249 resultados para BDA135-223


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp. 243-244

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: explicar en qu?? consiste la paradoja de Simpson, explicar que la paradoja de Simpson puede aparecer cuando la variable dependiente de continua; resaltar que la interpretaci??n de los resultados de una evaluaci??n puede ser err??nea si este fen??meno se da; presentar un caso en el que dicha paradoja aparece en la reciente evaluaci??n de la Secundaria del Sistema Educativo Espa??ol, y comprobar que la correcta interpretaci??n de los resultados puede ser contraria de lo que en principio pudiera parecer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen elaborado a partir del resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que recoge los resultados de una encuesta realizada en colegios de la ciudad de Madrid, para determinar cual es el uso de los recursos de Nuevas Tecnologías en la labor docente en centro de Educación Primaria, Educación Infantil y Educación Especial. Los resultados muestran que su utilización es escasa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de la Orden del 20 de febrero de 2004, aparecido en el Diario Oficial de Galicia el 26 de febrero, por la que se establecen las medidas de atención específica a alumnos procedentes del extranjero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de cuatro artículos publicados con el título genérico de 'La enseñanza del latín. El profesorado', en los números 8, 11, 12 y 14 de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis que forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es describir la comprensión, por los estudiantes para profesor en la Universidad de Sevilla, del concepto de fracción como condición previa a la generación del conocimiento de contenido pedagógico. Se exploran las características del significado dado al concepto de fracción analizando la influencia de determinadas variables en la realización con éxito de los ítems propuestos. Se incluye la elaboración de estudios de casos, el análisis cualitativo de entrevistas clínicas, y la elaboración y el análisis de un cuestionario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto como se debe estudiar el futuro. En primer lugar se justifica la necesidad de estudiar el futuro, en varios argumentos como el hecho de que cada vez son más numerosos los hombres de ciencia que están persuadidos de que un estudio a fondo del futuro puede contribuir ampliamente al bienestar futuro de la humanidad. Por ello es tan importante saber como debe estudiarse el futuro, un aspecto sobre el cual actualmente no se ha alcanzado todavía unanimidad. En primer lugar, conviene distinguir dos órdenes de investigaciones que conducen a lo que se puede llamar, por una parte, previsiones, y, por otra, planes. Todas las previsiones parten de una hipótesis de base. Por otra parte, los planes pretenden ofrecer el mejor desarrollo entre las posibles eventualidades. La conclusión que se impone es que el estudio del futuro, cualquiera sea su dificultad, debe realizarse mediante planes y no mediante previsiones. El trabajo más destacado sobre el desarrollo futuro es el de la Comisión de estudio de la ONU. Su XX Informe, publicado en 1969, no contiene menos de cien proposiciones prácticas para cambiar la Carta de las Naciones Unidas. Otro ejemplo es el de la Federación Mundial de federalistas mundiales, que ha formulado un grupo de proposiciones constructivas. Estos ejemplos constituyen los mensajes más importantes en interés del futuro de la humanidad.