16 resultados para Rivera Dorado, Miguel

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quan Miguel Primo de Rivera va pujar al poder l’any 1923, una de les primeres accions que va portar a terme fou la imposició de la censura en la premsa, tant pel que fa a les publicacions periòdiques com als llibres. A la pràctica, però, l’impacte d’aquesta censura en l’edició de llibres va ser força reduït: de fet, durant els anys que va durar el directori el món editorial va viure un creixement considerable, tant pel que fa als volums editats (originals i traduïts) com al nombre de segells editorials. Amb aquest treball em proposo construir una base de dades que inclogui totes les traduccions publicades a Catalunya de 1923 a 1930 a partir de la qual em sigui possible valorar diversos aspectes relacionats amb l’activitat traductora durant la dictadura de Primo de Rivera (per exemple, les matèries i llengües més traduïdes, el perfil dels traductors més actius o les editorials i col•leccions més actives en la traducció).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la localitat de San Miguel de los Baños (Cuba) segons el punt de vista de l’ecoturisme per tal de proposar la zona com a àrea protegida i evitar la seva degradació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] L’objectiu d’aquest breu article és provar i analitzar la influència de la saviesa d’Heràclit en alguns poemes de Miguel de Unamuno com ara ‘La elegía eterna’ i ‘La flor tronchada’. En certes ocasions –‘La elegía eterna’- Heràclit és per a ell una mena de crossa amb l’ajut de la qual reïx a mostrar poèticament les seves angoixes i, en d’altres –‘La flor tronchada’- necessita realment Heràclit per a il•lustrar la seva visió de Déu i de la vida humana com una lluita o guerra permanent.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rogelio de Egusquiza (1845-1915) pintor y grabador, cosmopolita y wagneriano de pro, recogió en su obra tanto las lecciones de los clásicos, como las influencias de los artistas del momento que más admiraba: Messonier, Menzel o Fortuny, de cuyo cenáculo formó parte. Ya muy joven, a los 22 años, manifestó su estimación por los clásicos al pintar un cuadro representando a Miguel Ángel postrándose delante del cadáver de Vittoria Colonna , con el que obtuvo una mención honorífica de segunda clase en la Exposición Nacional de 1867. Una pintura -actualmente en paradero desconocido- citada por Beruete como propiedad de Dña. Consuelo Egusquiza, hermana del pintor y que, según transcripción de Carretero y Bedia, aparecía en el listado descriptivo de obras propiedad del pintor, realizado por sus descendientes con motivo de la reclamación que éstos hicieron a los distintos centros de recuperación organizados en la posguerra española. Y, si bien el motivo del cuadro evidencia un gran interés por la figura de Miguel Ángel, además, en el mismo listado aparece, como signo inequívoco de veneración hacia el genio renacentista, ¿una cabeza en bronce tamaño natural, mascarilla de Miguel Ángel?, el objeto de culto de los mitómanos novecentistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sensació que un té quan acaba de llegir el llibre Cerámica tardorromana de cocina de las Islas Baleares. Estudio arqueométrico, de Miguel Angel Cau Ontiveros, és la d'haver llegit diversos libres en un de sol. No sé si hi ha intencionalitat en aquest fet o simplement és fruit d'una preocupa ció més amplia que l'estrictament proposada pel títol de l'obra. Per una part, el propi estudi arqueometric, on les referencies arqueologiques es prenen d'estudis previs fets per altres autors, a excepció deljaciment de Sa Mesquida (Calvia, Mallorca), amb una finalitat clarament historica, la caracterització d'una serie de ceramiques, totes atribuIble s a l'ambit de la cuina en una epoca concreta, per tal de poder determinar basicament el grau d'autosuficiencia d'uns espais insulars.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es un nuevo fascículo del volumen I del proyecto CSIR-España, que a modo de corpus reúne, con carácter general y de modo minuciosamente sistemático, los sarcófagos romanos decorados de Andalucía, cuyo mayor número ya había sido objeto de publicación. La investigación histórica e iconográfica sobre los sarcófagos hispanos (en especial para los ejemplares paleocristianos) es deudora fundamentalmente de los estudios realizados por Sotomayor (1966: 77-99; 1975) y, más recientemente, por Koch (2000), además de dos de los autores que firman este trabajo, que en los últimos años se han detenido metódicamente sobre los sarcófagos béticos de tema profano (Beltrán, 1999; Rodríguez Oliva, 2001: 107-127).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es probar y analizar la influencia de la sabiduría de Heráclito en algunos poemas de Miguel de Unamuno tales como ‘La elegía eterna’ y ‘La flor tronchada’. En ocasiones –‘La elegía eterna’- Heráclito es para él una especie de muleta intelectual con cuya ayuda acierta a mostrar poéticamente sus angustias y, en otras, -‘La flor tronchada’- necesita realmente la filosofía de Heráclito para ilustrar su visión de Dios y de la vida humana como una lucha o guerra permanente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this brief article is to demonstrate and analyze the influence of Heraclitus’s thought on some of the poems written by Miguel de Unamuno, in particular ‘La elegía eterna’ and ‘La flor tronchada’. At times –as in ‘La elegía eterna’– Heraclitus merely serves as a sort of a walking stick, an aid to his efforts to poetically reveal his anxieties. On other occasions –as in ‘La flor tronchada’– he genuinely needs Heraclitus’s philosophy to illustrate his view of human life and its relation to God as unending warfare.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract Background: Effective promotion of exercise could result in substantial savings in healthcare cost expenses in terms of direct medical costs, such as the number of medical appointments. However, this is hampered by our limited knowledge of how to achieve sustained increases in physical activity. Objectives: To assess the effectiveness of a Primary Health Care (PHC) based physical activity program in reducing the total number of visits to the healthcare center among inactive patients, over a 15-month period. Research Design: Randomized controlled trial. Subjects: Three hundred and sixty-two (n = 362) inactive patients suffering from at least one chronic condition were included. One hundred and eighty-three patients (n = 183; mean (SD); 68.3 (8.8) years; 118 women) were randomly allocated to the physical activity program (IG). One hundred and seventy-nine patients (n = 179; 67.2 (9.1) years; 106 women) were allocated to the control group (CG). The IG went through a three-month standardized physical activity program led by physical activity specialists and linked to community resources. Measures: The total number of medical appointments to the PHC, during twelve months before and after the program, was registered. Self-reported health status (SF-12 version 2) was assessed at baseline (month 0), at the end of the intervention (month 3), and at 12 months follow-up after the end of the intervention (month 15). Results: The IG had a significantly reduced number of visits during the 12 months after the intervention: 14.8 (8.5). The CG remained about the same: 18.2 (11.1) (P = .002). Conclusions: Our findings indicate that a 3-month physical activity program linked to community resources is a shortduration, effective and sustainable intervention in inactive patients to decrease rates of PHC visits. Trial Registration: ClinicalTrials.gov NCT00714831

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el humor de las comedias de Mihura hay una crítica a las normas que rigen la vida de las personas. Con el sutil juego literario, lleno de ingenio y humor, Miguel Mihura pone de manifiesto lo inamovibles que son los convencionalismos que condicionan nuestra existencia y en los que basamos a menudo nuestros juicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se integra. El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo, desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto cultural que es la película de Picazo.