente entre las culturas locales, en este caos las culturas indígenas y los conocimientos, habilidades y actitudes que permiten desarrollar la educación básica de los maestros. Estas culturas hoy conviven y se transforman mediante el diálogo con otras culturas rurales o urbanas, nacionales o globales. Para ello es imprescindible apoyar a los docentes en la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actividades realizadas en el Fórum de las Lenguas, el cual se concibe como un espacio de debate y conocimiento intergrupal sobre las lenguas que conviven actualmente y la situación del catalán en el nuevo panorama sociolingüístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una sociedad con estereotipos de género produce una ciencia impregnada de sesgos de género, que influyen tanto en el contenido de la ciencia como en la selección de personas que participan en la generación del conocimiento científico. Se presentan análisis de casos que muestran que la evaluación de la actividad científica puede presentar sesgos de género de forma directa o indirecta. Se plantea la necesidad de establecer sistemas transparentes de evaluación y sus resultaos con perspectiva de género para detectar posibles sesgos que estén cimentando el techo de cristal en la carrera académica de las mujeres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros de enseñanza no universitarios es un proyecto llevado a cabo por la Fundación Jaume Bofill y EduLab de la Universitat Oberta de Catalunya, (UOC) y que nace fruto de la voluntad de realizar una reflexión sobre el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la educación. Este observatorio se propone medir la evolución del uso real de las TIC en diferentes comunidades y países y detectar tendencias que permitan a los centros actuar con visión de futuro y crear debate y opinión alrededor del uso pedagógico de las TIC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en castellano, inglés y francés