831 resultados para CONDUCTA DEL ADOLESCENTE
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Investigación llevada a cabo en el IES Margarida Xirgú de L'Hospitalet de Llobregat en dos lineas como son los profesores y los directores.Se plantea la evaluación interna como un mecanismo para la consecución de una calidad educativa. Además se fomenta el código deontológico y la formación permanente para superar las actitudes negativas del profesorado. Para esto se ha elaborado una encuesta para directores y otra para profesores con dos partes que son cómo se ve la realidad y cómo debería ser. Tras el análisis de los resultados se aprecia una actitud negativa hacia la evaluación interna y la insatisfacción general. Se ofrecen unas propuestas con el objetivo de paliar estas actitudes.
Resumo:
Los objetivos de esta investigación son establecer un contexto teórico general para la investigación del fanatismo para realizar estudios puntuales sobre el comportamiento fanático. Analizar uno de los aspectos más graves del problema del fanatismo: la destructividad actual o potencial que hay en la conducta del fanático. El concepto de fanatismo. Se ha realizado una investigación teórica, teniendo en cuenta las dimensiones psicológicas, psicosociales, sociológicas, cultural e histórica del concepto de fanatismo, concediendo una prioridad a los factores de tipo psicológico y psicosocial. Se tenía previsto construir una escala para medir el fanatismo y verificar su fiabilidad y validez pero dada la dificultad de realizarla sin un marco teórico firme se apartó del proyecto inicial. La investigación se ha basado en la conexión interdisciplinaria que implica el estudio del fanatismo: perspectiva social, psicológica, psiquiátrica, etc. Con este trabajo se ha podido conceptualizar el fanatismo y explicar el fenómeno. Se confirma que la probabilidad de aparición de la conducta fanática está condicionada tanto por circunstancias objetivas como por la predisposición del sujeto. Sostiene que el estudio del fanatismo debe ser obra del trabajo en equipo de científicos sociales especializados. El autor ha concluido que es posible deducir las bases para la profilaxis y terapia del fanático y que en la medida en que la sociedad se aleje de sistemas sociales y esquemas educativos basados en la obediencia ciega a una autoridad absoluta, se evitaría la acumulación de tensiones internas que podrían desembocar en brotes de fanatismo.
Resumo:
Estudiar conceptos como urdimbre, identidad, etimología, evolución, los ocho estadios Psicosociales de Erikson y hacer una aplicación práctica. Estudiar la afirmación del Yo en los distintos momentos de la vida del adolescente: desde la lactancia hasta su plena adolescencia. Analizar el concepto de contestación. Realizar un trabajo práctico a través de unas encuestas. 5000 chicos y chicas adolescentes de 12 a 18 años de Madrid, Burgos, El Escorial, Segovia, Barcelona y Santiago de Compostela. Para analizar el concepto de contestación a fondo la autora dividió el trabajo en 2 partes. La primera es teórica, basada en documentos bibliográficos. La segunda es práctica, que fue la que le trajo más dificultades por los desplazamientos, por el recelo con el que los jóvenes miran a los Psicólogos y la por elaboración, validación, revisión y aplicación definitiva. En el ambiente social son mucho más adaptados los chicos que las chicas: un 80 por ciento sobre un 62 por ciento. Los chicos no acusan ninguna inadaptación en este ambiente, pero las chicas un 27 por ciento. Para el 20 por ciento de las chicas la contestación sólo es un signo de rebeldía. Para el 70 por ciento de los chicos la rebeldía es un modo de contestar. Respecto la independencia, un 60 por ciento de los encuestados considera que no les es muy necesaria, y el 50 por ciento consideran que no tienen necesidad de ella. Todo ser humano tiene que realizarse; como consecuencia nuestros adolescentes tienen que conseguir la integridad de su yo. Los adolescentes desean con todas sus energías romper la estrecha dependencia con sus padres y, a la vez, experimentan una honda necesidad por la orientación paterna. Los chicos explorados han demostrado en sus autoconceptos más versatilidad que las chicas. Los adolescentes buscan la independencia para hacerse más personas, unas responsables y reforzar su propia identidad. La rebeldía es una forma de contestación, es una disconformidad con las cosas que no aceptan.
Resumo:
Reflejar datos que refieran a juicios subjetivos de alumnos y profesores de secundaria obligatoria, sobre cómo perciben ellos la aplicación de estrategias para frenar los comportamientos disruptivos en el aula. Responder a la pregunta de si existe o no concordancia entre las percepciones de los profesores y alumnos con relación a las estrategias punitivas en el aula. Profesores de la ESO y alumnos (de 12 a 16 años), de 18 centros repartidos por la comarca del Bages (Barcelona), seleccionados probabilísticamente y con participación voluntaria. El estudio parte de un enfoque teórico, situando cómo han evolucionado las estrategias punitivas y profundizando sobre las diversas tipologías. También se enmarca la efectividad, funcionalidad, errores en su aplicación, y uso y consecuencias de las estrategias para frenar los comportamientos disruptivos. La otra gran variable estudiada son las percepciones que profesores y alumnos tienen respecto a la interrupción de comportamientos disruptivos. Entre otras conclusiones, las perspectivas de profesores y alumnos llevan a pensar que el entorno hace modificar y a veces neutralizar muchas de las percepciones. Podría ser que los alumnos no relacionaran las estrategias que utilizan los profesores para llamar la atención a ningún comportamiento indisciplinados, es decir, que los alumnos no son conscientes de que se están comportando de manera indisciplinada. La permisividad de la sociedad repercute de rebote en el sistema escolar, ya que esta permisividad está avalada y protegida por unos derechos que hacen que el docente haya de ser muy cauto a la hora de utilizar estrategias de intervención para frenar comportamientos disruptivos. Esto hace que algunas veces los alumnos puedan dudar sobre dónde está la barrera entre lo correcto y lo que no. La percepción de los alumnos sobre la actuación de los profesores discrepa de estos en un porcentaje considerable. Los profesores, en su mayoría, sobrepasan a los alumnos a la hora de considerar que ciertas conductas deben ser sancionadas, ya que ellos son los que tienen que gestionar el control del aula. Respecto a cuándo se utilizan estas estrategias punitivas, se puede concluir que a veces, los alumnos sí son castigados de forma inmediata, no obstante ellos no lo perciban así. Otra conclusión es que los alumnos mayores (14-16 años), están más preparados para captar estrategias punitivas, como por ejemplo envío de mensajes de carácter no verbal. También los profesores de primer ciclo se perciben como más punitivos que los de segundo ciclo.
Resumo:
Elaborar estrategias de actividades didácticas con una metodología activa para enseñar a valorar reflexiva y autónomamente las distintas situaciones histórico-sociales, utilizando el bagaje propio de las ciencias sociales, a partir de la comprobación empírica de las deficiencias y limitaciones que presenta la forma en que son enseñadas. Un centro de primaria y cuatro de secundaria de Barcelona, siendo tanto centros públicos como concertados, escogidos por un criterio de diversidad de tipología de centros. Para el estudio general: 60 alumnos de sexto de educación primaria. Para el estudio específico: 505 alumnos de primero, segundo, tercero y cuarto de ESO y 11 profesores. La primera parte del trabajo responde a la fundamentación teórica. La segunda parte es el estudio empírico, que consta de una primera fase más general donde surgen las ideas para la mejora de la práctica educativa, para lo que se aplica un cuestionario a alumnos del último curso de primaria. La segunda fase corresponde a un estudio empírico más específico, que se efectúa a través de la técnica de observación participante. A partir del estudio general y del específico se elaboran las propuestas didácticas. La tercera parte es práctica y se enmarca en la aproximación a la práctica educativa. Algunos de los resultados son: 1) sobre el profesor: el tipo de clase que se imparte es, mayoritariamente, verbal expositivo o magistocéntrico tradicional, combinando algunas veces con textos y audiovisuales. Los contenidos se explican en forma de conferencia en tercero y cuarto de ESO, incluyendo algunas veces preguntas orales sobre el tema, mientras que en primero y segundo el libro de texto es el principal elemento activo y emisor de toda la información. El setenta por ciento de los profesores explican los contenidos sin favorecer o esperar que el alumno los desmenuce, analice sus relaciones y conexiones internas, y comprenda las hipótesis que plantea. 2) En los alumnos: los alumnos de la ESO se muestran apáticos y con escaso interés, lo que conduce a muchos a una actitud pasiva y de mera recepción, sin realizar ningún esfuerzo por construir su propio conocimiento. El ejercicio de un espíritu crítico y autónomo es bastante deficitario, reflejando una escasa interiorización de unos valores democráticos y morales. Un noventa por ciento de los alumnos no preguntan ni piden razones ni explicaciones cuando no se han dado, y los que se animan a hacerlo realizan preguntas poco relevantes. 3) Respecto a la interacción profesor-alumno, el intercambio y operación de significados conceptuales, procedimentales y actitudinales del área muchas veces está condicionado por la escasez de tiempo y la variedad de ocupaciones que tiene que atender el profesor. Habitualmente en los cursos de primero a cuarto de la ESO se propician pocas situaciones y tareas de interacción con los compañeros de clase. Trabajar el pensamiento crítico y la autonomía cognitivo-valorativa desde las ciencias sociales exige un cambio de mentalidad y actitudinal en el alumnado y especialmente en el profesorado. En los profesores este cambio de mentalidad tiene que verse reflejado, entre otras cosas, en la competencia pedagógica y en la mentalidad abierta a los métodos y estrategias de enseñanza innovadores. Hay que estimular la participación activa del educando propiciando debates donde ejercite el criterio, el sentido crítico, el respeto a la opinión de los demás y donde aprenda a considerar también a los personajes históricos en su condición de seres humanos, con virtudes y defectos. Respecto a la interacción profesor-alumno, los profesores se esfuerzan por respetar las opiniones de los alumnos y por no influirles con sus opiniones personales. Respecto a la interacción entre alumnos y con el profesor, el respeto a las opiniones de los compañeros se ve condicionado por la simpatía o antipatía respecto a la persona que opina, o por el grado de acuerdo que se tiene con las ideas del tema que se trata. El respeto al profesor es satisfactorio con algunas excepciones en tercero y cuarto de ESO. Respecto a la aplicación de los conocimientos a la toma de decisiones, ésta es casi nula. La didáctica de las ciencias sociales debe propiciar la incorporación normalizada a los programas curriculares de educación secundaria el estudio de las habilidades y destrezas de razonamiento, y aprovechar el carácter vivencial y las numerosas situaciones controvertidas que presentan sus contenidos curriculares para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía cognitivo-valorativa.
Resumo:
Analizar las actitudes del profesorado de ESO hacia la evaluación de los aprendizajes de los alumnos desde una doble contextualización: el ámbito territorial de Cataluña y el marco referencial de la LOGSE, proporcionar herramientas para la propia reflexión y formular propuestas de mejora respecto de la formación sobre evaluación basadas en el contexto actual. 384 profesores que imparten docencia en la ESO. El marco aplicado arranca con la metodología, el diseño y desarrollo de la investigación. Los aspectos básicos que se destacan son: la complementación de una metodología cuantitativa con una cualitativa, las hipótesis de trabajo, la muestra, la técnica de recogida de información e instrumentalización, las variables y las técnicas de análisis empleadas. Los resultados se han agrupado alrededor de tres bloques: caracterización de la muestra según las diferentes variables; descripción de la escala de actitudes globalmente y por factores -componentes actitudinales y dimensiones de la evaluación- y perfiles diferenciales, que sean estadísticamente significativos, en los factores de la escala de actitudes en función de las diferentes variables estudiadas. En un ítem los profesores responden con una puntuación baja, en 17 responden con el grado de indiferencia y en 27 con una tendencia hacia una actitud alta. La escala de actitudes del profesorado de ESO hacia la evaluación de los aprendizajes de los alumnos es válida (0,721) y fiable (0,9007); la actitud es globalmente positiva en el campo cognitivo, indiferente en el componente afectivo y con actitudes más altas en el componente conductual; las actitudes positivas, en general, son hacia las funciones aunque hay cierta tendencia negativa respecto a la función formativa; hay actitudes bastante positivas en las formas de evaluar, pero otorgan más importancia a los exámenes que a las actividades y los trabajos realizados; las actitudes más altas y globalmente positivas se dan en la coordinación y las más bajas, aunque positivas y próximas a la indiferencia, se encuentran al considerar evaluación y rendimiento; las actitudes están por encima de la media escalar, pero las que corresponden a la imagen de la evaluación están alrededor de la indiferencia. Por lo que concierne a la influencia de las diferentes variables sobre las actitudes, la etapa en que se imparte docencia, la asistencia a actividades de formación sobre evaluación y la satisfacción sobre la formación recibida, el cargo y el tipo de cargo que se ejerce y la percepción que se tiene sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos influyen de manera global y significativa en las actitudes.
Resumo:
Comprobar la siguiente hipótesis: los niños que practiquen el texto libre motivado por el diario escolar conseguirán un lenguaje más elaborado y fluído que los que hayan seguido un método tradicional en el área del Lenguaje. La muestra está compuesta por 2 clases de tercer curso de EGB (cada una con cuarenta alumnos) del Colegio Nacional Mixto de Prácticas. Hace una introducción teórica a la Pedagogía de Freinet y el texto libre. Elige la muestra. Comprueba su equivalencia. Aplica el experimento. Da conclusiones. Fichas de los alumnos para comprobar la edad y nivel socio-económico. TEA-1, prueba de vocabulario Wisc, prueba de composición escrita. Test sociométrico. Análisis de contenido de las pruebas de composición escrita. Para comprobar la equivalencia en el pretest y posttest se utilizó el análisis de varianza y la T de Student. Sin que se haya enseñado Gramática ni Lenguaje en sentido tradicional, el niño se ha familiarizado con las nociones necesarias para el dominio de la lengua con el texto libre. Se han cumplido los objetivos propuestos. La conducta del niño ha mejorado en relación con la Escuela y el trabajo escolar, lo realiza con entusiasmo y eficacia. Se activa el espíritu de cooperación y no el competitivo. Se aprende a aceptar y valorar las críticas.
Resumo:
Ofrecer índices de la personalidad madura en educadores, considerando como tales el sentido del humor (en cuanto a rasgo) y las actitudes hacia sí mismo. Muestra de la prueba piloto: 102 profesores de Barcelona y periferia, 58 de la Universidad de Barcelona sección Pedagogía y 44 de profesorado de EGB. Muestra de la investigación: 200 profesores de Barcelona y periferia. Introducción a la importancia de la madurez personal en el educador. Analiza el sentido del humor y las actitudes hacia sí mismo. En la primera fase crea, elige y adapta instrumentos de medida. En la segunda fase de la investigación describe la muestra, hipótesis de trabajo, obtención de datos, tratamiento estadístico y resultados de la investigación. 16 PF de Cattell. Tennessee Self Concept Scale (adaptado). Cuestionario del sentido del humor ad hoc. Técnicas inferenciales: tests proyectivos, sí mismo referido. Métodos autodescriptivos: autodescripción libre, autodescripción de tipo cuestionario. Análisis empírico: estudio correlacional (Pearson), análisis factorial, análisis de perfiles. La persona con sentido del humor tenderá a ser afable, entusiasta-expansiva, espontánea, etc. Según el análisis factorial el sentido del humor es un índice global de la personalidad madura, ya que se satura formando un único factor con aquellos rasgos del 16 PF que conforman la personalidad madura y equilibrada.
Resumo:
Realizar un estudio de opinión, en la comarca del Garraf, sobre la integración de la Educación Especial en la enseñanza ordinaria para conocer qué piensan las personas que lo han de llevar a la práctica (padres y maestros), qué variables intervienen y/o modificar las opiniones en favor o en contra de la escolarización conjunta. Muestra representativa compuesta por un padre y un maestro del último curso de parvulario, de ciclo inicial y de ciclo medio de una escuela ordinaria pública, una privada (seglar y religiosa), una escuela ordinaria con integración y una escuela especial pertenecientes a la comarca del Garraf y elegidas al azar. Introducción teórica a los organismos reguladores y al proceso legislativo de la integración escolar de los deficientes y un estudio de opinión basado en los resultados obtenidos a partir de la realización de entrevistas no estructuradas a la muestra elegida (padres y alumnos). Plantean unas hipótesis y realizan un estudio piloto del guión de las entrevistas según vayan dirigidas a padres o alumnos y según el tipo de escuela a la que pertenezcan. Registran las entrevistas con un magnetofón y las transcriben. Realizan un análisis cualitativo de los datos: vaciado, análisis de contenido y categorización de las respuestas. Aislan las variables intervinientes en las opiniones a partir de los porcentajes y representaciones gráficas de las respuestas dadas a cada categoría. Entrevistas no estructuradas y un magnetofón. Análisis de contenido, porcentajes, cuadros de doble entrada, diagramas de barras y ciclogramas. Destaca la falta de servicios informativos y formativos sobre las diversas deficiencias y la poca valoración, por parte de los maestros de Educación Especial, de las posibilidades de ayuda que pueden ofrecer los niños deficientes en su relación social con los niños ordinarios. Hace falta fomentar la relación conjunta con la finalidad de superar prejuicio y valorar todo lo positivo de cada persona así como la sensibilidad de los niños.
Resumo:
Constatar cuál de los dos ambientes, el rural o el urbano, influye más en el desarrollo de la formación moral del adolescente en el contexto escolar. 10 escuelas rurales y 5 urbanas de Girona capital y provincia, elegidas al azar a partir de unos criterios. La muestra total es de 600 sujetos que cursan octavo de EGB equilibrados en cuanto a sexo y ambiente. Realizan un estudio descriptivo de conjunto y transversal sobre las variables investigadas a partir de un método descriptivo-selectivo: Var. dep.: 1) carácter ético (rasgos: afabilidad, honestidad, lealtad, valor moral y responsabilidad); 2) inteligencia; 3) nivel de adaptación familiar-social-emocional. Var. ind.: 1) Sexo; 2) centro: rural o urbano. Analizan la relación entre los rasgos del carácter ético y los de la inteligencia y adaptación. Realizan un estudio predictivo de los rasgos del carácter ético y los niveles de incoherencia a partir de la inteligencia y adaptación. Aplican una batería de tests para medir las variables y realizan un análisis estadístico comparativo por sexo y tipo de centro. Cuestionario de creencias, test de situaciones de vida, test de aptitudes escolares TEA2 y cuestionario de adaptación para adolescentes BELL. Indices de tendencia central, representaciones gráficas, perfiles, prueba de Kolmogorov, coeficiente de correlación de Spearman, análisis de variancia y ecuaciones de regresión múltiple. Hay difrencia significativa en el nivel de creencias. Se constata la preferencia por determinados valores entre la adolescencia, así como una distinta aceptación en función de sexos y procedencia rural o urbana.
Resumo:
Conocer el perfil humano y sociol??gico del adolescente (entre 12 y 16 a??os) de la comarca del Alt Bergued??. Estudian la realidad demogr??fica del Alt Bergued??. Entrevistan a un total de 104 personas: 8 representantes de los Ayuntamientos, 2 presidentes de Asociaciones de Padres, 8 dirigentes de Instituciones culturales, deportivas y de ocio, 6 maestros de octavo de EGB, 80 ni??os de octavo de EGB. Hacen una introducci??n a la geograf??a social de la comarca. Exponen las ideas generales extra??das de las entrevistas. Dan conclusiones. Entrevistas semidirigidas. An??lisis de las ideas expuestas en las entrevistas. La poblaci??n no est?? ni demasiado envejecida ni es demasiado joven, parece que vaya en ligero aumento. Muchos maestros no son de la comarca del Alt Bergued??. Hay falta de centros donde ejercer la participaci??n y la creatividad. Los adultos valoran en el ni??o cualidades como: tener iniciativa, ser despierto, saber cosas tradicionales y ??ltimas t??cnicas. Hay diferencias entre las expectativas de los ni??os y de las ni??as. La funci??n asignada al Alt Bergued?? es de veraneo de poblaci??n de grandes ciudades, har?? falta recordarlo cuando se planifique el curr??culum. Los padres y maestros se ignoran mutuamente. De cara al futuro centro hace falta elaborar l??neas de trabajo lo suficientemente flexibles para permitir la programaci??n concreta al equipo que trabajar?? en ello.
Resumo:
Conocer, de los profesores de EGB del medio rural de Zaragoza: - el grado de conciencia que tienen de las necesidades derivadas del medio rural en cambio; - el nivel de destrezas y conocimientos que les son necesarios; - las actitudes que adoptan ante la problemática del medio rural; - las respuestas conscientes que están dando para la adaptación y orientación de este cambio. Determinar cuales son las variables que definen a los profesores del medio rural y esbozar unas orientaciones referentes a la formación del profesorado que va a ejercer. Se extrae por afijación proporcional a cada comarca de Zaragoza, una muestra de 286 maestros rurales. Dentro de cada comarca se realiza otra afijación proporcional según el tipo de centro: escuela completa, incompleta y unitaria. Los profesores se eligen por muestreo aleatorio. Investigación descriptiva prospectiva. Lleva a cabo los objetivos planteados con la creación y aplicación de una encuesta ad hoc. Desarrolla una parte teórica y otra exploratoria, a través de contactos con experiencias, cartas, entrevistas y de un estudio piloto. V. investigadas: características diferenciales del profesor, contexto en que actúa, grado de concienciación como educador rural, formación, acciones escolares y no escolares. V. investigadoras: edad, años de docencia, tamaño de la localidad, integración en la comunidad rural. Realiza un procesamiento informático de los resultados obtenidos y lleva a cabo un análisis de los datos descriptivo (a través del cruce de variables) y multivariado. Encuesta ad hoc, contactos epistolares y entrevistas. Índices de correlación, diagramas circulares y de barras y prueba de Chi-cuadrado. Análisis de componentes principales. Paquete estadístico SPSSX. Se observa que 22 profesores (7 de la población), predominando los varones casados, con hijos y que llevan más de 21 años en la docencia han dado una adecuada talla de profesionalidad de acuerdo con la definición teórica dada del maestro/a óptimo. El ACP ha verificado la unidad de las cuestiones estudiadas en el cuestionario, confirmándose la validez y estructura interna de los ítems explorados, y destacando las variables de mayor relevancia conceptual. La escuela ha de mantener una estrecha relación con los entornos socioculturales y físicos. En formación inicial se debería incluir en los planes de estudio alguna materia optativa dedicada a la educación rural en sus aspectos más significativos, partiendo de las necesidades y valores de cada localidad que la formación permanente debería acentuar. Sería interesante conocer los cambios que se operan en el profesorado al incluirse en su formación aspectos que refuerzan la valoración de lo rural y abordar investigaciones que aumenten el conocimiento de la psicología de las comunidades.
Resumo:
Enfocar el estudio del juego en los niños de una manera sistemática y con una visión amplia y profunda del tema. Tres muestras de niños de segundo de EGB que pertenecen a tres escuelas de los alrededores de Barcelona. Escuela A: 20 niños. Escuela B: 30 niños. Escuela C: 26 niños. Parte teórica: describe algunos puntos importantes sobre la teoría del juego. Analiza la evolución del juego ligado a la edad del niño. Parte empírica: describe las escuelas donde lleva a cabo las observaciones. Realiza las observaciones valorando la actitud del profesor en el juego, los niños y su interrelación, la evolución del juego en determinados niños, la motivación y problemas reflejados en el juego. Entrevista a los niños sobre la valoración de sus juegos. Presenta los resultados y las conclusiones. Observaciones directas y cuestionarios. - La desigualdad del ámbito del juego es lo que más influye en el tipo de juegos. - Los factores ambientales influyen en la formación de grupos a la hora de jugar. - El sexo influye en el comportamiento lúdico. Se confirma la evolución del juego según la edad. - La intervención del maestro en el juego de los niños puede favorecer la integración de los niños marginados. - El juego responde a unas necesidades concretas sentidas por el niño y adquiere una función socializadora. - Existe una correlación entre el crecimiento físico y la evolución del juego. - El juego aparece relacionado con los aspectos básicos de la personalidad. Fecha finalización tomada del código del documento.