15 resultados para Harrison, Benjamin, 1833-1901
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Nova aportació de l’autor sobre la presència catalana en el Senat, centrada en aquesta ocasió en els senadors carlins de Catalunya que obtingueren representació en la Cambra Alta durant el període 1901-1923. Aquesta publicació complementa, doncs, Els senadors republicans catalans durant la monarquia d’Alfons XIII (WP 249/06) i Els senadors conservadors (WP 260/07).
Resumo:
In this chapter we portray the effects of female education and professional achievement on fertility decline in Spain over the period 1920-1980 (birth cohorts of 1901-1950).A longitudinal econometric approach is used to test the hypothesis that the effects of women’s education in the revaluing of their time had a very significant influence on fertility decline. Although in the historical context presented here improvements in schooling were on a modest scale, they were continuous (with the interruption of the Civil War) and had a significant impact in shaping a model of low fertility in Spain. We also stress the relevance of this result in a context such as the Spanish for which liberal values were absent, fertility control practices were forbidden, and labour force participation of women was politically and socially constrained.
Resumo:
In this chapter we portray the effects of female education and professional achievementon fertility decline in Spain over the period 1920-1980 (birth cohorts of 1900-1950).A longitudinal econometric approach is used to test the hypothesis that the effectsof women s education in the revaluing of their time had a very significant influence onfertility decline. Although in the historical context presented here improvements inschooling were on a modest scale, they were continuous (with the interruption of theCivil War) and had a significant impact in shaping a model of low fertility in Spain. Wealso stress the relevance of this result in a context such as the Spanish for which liberalvalues were absent, fertility control practices were forbidden, and labour forceparticipation of women was politically and socially constrained.
The "image" of the cave and the constant temptation to correct Plato: Benjamin Jowettt as an example
Resumo:
Translations of the first chapters of Book VII of Plato's Republic, in which he introduces the well-known image of the cave, eikón, reveals an astonishing and intriguing variety of interpretations of this image: "allegory", "myth", "fable", "parable", "simile" and "comparison", to cite but a few. Taking as an example the work by Benjamin Jowett, the Victorian translator of Plato, remarkable for its textual accuracy and by means of a close analysis of the terms related to the image, this paper insists on the need to neither interpret nor correct the great ideal philosopher, in this case revealing some evident contradictions that arise when this advice is not followed and pointing out the occasional use of terms extraneous to the Platonic lexicon such as "allegory".
Resumo:
Las traducciones de los primeros capítulos del libro VII de la República de Platón en los que aparece su famosa imagen de la caverna, eikón, presentan una sorprendente e intrigante variedad interpretativa: "alegoría", "mito", "fábula", "parábola", "símil", "comparación"... Este artículo, tomando como ejemplo la notable fidelidad al texto del traductor victoriano de Platón, B. Jowett, y mediante un análisis riguroso de los términos que acompañan la imagen, mantiene la necesidad de no interpretar ni corregir en este caso al gran filósofo idealista o "ideocéntrico", señalando al mismo tiempo, si es otro el proceder, las contradicciones resultantes y el uso de algún término ajeno al léxico platónico como "alegoría".
Resumo:
A més d'un cens dels professionals sanitaris, en aquest llibre es porta a terme un estudi profund de la seva mentalitat, del nepotisme existent entre ells, els privilegis, la jerarquització i els contractes salarials. L'autor també fa una anàlisi de l'origen geogràfic d'aquests professionals i de la seva extracció social. Tot plegat sorgeix de l'estudi d'arxius municipals i parroquials.
Resumo:
ESTE LIBRO describe la historia de la Revista Comercial Ibero- Americana MERCURIO, la publicación barcelonesa que salió a la luz en diciembre de 1901, poco después de la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas),y que dejó de aparecer a mediados del año 1938, en plena Guerra Civil española. Elfundador de esta revista fue José Puigdollers Macià, un importante empresario quetambién se hizo cargo del Crédito Ibero-Americano desde finales del siglo XIX. Durante los primeros años de edición, la revista se identificó por su carácter mensual, pero desde 1907 comenzó a aparecer semanalmente al dividirse entre la Edición Ilustrada y la Edición Comercial y de Transportes. La Edición Ilustrada fue posible gracias a los directores Federico Rahola Trèmols, Mariano Viada Lluch y Rafael Vehils Grau-Bolívar,y al director artístico Pere Casas Abarca. La Edición Comercial y de Transportes, por su parte, quedó en manos de los directores Simeón Mugüerza Sanz y Mariano Viada Viada.MERCURIO divulgó importantes contribuciones de más de 800 autores y autoras quecolaboraron con la revista. La encargada de resguardar las fuentes bibliográficas y hemerográficas fue María del Carmen Vehils Grau-Bolívar. El libro incluye el índice de los artículos publicados por MERCURIO entre 1901 y 1938.
Resumo:
A admiración que destilou no seu tempo e durante o século XIX o bo sentido común das obras de Benjamin Franklin (1706-1790) plasmouse na tradución dos seus libros a un considerable número de linguas. The Way to Wealth (El camino de la fortuna o Cómo hacerse rico), publicado en 1758, contén máis de cen máximas que instan ao traballo honrado, á orde e ao aforro, condenando calquera sinal de preguiza ou desidia. O noso corpus nútrese dunha selección de trece aforismos que teñen relación precisamente con este vicio que condena á miseria, a preguiza. En cambio, o home de ben que aplique as virtudes contidas en The Way to Wealth, aconselladas a modo de refráns, verá, segundo o autor, prosperar esplendidamente a súa economía. Pretendemos analizar, dende os puntos de vista tradutolóxico e contrastivo, o corpus de dúas traducións españolas deste libriño de Franklin: unha anónima, publicada en Barcelona, en 1891; e a de Alberto Lena de 1999.
Resumo:
En el presente trabajo se analiza el origen del almudí de Lérida –mercado de granos de la ciudad, su funcionamiento y su papel en el territorio. En base a la mercurial de Lérida, hemos elaborado una nueva serie de los precios del trigo siguiendo el año agrícola y utilizando cinco mercados, uno por semana. Finalmente, se presenta un primer estudio comparativo para el periodo 1757/58-1807/08 entre estos precios de Lérida y los de Barcelona, elaborados con la misma metodología. Las fuentes principales son los registros de precios y las actas del ayuntamiento de Lérida. Los precios del almudí serán un referente para el conjunto de la Cataluña occidental y el Aragón oriental. A pesar de que el mercado de Lérida está poco regulado, en los momentos de crisis de la segunda mitad del siglo XVIII y en el primer tercio de la siguiente centuria, la municipalidad realiza diversas acciones a favor de los vecinos más necesitados. Estas iniciativas nos remiten a la economía moral. Si bien los nuevos precios de Lérida son, en general, muy similares a los equivalentes realizados con el mercado central del mes, las diferencias son muy significativas para determinados momentos críticos. Este hecho confirma la necesidad de elaborar precios de mayor calidad para los diferentes mercados catalanes y españoles. Finalmente, la comparación de los precios de Lérida y Barcelona del período 1777/78-1807/08 con 1757/58-1776/77, permite confirmar que las coyunturas críticas del último tercio del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX provocan respuestas de los diferentes agentes económicos de la Cataluña occidental que retrasan temporalmente la transferencia de la información que reflejan los precios de Barcelona a los precios del almudí de Lérida.
Resumo:
En el present treball analitzarem el pensament, actituds i valors del grup dominant liberal en la ciutat de Lleida durant l'època isabelina (1833-1868). El nostre propòsit serà el d’intentar superar les evidents diferències ideològiques que havia entre els seus membres (principalment les polítiques entre liberals moderats i progressistes) per trobar els valors bàsics acceptats en el comportament social dominant en la Lleida de mitjan segle XIX. D'aquesta manera, delimitant aquesta actitud col·lectiva intentarem arribar a la mentalitat de la comunitat al voltant de les seves costums.
Resumo:
Lleida, una ciudad media de España en el XIX que tiene como particularidad ser una capital de provincia con una economía tradicional a medio camino entre las actividades del campo y las incipientes urbanas, es nuestro marco de estudio para analizar el comportamiento de los grupos sociales de su comunidad ante los cambios políticos operados en España durante el siglo XIX para consolidar el liberalismo como sistema de gobierno. Las fuentes consultadas fueron los archivos locales mediante el contraste de los censos de población, sus rentas y la lista de políticos y milicianos implicados en el proceso político para establecer pautas y analogías entre ellos según su filiación política. Con estas pautas nos acercamos a la sociología de su población y sus concreciones políticas durante este período. De esta manera, descubrimos los mecanismos de resistencia del grupo dominante del antiguo régimen para mantener el poder y las tácticas de los liberales para conseguir desbancarlos y conseguir mayor representación política en el municipio. La conclusión de este estudio es que mediante el acomodo de los grupos privilegiados del antiguo régimen al liberalismo moderado, estos consiguieron su espacio político en la comunidad para mantener la mayor parte del tiempo su cuota de poder, mientras que los liberales, mediante su identificación al progresismo, tenían enormes dificultades para conseguir el control y poner en práctica su proyecto político.
Resumo:
Alors qu'il travaillait les lichens dans son laboratoire, chez lui à Nancy, le Professeur Werner s'écroula, victime d'une attaque cérébrale. Hospitalisé, il mourait quatre semaines après, le 28 mars 1977. Son travail, consacré surtout à la cryptogamie, et notamment à la recherche lichénologique, l'avait donc accompagné jusqu'à la fin de sa vie.
Resumo:
El propòsit d’aquest article és analitzar les dues traduccions catalanes del llibret de Benjamin Franklin The Way to Wealth (1758). Aquest text, que ha deixat una empremta important en l’imaginari de la societat nord-americana, conté més de cent aforismes que insten al treball honrat, a l’estalvi i a la frugalitat com a vies segures per accedir a la fortuna econòmica. La primera versió catalana ens arriba un segle més tard, quan Gaietà Vidal i de Valenciano en fa el 1868 un anostrament més semblant a una recreació que a una traducció. Rafael Patxot i Jubert va publicar el mateix text el 1909 a la Biblioteca de l’Avenç, amb una versió més propera a l’original.
Resumo:
[cat] Les traduccions dels primers capítols del llibre VII de la República de Plató on apareix la famosa imatge de la caverna, εἰκών, presenten una sorprenent i intrigant varietat interpretativa: “al·legoria”, “mite”, “faula”, “paràbola”, “símil”, “comparació”... Aquest article, prenent com a exemple la notable fidelitat al text del traductor victorià de Plató, B. Jowett, i mitjançant una anàlisi rigorosa dels termes que acompanyen la imatge, manté la necessitat de no interpretar ni corregir en aquest cas el gran filòsof idealista o “ideocèntric”, assenyalant alhora, si el capteniment filològic és un altre, les contradiccions resultants i l’ús d’algun terme aliè al lèxic platònic com ara “al·legoria”.