375 resultados para CENTRO DE CONVIVENCIA CIUDADANA (BARRANCABERMEJA) - EVALUACION


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los conceptos de ciudadan??a y convivencia han propiciado una perspectiva nueva en la educaci??n en valores. La educaci??n en valores se inscribe hoy en un proceso de maduraci??n y aprendizaje, orientado al uso y construcci??n de experiencia axiol??gica, respecto de la convivencia pac??fica ciudadana. En la actualidad hay un componente social y ??tico en la educaci??n para la convivencia ciudadana, que surge directamente del sentido de la responsabilidad compartida y derivada, basada en el compromiso de la familia, la escuela, el Estado y la sociedad civil. Por otra parte, la educaci??n en valores y la comunicaci??n intercultural se convierten en referentes de la formaci??n para la convivencia pac??fica, con sentido interdisciplinar que afecta a todos los miembros de la sociedad, y que coloca a los profesionales de la educaci??n y el Estado ante un nuevo reto de arquitectura curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre los centros docentes, sus funciones como gestor de conflictos, como centro de convivencia del alumnado. Se analizan las funciones de los centros y se concluye con la importancia de los mismos como pilar de convivencia de la comunidad educativa .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan diferentes puntos de vista sobre la participación activa en las instituciones educativas y conceptos relacionados como el de convivencia, ciudadanía etc. El modelo participativo es aceptado en el ámbito educacional y la propia estructura organizativa goza de un alto porcentaje de participación pero, sin embargo, esta aplicación no se lleva a cabo. Se describen diferentes aspectos por los que este método no se logra implantar y se parte de la definición y el concepto de participación para, desde ese punto, llegar a conclusiones, posibles causas y soluciones de la falta de participación. Se exponen una serie de líneas de acción y una serie de propuestas para fomentar este el método participativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obra presentada a los Premios Educación y Sociedad, 1995. Contiene : 1-Memoria-resumen 2-La diversidad lingüística en la C.E. 3-Educación para la paz 4-El europeo en su medio natural 5-Trabajo, desempleo y tienpo libre 6-Igualdad de oportunidades para la mujer 7-El ciudadano europeo ante las instituciones comunitarias 8-El mundo de la pobreza. Estas unidades didácticas han sido publicadas por separado por el CPR de Béjar (Salamanca), en 1995

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia basada en la organización de una fiesta al inicio del curso escolar en la que participan padres y madres, profesorado y alumnado de Preescolar y de todos los niveles de la EGB. Los objetivos son: contrarrestar la influencia negativa que supone la vuelta al colegio; ayudar a que el alumnado considere el colegio como un centro de convivencia, formación y diversión; aprender a organizar actividades y posibilitar la participación de padres y profesores en proyectos realizados por el alumnado. Las actividades realizadas en la fiesta son: juegos (de sillas, sacos, globos, etc.), concursos (de tortillas de patata) y bailes de disfraces..