879 resultados para Necesidades específicas de apoyo educativo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electr??nico de 6 p??ginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es elaborar un material que acerque el proyecto curricular del aula a las familias. De esta manera y con un grupo de control se comprobarán los avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje con los niños de la etapa. Con ello se pretende: 1.- Asegurar el aprendizaje en alumnos a los que se les presta apoyo educativo desde su casa, buscando un acercamiento mas directo al proyecto curricular de la etapa por parte de las familias. Estas, conocerán los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que se siguen en el aula. Se estima que de este modo, se aumentará el grado de consonancia entre los máximos ámbitos del aprendizaje que posee el niño. 2.- Diseñar unidades didácticas para los padres de los niños de educación infantil. 3.- Entregar dichas unidades antes de su aplicación en el aula. 4.- Evaluar los resultados de la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando un grupo de control. Los contenidos son los siguientes: un área de identidad y autonomía personal (conocimiento del cuerpo y configuración de la imagen de sí mismo, juego y movimiento, actividad en la vida cotidiana: aspectos cognitivos, afectivos y relacionales, la salud: habilidades básicas relacionadas con el cuidado de uno mismo), un área de medio físico y social (el entorno sociocultural: las relaciones sociales y la actividad humana, los objetos y la actividad sobre ellos, los seres vivos: acercamiento a la naturaleza), un área de comunicación y representación(sentido de los objetos y contenidos del área de comunicación y representación, expresión dramática y corporal, expresión plástica, uso y conocimiento del lenguaje oral, aproximación al lenguaje escrito, expresión rítmico-musical, expresión matemática: relaciones, medida y representación del espacio).Los sistemas de trabajo llevados a cabo han sido, la elaboración de unidades didácticas para llevar a casa y observar progresos. Se pretende valorar el refuerzo del aprendizaje que pueden llevar a cabo los padres..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'Noves necessitats de formació lingüística en els adults'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la elaboración de un programa de estimulación multisensorial para alumnos con necesidades educativas especiales. Se trata de facilitar el desarrollo integral del alumnado con necesidades especiales de apoyo, mejorando su capacidad de desarrollo y promoviendo el desarrollo evolutivo del alumnado de Infantil y del primer ciclo de Primaria. Se trabaja en el aula de estimulación multisensorial y se elabora un programa con cuatro tipos de sesiones para conseguir en el alumnado los objetivos propuestos. El primer tipo de sesión favorece experiencias sensitivas para potenciar componentes cognitivos tales como la concentración, la capacidad de atención y la memoria, implicados en cualquier aprendizaje. En la segunda sesión se provoca en los alumnos y alumnas un estado de relajación. En la sesión tipo tres, se estimula de forma global a un grupo no mayor de cinco alumnos y alumnas. La sesión tipo cuatro se destina a alumnos y alumnas plurideficientes. El grado de satisfacción en la realización del proyecto por parte del profesorado y el propio centro escolar es muy alto. Se ha conseguido el objetivo principal de lograr disponer de un aula de estimulación multisensorial en el centro para su uso y disfrute no sólo de los alumnos gravemente afectados, sino de todos los alumnos y alumnas del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es diseñar un modelo orientado a satisfacer las necesidades específicas de capacitación de los docentes universitarios. Realiza una presentación acerca de la problemática que viven estos docentes teniendo en cuenta las exigencias de la Ley Universitaria de Perú en lo relativo a su preparación. Describe las características del docente en la Universidad del Pacífico y las experiencias de perfeccionamiento docente que se han dado en ella. Intenta perfilar los roles que asumen los docentes y con qué tipo de preparación cuentan para asumirlos, de tal manera que pueden delimitarse dos ámbitos de formación: la didáctica universitaria y la tecnología educativa. Analiza la microenseñanza como estrategia de perfeccionamiento. Por último establece un modelo cuyo fin es facilitar al profesor-alumno una redefinición de su papel para que logre adaptarse a los nuevos cambios educativos. Dicho modelo tiene una estructura modular en un sistema abierto. Los módulos son autónomos y dinámicos, se interrelacionan en la medida que utilizan conceptos comunes y se valen de técnicas propias de la microenseñanza. Se contempla un tratamiento personalizado de los profesores que podrán seleccionar los módulos en función de sus necesidades y áreas de interés..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Intervención educativa para personas sin hogar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen alumnos con necesidades específicas que requieren centros en los que se tenga en cuenta su situación, que planteen la inclusión entre sus objetivos. Uno de estos centros es el Colegio La Inmaculada de Santa Cruz de Mudela, que apuesta por la inclusión de este tipo de alumnos. Para ello se parte de la introducción en el centro de un servicio de evaluación y diagnóstico que permite la valoración de cada caso particular. Las características de estos alumnos con necesidades específicas eran, en muchas ocasiones, comunes: sufren un retraso escolar del que los profesores desconocen la causa junto con conductas erróneas debidas principalmente a su situación individual y socio-económica. Presentan dificultades de habla, de lectura, de resolución de problemas, de cálculo, de aprendizaje, de falta de atención, etcétera. Lo primero que se pretende es que el maestro se asegure de que el alumno comprende. A partir de ahí, se organizan refuerzos y actuaciones dentro y fuera del aula para los alumnos con dificultades. Se trata de conseguir convertir la escuela ordinaria en un centro que combata las actitudes discriminatorias para así conseguir una sociedad integradora y una educación para todos.