211 resultados para Factores externos
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Proyecto de alfabetización de adultos a través de la radio (ECCA). Objetivos: conocer al alumnado, elaborar material didáctico. La experiencia piloto sirve para analizar la idoneidad del material didáctico, así como las estrategias metodológicas. Muestra: 885 alumnos de primero y segundo curso de Alfabetización de la Isla de Gran Canaria. Resultados: A. Los alumnos resultan significativamente inferiores en inteligencia. Con todo, nos encontramos ante un grupo homogéneo, cuyo aprendizaje no depende de la edad, el sexo, la situación social, la escolaridad previa, el nivel de madurez o inteligencia. Se podría afirmar que los aspectos madurativos previos para el aprendizaje de la lectura, no han sufrido deterioro a consecuencia del analfabetismo, pero parece que tampoco han tenido ningún tipo de progreso. Los factores que inciden en el aprendizaje no habrá que buscarlos en las variables psicológicas (inteligencia, madurez), sino en factores externos (seguir las clases por radio, asistir al centro de orientación). B. Se programan, diseñan y producen 12 de los 17 fascículos que el curso precisa, el libro para los alumnos y los cuadernos de prácticas. No elaboran programas diferenciados y especiales de aprendizaje, dada la homogeneidad del grupo. Podría suponerse que los alumnos poseen la madurez suficiente para leer y escribir sin que precisen tantos ejercicios de prelectura y de preescritura. El aprendizaje de la lectoescritura no presenta excesivas dificultades, por lo que habría que potenciar factores externos de aprendizaje tales como la continuidad de los alumnos, un mínimo de dedicación, etc..
Resumo:
Efectos de las aprobaciones verbales, alabanzas, elogios, etc. sobre la motivación intrínseca, ya que se debe ser fundamental en los primeros contactos del niño con el ambiente escolar. 172 sujetos, de los cuales 66 eran varones y 76 hembras, de tercero, cuarto y quinto de EGB del Colegio Nacional Aneja de La Laguna. Se utilizó un diseño factorial, con dos medidas como variables dependientes: tiempo de permanencia en la tarea y eficacia en la ejecución. Las variables independientes utilizadas son de naturaleza manipulativa directa: relación de contingencia y modalidad de tarea, tareas intrinsecamente motivantes versus no motivantes intrínsecamente. Las variables controladas fueron: edad, nivel escolar, sexo y nivel intelectual. Variables de los experimentadores: desconocimiento de las hipótesis, entrenamiento, emisión de verbalizaciones, condiciones experimentales. Otras variables controladas: ósmosis experimental, tareas, tiempo, local. 1) Para ejercer el control experimental: test de inteligencia de Raven. 2) Para la manipulación criterial: reloj cronómetro, hoja de control de las aprobaciones. 3) Para la fase de tarea-criterio: ocho tareas elegidas al efecto, hoja de registro de las medidas de las variables dependientes. Se realizó un análisis de varianza para comprobar los efectos que se producían en las variables dependientes, tiempo de permanencia y eficacia, cuando eran manipuladas las variables independientes. 1) Se comprobó la ausencia de diferencias marcadamente significativas entre la modalidad de tareas con respecto a la variable tiempo de permanencía. Este dato hace que nos preguntemos si realmente el tiempo de permanencia en una tarea es el único criterio con el que se puede evaluar la motivación intrínseca; pensamos que debe ser considerado como un criterio más. 2) Los resultados en este estudio se acercan al modelo de la valoración cognitiva de Deci 1975, que sostiene que el modo de dispensar las aprobaciones verbales, es el factor que actua como mediador en los efectos que dichas aprobaciones verbales ejercen sobre la motivación intrínseca. Este modelo considera tanto las variables propias al individuo, como los factores externos a éste, que influyen en el proceso motivacional. 1) La motivación intrínseca es importante en facetas relevantes de la conducta humana, como la socialización y el aprendizaje. 2) Las recompensas verbales aumentan y mantienen la motivación intrínseca, medida en el tiempo de permanencia en la tarea y en la eficacia de la misma, de las personas hacia tareas interesantes. 3) Se necesitan criterios más duros que proporcionen medidas adecuadas y globales de este fenomeno. Además del criterio tiempo de permanencia se necesitan criterios complementarios.
Resumo:
En 1998 el PP proclamó la España de las oportunidades entendida como una sociedad en la que las desigualdades ya no se pueden atribuir ni a factores externos ni a reglas parciales, sino que el resultado social de cada persona es la expesión de su mérito. En este artículo se discute la Ley de Calidad de la Educación del Partido Popular.
Resumo:
Esta tesis doctoral pretende ser una opción para lograr la optimización de la educación de la persona, desarrollando en ella las competencias valuables que le exige hoy el cambio de época, este amanecer del tercer milenio. Se trata de hacer que los sujetos sociales involucrados en el acto educativo entiendan la autonomía como la emancipación respecto a los factores externos y como la autorregulación interna que lleve a la persona a la autodeterminación consciente y libre, potenciar al máximo el pensamiento de tal manera que se desarrolle desde una lógica divergente y que se desarrollen intersubjetivamente a partir del lenguaje y la comunicación para la convivencia social. 550 estudiantes de 4 a 16 años del Colegio de Nuestra Señora del Carmen de las Carmelitas Misioneras en la ciudad de Pasto Nariño (Colombia). Reflexiones de la autora sobre los procesos que se dan en la aplicación del cambio en su escuela en base a impresiones personales. La evaluación, como otra forma de aprender y donde se verifican las competencias valuables, generó en el educando autoestima positiva, motivación e interés por aprender, por la consulta, por la complementación de los saberes útiles esenciales a través de la investigación; quitó el estrés y el educando aprendió que lo más importante es lo que él diga de sí mismo.
Resumo:
Los celos pueden aparecer a cualquier edad, aunque suelen manifestarse más en la etapa egocéntrica, entre los tres y los cinco años. Si los celos coinciden con factores externos que causen inestabilidad emocional, la crisis y la angustia del niño o la niña serán más visibles. Un ambiente familiar agradable y tranquilo, lejos de la discordia, es una de las mejores formas de prevenir el malestar que siente el niño celoso.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Identificar acciones prioritarias para proponer un modelo alternativo de planificación universitaria.. Está constituida por los procesos de planificación que han tenido lugar en la Universidad Nacional (UN) desde 1960 a 1990.. En primer lugar se describe el marco teórico que ha fundamentado los modelos tradicionales de la administración así como la planificación y sus aplicaciones a las empresas del sector productivo, incluso en el campo de la educación. Se reseñan los ajustes introducidos en el diseño metodológico de la investigación. Se estudia la planificación en la UN durante las tres décadas a las que se ha aludido, analizándose tanto los procesos internos como los factores externos que la han condicionado y procediéndose a una interpretación de los mismos. Por último se identifican los factores más relevantes que contribuyen a la comprensión del problema, señalándose las pautas de acción prioritarias para poner en marcha un nuevo proyecto de estudio.. Se revisan la totalidad de las actas del Consejo Superior Universitario, del Consejo Académico, del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias y de las sesiones correspondientes al periodo 1959-1990. Se analizan y sintetizan los documentos, planes y programas, memorias de seminarios, foros y simposios organizados en torno al tema de la planificación universitaria durante las 3 décadas. Se consultan las fuentes documentales y la literatura existentes sobre la teoría y la práctica de la gestión y la planificación y de su aplicación a la educación en sus diferentes niveles. Se cuenta con la colaboración de personas involucradas en los procesos de gestión.. Se basa en una interpretación por periodos que permite un análisis de la sucesión de cambios. Se utilizan cuadros de síntesis que facilitan contrastar la información obtenida con la previamente sistematizada.. En las tres décadas estudiadas se observan periodos de auge de la función de planificación con resultados ampliamente favorables para el desarrollo de la universidad (periodo de 1964 a 1969 y comienzos de la década de los 80) en los que se sentaron las bases de los más importantes avances alcanzados en la docencia con el crecimiento y cualificación de los programas de pregrado y postgrado, el desarrollo de la investigación y la expansión de los programas de asesoría y extensión universitaria; dichos periodos se alternan con periodos de crisis y autocuestionamiento de la planificación, cuyas características más destacadas han sido la visión centralizada y conyuntural de las decisiones, el debilitamiento de la capacidad orgánica, la dispersión de los procesos de planificación y el limitado arraigo de éstos en la comunidad universitaria.. Se demuestra que en esta universidad no existe una tradición consolidada acerca de la teoría y las prácticas de planificación. Tanto sus características propias como los factores exógenos que la han condicionado le han impedido los logros adecuados en diferentes ámbitos (en el intelectual, técnico, orgánico y de acción participativa). No se ha dado la dinámica necesaria de trabajo en los diferentes organismos y unidades para que se produzca una coordinación entre la gestión académica y administrativa. Para que la planificación universitaria tenga éxito habrá de desarrollarse dentro de un modelo de descentralización y participación.
Resumo:
Analizar las repercusiones que la elaboración y desarrollo de unidades didácticas tiene en la atención a la diversidad. Utilizar los resultados como elemento de análisis y reflexión de cara a la elaboración del Proyecto Curricular del Instituto, especialmente en lo relativo a la toma de decisiones sobre metodologías didácticas y estrategias de evaluación. Obtener conclusiones que permitan organizar una adecuada respuesta a las necesidades educativas especiales desde la programación del aula. Diseñar programas de formación del profesorado que sirvan para mejorar la práctica educativa del aula, así como la divulgación científica de los nuevos conocimientos sobre los comportamientos instructivos eficaces. 135 alumnos de cuarto curso de la ESO del Instituto de Enseñanza Secundaria Diego de Siloé de la ciudad de Burgos. Los alumnos se distrutuían en cinco grupos: A (29 alumnos), B (29 alumnos), C (29 alumnos), D (19 alumnos) y E (29 alumnos). Las variables dependientes utilizadas para comprobar la acción de la variable independiente, la unidad didáctica, fueron el autoconcepto, el estilo atributivo, la motivación y los intereses por las áreas de conocimiento. Se realiza una evaluación inicial a la muestra establecida y se pone en práctica más tarde la unidad didáctica elaborada previamente por los profesores del instituto. Se concluye el proceso con la evaluación de la intervención mediante la aplicación del posttest. El autoconcepto se ha medido a través de la Escala de autoconcepto en el medio escolar de García Gómez; Para evaluar la motivación dentro del contexto académico se ha aplicado la bateria MATEX: cuestionario EAT, cuestionario MAPE 1 de motivación hacia el aprendizaje y cuestionario ECO referido a expectativas de control; cuestionario ad hoc para medir los intereses de los alumnos. Parámetros estadísticos: medias, desviaciones típicas, frecuencias, correlaciones, cruces entre variables. Aumento de la internalización y controlabilidad de los factores que afectan al fracaso y disminución de la atribución a factores externos; aumento del interés por actividades que requiere un esfuerzo, aumento de la ansiedad entendida como una búsqueda de incremento de la competencia, aumento de la autoconceptuación como trabajador, aumento de la motivación para conseguir una valoración positiva a nivel social, mayor interés en las áreas en las que se pone en práctica la unidad didática. El grado de satisfacción de los profesionales implicados es muy elevado, en concreto, se produce un cambio en la actitud de los profesores del Instituto en el sentido de incorporar las modificaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje a su práctica habitual. La complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje hace imprescindible la realización de una planificación a través de la unidad didáctica, ajustada al grupo de alumnos a los que va dirigida y abierta a posibles modificaciones. La intervención a través de una planificación diferente de la unidad didáctica produce un cambio en las actitudes y rendimientos de los alumnos y un grado de satisfacción más alto de los profesores.Observados los resultados de la investigación se ve la necesidad de continuar con esta línea investigadora al efecto de conocer la incidencia que los cambios experimentados en los alumnos, trás la intervención, según el rendimiento académico de cada uno.
Resumo:
Reflexionar sobre la esencia de la educación, en sus posibilidades y en sus valores. Explica el concepto de delincuencia, analiza los factores influyentes, tanto externos como internos y expone las actuaciones preventivas. 1) Es necesario establecer y determinar los distintos criterios en su elaboración. Unas estadísticas siguen el concepto de delincuencia según el criterio de fuente judicial, la declaración de culpable, otros consideran dentro de las estadísticas al niño que comparece y el criterio moderno señala una edad durante la cual el menor no puede ser ni procesado, ni condenado, sino tan solo sometido a medidas educativas y reformadoras e incluso a un tratamiento médico si su estado lo exigiera. 2) Los factores externos considerados como las influencias del mundo que le rodea son más importantes que los internos o antropológicos, ya que la disposición por si sola no convierte casi nunca al hombre en criminal. 3) La familia se considera como uno de los factores influyentes más decisivos para la delincuencia, los padres tienen un deber de velar por sus hijos, de atenderlos, de darles buenos ejemplos para hacer de ellos ciudadanos útiles y honrados, es el primer aspecto de la protección a la infancia. 4) El factor económico tiene una gran influencia en la delincuencia juvenil, ya que la pobreza es una continua provocación al mal, no sólo porque hace más intensa la necesidad nutritiva, sino por los duros contrastes que contemplan. 5) En los factores internos se considera más importante las anomalías del carácter, así el débil mental es fácilmente sugestionable y poco apto para evadirse de la delincuencia. 6) Respecto a las medidas preventivas tiene que tomarse en todos los ámbitos. Es mejor y más efectivo prevenir que curar, cuanto más pronto se detecte un mal, más fácil es atajarlo. Por eso la moderna evolución pretende que el tribunal de menores anticipe y adopte las intervenciones necesarias en la vida del niño y del joven, ya que el denominador común es mejorar las oportunidades de toda la población juvenil. Para entender cualquier plan de prevención hace falta que exista antes una conciencia social, que es precisamente la que no existe. El delincuente es una persona asocial, bien por rechazo de la sociedad o por falta de cuidados, precisamente por esto, la educación del delincuente será socializada, porque es la garantía de su perfecta inserción en la sociedad.
Resumo:
Trata de diseñar y evaluar un programa de Inteligencia Emocional para mejorar estas competencias en padres con hijos adolescentes. Aumentar el nivel de inteligencia emocional de los padres por medio de la aplicación de un programa de inteligencia emocional, mediante las variables de autoconocimiento, autocontrol, autoestima, empatía y control en las relaciones, así como aumentar la percepción en el nivel de Inteligencia Emocional en los hijos que sean mayores de 12 años por medio de trabajar con sus padres el programa de Inteligencia Emocional que se ha diseñado y analizar la correlación entre las cinco variables citadas. Padres interesados en el tema de la Inteligencia Emocional, para realizar talleres de carácter práctico y padres con hijos mayores de 12 años para analizar e ellos los cambios en las cinco variables estudiadas. 27 sujetos en total. La aplicación del programa empieza con el acercamiento al centro por medio de una carta de presentación entregada en mano, explicación de en qué consistía la Inteligencia Emocional y cómo íbamos a orientar el resto de la sesiones, posteriormente se pasa un cuestionario para medir ciertas variables antes de aplicar el programa para ver las diferencias una vez desarrollado éste, así como otros cuestionarios distribuidos a los hijos de carácter complementario. Las sesiones con combinaciones entre contenidos teóricos con prácticos y vivenciados por parte de los asistentes. El programa consta de seis sesiones, en la quinta se entregará el cuestionario a los padres para que lo cumplimenten con los hijos y finalmente se recogen los cuestionarios. Cuestionario pos-test y pre-test. SPSS 10.0 y Excel de Microsoft Windows, prueba T para muestras relacionadas, averiguar la diferencia de medias para pruebas independientes. 1)La Inteligencia Emocional es una variable formada por cinco componentes que son: autoconocimiento, autocontrol, autoestima, empatía , control en las relaciones 2)Como variable que es se puede ver incrementada o disminuida por factores externos al sujeto, y en este caso se ha visto incrementada con la aplicación del programa.3)El desarrollo de un componente puede condicionar el desarrollo (para mejor o para peor de) de otro de los cinco componentes , es decir, alguien que mejore considerablemente en autocontrol es bastante probable que mejore en el componente de autoestima. 4) Las emociones son parte fundamental del entorno familiar y de la relación con nuestros hijos. De esta forma, y a la vista de los resultados obtenidos podemos llegar a la conclusión de que los hijos perciben ciertos cambios en la relación de los padres ya que estos han obtenido una serie de recursos que les sirven para afrontar ciertas situaciones familiares que puedan requerir cierto nivel de desarrollo e los cinco componentes que se trabajan en este programa 5)Este tipo de programas tiene especial aumento cuando el nivel en alguno de los cinco componentes es medio-bajo (alrededor de los 2 puntos en la escala utilizada para cuantificar los resultados) siendo al aumento más considerable si esta cantidad es menor.
Resumo:
Dar una visión de lo que son los cómics de adultos y desentrañar la ideología que transmiten de cara a una función educativa del público al que van dirigidos. Análisis sobre la influencia de los cómics en educación, haciendo especial referencia a los cómics de adultos. Divide el trabajo en cinco capítulos. En el primer capítulo aborda la definición sociológica de ideología y como esta ideología afecta a los medios de comunicación. En el capítulo segundo se adentra en el mundo del cómic como medio de comunicación, ofreciendo una definición de cómic y explicando el nacimiento del cómic infantil y de adultos. En el tercer capítulo propone modelos para analizar los cómics, como el modelo de Panofsky o el análisis formal y análisis de contenido. En el cuarto capítulo expone algunas manifestaciones acerca de la función pedagógica de los cómics, tanto del infantil como del adulto. En el último capítulo explica una serie de conclusiones obtenidas de la realización de este estudio. Estudio teórico. 1) Si hoy la asociación de términos cómic y educación no disuena excesivamente, es debido a una serie de factores que han operado al mismo tiempo sobre los dos términos; un evolutivo progreso que ha hecho posible el perfeccionamiento de ambos, en cuanto a aprovechamiento de factores externos y en cuanto a su mejoramiento formal. 2) Si el cómic nació como un medio de motivaciones económicas y con una función de cobertura del ocio, es indudable que su evolución lo ha llevado a las más altas cotas artísticas y que ya está muy lejos de aquellas iniciales funciones, pasando a desviarse progresivamente hacia el campo constructivo, artístico o de denuncia social. 3) Hoy día se asigna al tema de los cómics un enorme valor sociológico, pues constituye a veces un profundo estudio gráfico de la realidad que nos toca vivir, como consecuencia y a través de la ideología que transmiten. 4) El estado tiende a utilizar estos elementos mass media como función esencial de un proyecto político general. 5) Tanto cómics como educación tienen la función de hacer de cada niño un buen ciudadano, es decir, un hombre de orden. Se convierten así la educación y los cómics en unos instrumentos y factores fundamentales para la reproducción de la sociedad. 6) Los cómics constituyen un medio expresivo perteneciente a la familia de medias nacidos de la integración del lenguaje icónico y del lenguaje literario. 7)Hoy día, parece evidente que el cómic, como forma de expresión, ha puesto de manifiesto su madurez y que como consecuencia, su utilización es posible en todas aquellas cosas en las que es necesario un medio de comunicación de características bien determinadas.
Resumo:
Demostrar la importancia de que existan condiciones favorables tanto en el sujeto que estudia como del ambiente físico para que el estudio se realice de forma eficaz. 75 niñas pertenecientes a dos colegios regentados por religiosas, de Salamanca y con edades comprendidas entre 13 y 18 años. Estudio sobre los hábitos y condiciones necesarios para realizar un estudio eficaz. El trabajo se ha dividido en dos partes: una parte teórica en la que se expone cuales son los mejores hábitos, condiciones y cuestiones de eficacia para el estudio, y la otra práctica con la aplicación de un cuestionario que consta de 29 preguntas formuladas a partir de la teoría y para contrastar ésta con el rendimiento a través de las calificaciones de la primera evaluación. Estudio descriptivo. 1) Los condicionantes y factores externos tales como: alimentación, habitación de estudio, iluminación y temperatura son bastante buenos. 2) La organización, planificación, estado psíquico al ponerse a estudiar y hábitos de estudio en general, es en donde reúnen las mayores dificultades, lo que contribuye a que las calificaciones sean de una media por aula de suficiente o bien, según en cada colegio. 3) Los estudiantes consideran necesario que se les enseñe a estudiar para aprobar y estudiar con eficacia. Esta es una de las tareas de los tutores de cada clase y que deberían hacer al comienzo del curso. 4) La tendencia predominante para estudiar es: leer primero la lección y luego memorizar sin más o escribir en un papel o recitar en voz alta. La manera más eficaz de estudiar es siguiendo los pasos del método conocido de: -una primera lectura rápida,- una segunda lectura más lenta y subrayado,-comprender la lección, haciendo para ello: resúmenes, esquemas memorizar y relacionar lo aprendido con lo ya estudiado. 5) Señalan como dificultades en el estudio y coinciden los dos grupos: distracciones, ruidos, falta de motivación, aburrimiento, actitud negativa ante el estudio por miedo al posible fracaso, mucho trabajo y falta de tiempo. 7) Suelen repasar, lo cual contribuye a que disminuya el olvido de lo aprendido. 8) La mayoría estudian una asignatura y luego o bien cambian a otra asignatura o descansan.
Resumo:
Los autores participantes en un grupo de discusión sobre la permanencia de las pedagogías del s.XX, se preguntan acerca de si lo que pervive más son los discursos o las prácticas. Señalan que estas pedagogías han llegado a nuestros días ocultadas, transformadas y anónimas. Se discute sobre si lo importante de estas aportaciones es la teoría o el método. Al hablar de otras pedagogías emergentes se mencionan las prácticas antiescuela, la pedagogía de la diversidad y otras experiencias denominadas micropedagogías. Se considera que los principales retos en la escuela de hoy provienen de factores externos : la diversidad de culturas por un lado y las nuevas tecnologías por otro.
Resumo:
La pedagogía actual debe contemplar y atender las diferencias individuales de los alumnos, evitando las desigualdades que se pueden derivar de distintos factores externos. En primer lugar, se exponen unas consideraciones teóricas en torno a tres ideas: la educación integral, los principios pedagógicos amigonianos y la atención a la diversidad en el aula. Se describen los grupos que de una manera y otra participan en este trabajo de ayuda pedagógica: la dirección del centro, el equipo de orientación, el claustro, los servicios sociales y los padres. Se examinan sus funciones y las labores que realizan. Se presenta el desarrollo práctico al incluir la experiencia del colegio Sagrada Familia de Masamagrell, con niños con problemas de lectoescritura.