209 resultados para Salud Rural -- Estudios


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se integra la salud y la educaci??n del consumidor en la educaci??n de los escolares para cambiar la forma de ver, actuar y sentir del profesorado. Procurando que este no s??lo trabaje por el desarrollo personal de los alumnos sino que participe en las acciones tendentes a mejorar su calidad de vida y colabore en la necesaria modificaci??n de su entorno. Insiste en la necesidad de generar en el alumno actitudes positivas, valores nuevos y en desarrollar las estrategias necesarias para tomar decisiones adecuadas que afecten cotidianamente a su estilo de vida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta en la que se considera a la asignatura de Educación Física en la enseñanza secundaria como Educación Física para la Salud. Se proponen cinco unidades didácticas en las que se explican los planteamientos y ejercicios prácticos para desarrollar el currículum en Educación Física enfocado a la mejora de la salud. Estas cinco unidades didácticas contienen una relación intradisciplinar e interdisciplinar con: las cualidades físicas (unidad didáctica 1: 'Ponte en forma'); con las cualidades motrices, fuerza y flexibilidad (unidades didáctica 2: 'Flexible y. al circo'); con los deportes de quipo, nutrición, prevención y primeros auxilios (unidades didácticas 3 y 5: 'Aliméntate como Pau Gasol' y 'Cuídate y juega a Voleibol'); y con la gimnasia y el cuidado de la espalda (unidad didáctica 5 : 'Acrosport saludable'). Incluye explicaciones teóricas y prácticas del desarrollo de los ejercicios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el tít.: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso leído por José María Albareda Herrera en la toma de posesión de una plaza de Académico numerario el 28 de mayo de 1942 en la Real Academia de Farmacia, sobre el contenido de las enseñanzas universitarias en general, los métodos y técnicas utilizadas, el nexo de unión entre la investigación y la docencia, la importancia de las prácticas docentes en las carreras de ciencias, el valor del desarrollo de los estudios químico-naturistas, tanto para la agricultura como para la farmacia, la situación de la profesión farmacéutica en aquella época y las perspectivas de la actividad farmacéutica, tanto en la industrialización de los productos farmacéuticos, como en el campo de acción de la dispersa vida rural española.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia de la educación para la salud en su ámbito escolar, y ante un marco legislativo poco definido, se proponen estrategias para la introducción de los contenidos de educación para la salud en el currículo escolar, por parte del maestro. Para ello, se establecen estrategias de intervención, haciendo referencia a los objetivos, contenidos, los criterios de selección de los mismos, los aspectos metodológicos, los objetivos de una escuela promotora de salud, las actividades, los materiales curriculares y la evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: objetivo: mejorar la calidad de vida; este cuerpo tiene que durarme toda la vida; las autonomías diseñan campañas y seminarios de formación; la Educación para la Salud en el currículo; un patrimonio cultural irrenunciable

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Malestar psicológico; Los efectivos para sustituciones resultan insuficientes en el segundo trimestre; Enfermedades de larga duración de los docentes; Los sindicatos proponen medidas sobre salud laboral; Dolencias comunes a todo el sector; La depresión de los escolares