19 resultados para Vicente Ferrer, Santo, 1350-1419

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Saint Vicent Ferrer’s personality (1350-1419) has been tackled by researchers in different points of view, and this has meant a proliferation of very diverse studies. There isn’t much, however, the works which has done analysis relating to popular piety and devotion. In this sense, the different hagiographic sources puts us faced with a saint with a very widespread cult in some areas, for instance, the Crown of Aragon and Castille, but also in other european places. As for the last, we detect an import focus of devotion in Brittany, where the saint arrived to preach after being called by Jean V. He died at Vannes (1419), the political capital of the duchy of Brittany, and he was buried in Saint Pierre’s cathedral. Previously to his canonization, his fame as a miracle worker during his life was the reason for his tomb became a real locus sanctus, a place where pilgrims arrived to venerate his relics. These relics had healing and prophylactic properties. Apart from these ones, we have many references of “contact relics” with properties of this kind.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Report for the scientific sojourn carried out at the Institut National d'Histoire de l'Art (INHA), France, from 2010 to 2012. It has focused on the analysis and editing of tales of human apparitions from the other world belonging to the Catalan culture or referring to it. We have studied and edited different versions of the process of Esperança Alegre (Lleida, 1500) and the Peregrinació del Venturós Pelegrí. These medieval works have been preserved in sources of the late sixteenth century or later. We have located a manuscript of the Esperança Alegre's tale, unknown to us at the beginning of this research (Biblioteca Nacional de España, ms. 1701), which differs from the version of ms. Baluze 238 of the Bibliothèque Nationale de France. The scribe of the ms. 1701 adds several paragraphs where considers the case as a diabolical phantasmagoria. About the Venturós Pelegrí, we have tried to establish firm criteria for the classification of many editions from the seventeenth to nineteenth centuries. We have been looking for printed books in the libràries of the world and we have made several requests for photographic reproductions, in order to classify undated editions by comparing woodcuts and other decorative elements. In the legend of Prince Charles of Viana (1421-1461), the appearances of his ghost are accompanied by rumors of his poisoning and of his sanctity. In addition, we have studied the cycles of masses for the souls in Purgatory linked to the hagiographies of St. Amadour and St. Vincent Ferrer, as well as the appearances described in L'Ànima d’Oliver of Francesc Moner, in the Carmelite chronicles of Father John of St. Joseph (1642-1718) and in some folktales collected from the eighteenth to the twentieth century. All this have allowed us to verify the evolution of certain cultural paradigms since the Middle Ages to the present.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article s'explica la realització d'un projecte de logopèdia a l'Índia. En concret, d'un projecte que neix a partir de la proposta de la Fundación Vicente Ferrer d'integrar la tasca de logopèdia en un nou centre per a nens amb paràlisi cerebral. En primer lloc, es fa una breu presentació de la Fundació des dels seus inicis fins a l'actualitat. A continuació, es descriu el context on aquest projecte es va dur a terme. Tot seguit, se n'explica el desenvolupament i l'evolució. Per acabar, es fa una reflexió sobre el que ha suposat aquest projecte tant com a professional com pel que fa a vivència personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad ofrecer un servicio de computación en forma de máquina virtual, utilizando los recursos internos de Atos Research & Innovation. Además, se pretende implementar este servicio sobre os excendentes de máquinas del propio departamento. La prestación de este servicio se realiza mediante un gestor de la infraestructura de forma centralizada. Para la implantación de este entorno se ha definido la adopción en fases y profundizado en dos de los gestores más activos en la investigación del modelo Cloud Computing (Open Nebula, Eucalyptus).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de funcionament del Centre d’Atenció i Seguiment de drogodependents (CAS) Teresa Ferrer), i posterior proposta de viabilitat per incorporar la figura del/de la psicopedagog/a en un centre com aquest. Es busca un suport legal que ho recolzi, i es fa una exposició de totes les funcions que podria assolir aquest nou professional, incloent-hi les que actualment ja es duen a terme i altres que es podrien realitzar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'ha dissenyat i implementat un portal web que a més de donar informació referent a l'establiment també oferirà serveis. Addicionalment a la consulta de tots els productes que ofereix l'establiment mitjançant la botiga virtual els clients podran realitzar les seves compres. A més s'ha dissenyat una interfície fàcil de gestionar per part dels usuaris administradors que en aquest cas seran els mateixos propietaris de l'establiment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de les característiques pròpies del català col•loquial, tant pel que fa a la fonètica, al lèxic, a la sintaxi i a la morfologia, que es donen en el llenguatge radiofònic informal utilitzat pels locutors del programa On vols anar a parar? de Catalunya Ràdio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

On the occasion of the recent death of the madrilenian culture historian Vicente Cacho Viu, the authors expose the main lines of his historical work. They point out the importance of Cacho's research on the periord of the Restauración, mainly his studies on the liberal education institution Institución Libre de Enseñanza. They also consider Cacho's interest in Catalonia, remembering the time he spent teaching at Barcelona University, paying attention to his works on catalan modernisme. The article includes a systematic bibliography of Cacho's works.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

On the occasion of the recent death of the madrilenian culture historian Vicente Cacho Viu, the authors expose the main lines of his historical work. They point out the importance of Cacho's research on the periord of the Restauración, mainly his studies on the liberal education institution Institución Libre de Enseñanza. They also consider Cacho's interest in Catalonia, remembering the time he spent teaching at Barcelona University, paying attention to his works on catalan modernisme. The article includes a systematic bibliography of Cacho's works.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, se ha llevado a cabo un considerable esfuerzo de análisis y catalogación de la ingente cantidad de mapas militares, planos, croquis y vistas panorámicas realizados durante la Guerra Civil española, pero aún quedan múltiples aspectos por investigar. En este artículo, analizamos la formación cartográfica del general Vicente Rojo -el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra republicano-, las relaciones de Rojo con la cartografía durante la Guerra Civil y la cartografía militar contenida en su archivo personal, que se custodia en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Dicha cartografía posee un gran valor cartográfico y militar, porque fue utilizada por el Estado Mayor del Ejército de Tierra republicano durante el período en que Rojo estuvo al frente del mismo, y porque contiene una serie de documentos cartográficos manuscritos inéditos de gran importancia para comprender el desarrollo de algunas de las operaciones bélicas principales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conjunto del trabajo busca adentrarse desde la antropología, pero con la ayuda de otras disciplinas, en la devoción de San Esteban del Valle (Ávila) hacia San Pedro Bautista; franciscano natural del mismo pueblo que fue martirizado en Japón a finales del s. XVI. O dicho de otra manera, lo que se pretende mostrar es el rol que San Pedro Bautista ocupa en la forma en que la religión católica se ha configurado en este pueblo abulense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Southwest Iberian Margin is caracterized by an intense and diffuse seismic activity due to the convergence between Eurasian and African plates...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es describir el proceso de profesionalización de la enfermería en Lleida a partir de la llegada de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en el Hospital de Santa María. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio histórico mediante técnica de observación documental y análisis de documentos legislativos. Los documentos utilizados son: copia de la escritura del establecimiento de las Hijas de la Caridad en el Hospital de Santa María (1792) y las Constituciones para el gobierno del Santo Hospital General de la Ciudad de Lérida (1797). RESULTADOS: En la copia de la escritura se establece que las hermanas se encargarán del régimen y cuidados de los enfermos según las reglas de su instituto; y que tanto el gobierno y dirección interior y exterior de ellas dependerá de la Congregación. En las Constituciones del 1797 se acredita que han resultado beneficiosas tanto para la organización del hospital como para la atención sanitaria. Ponen énfasis en posibles divulgaciones negativas con respecto a ellas. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN: El establecimiento de las Hijas de la Caridad mejoró la atención sanitaria de los enfermos y la salubridad del centro. La contraprestación económica nos ayuda para que podamos hablar de profesionalización de enfermería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La iglesia de Santo Tomás de Villanueva de Zaragoza es lo único que se conserva de lo que fuera el convento de agustinos observantes, llamado popularmente convento de la Mantería por ubicarse en la plaza del mismo nombre. Fué edificada entre 1663 y 1683 bajo el patronazgo del arzobispo de Zaragoza don Francisco Gamboa. Es un edificio barroco construido en ladrillo, con planta de cruz latina, de una sola nave, cubierta en sus tramos y brazos por cúpulas elípticas, siendo semiesférica la del crucero. Lo más destacable del edificio es su decoración mural. En un principio las pinturas cubrían la totalidad de las paredes y bóvedas. Los avatares históricos, desamortización y posterior empleo como almacén, así como el deterioro por efecto de la humedad, han hecho que sólo hayan llegado hasta nosotros las pinturas de las cúpulas. La ejecución de la pintura se debe al pintor de cámara de Carlos II, Claudio Coello, ayudado por su discípulo Sebastián Muñoz y por una serie de pintores locales. Claudio Coello trabajó entre 1683 y 1684, prolongándose las tareas hasta 1686.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este año se conmemora el centenario de a ejecución del pedagogo catalán Ferrer Guardia acusado por las autoridades como máximo responsable de la revuelta popular de Barcelona conocida como Semana Trágica. Ferrer Guardia había proyectado en la Escuela Moderna una educación destinada a solucionar los problemas estructurales de la sociedad de su época. Recuperar la memoria de su proyecto educativo nos permite superar la sociología de la educación reproduccionista que es incapaz de ver que hubo escuelas que abogaron por la transformación social. Recobrar a Ferrer Guardia junto a otros personajes que vivieron en su tiempo y que también buscaron soluciones pacíficas ante los conflictos, como Idelfons Cerdá o el poeta Joan Maragall, es plantear la historia como algo no cerrado sino como una posibilidad que desde la sociología y la educación puede ayudarnos en el presente y en el futuro a construir una sociedad mejor.