17 resultados para Clarke, James Freeman, 1810-1888.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
We prove that any subanalytic locally Lipschitz function has the Sard property. Such functions are typically nonsmooth and their lack of regularity necessitates the choice of some generalized notion of gradient and of critical point. In our framework these notions are defined in terms of the Clarke and of the convex-stable subdifferentials. The main result of this note asserts that for any subanalytic locally Lipschitz function the set of its Clarke critical values is locally finite. The proof relies on Pawlucki's extension of the Puiseuxlemma. In the last section we give an example of a continuous subanalytic function which is not constant on a segment of "broadly critical" points, that is, points for which we can find arbitrarily short convex combinations of gradients at nearby points.
Resumo:
En aquesta recerca es presenta una biblioteca de programari lliure basada en l'heurística constructiva de Clarke & Wright combinada amb simulació Monte Carlo que permet, de manera simple, generar solucions al problema d'adreçament de vehicles. Aquesta metodologia construeix solucions competents en poc temps i sense necessitat d'ajustar o configurar paràmetres previs. La biblioteca pot integrar-se fàcilment en projectes que resolguin variants del VRP amb canvis mínims sobre el codi. Aquest es troba ben documentat i accessible de manera lliure a través de la xarxa. Els resultats computacionals indiquen que es resolen instàncies VRP en temps i costos significativament inferiors a altres propostes de la mateixa família.
Resumo:
Escrit que parla d’un mapa del Montseny, les Guilleries i el Collsacabra, realitzat pel tinent topògraf de l’ exèrcit, Juli Serra, l’any 1888
Resumo:
A population of leaping grey mullet (Liza saliens (Risso, 1810) was studied in order to measure seasonal and annual growth rates. The annual growth rates were similar to those reported for other populations from the central Western Mediterranean and intermediate between those living in northern and southern areas. As usual, the growth rate of adult males was slower than that of females. Males reached adulthood in their third summer. Females of the same age showed a moderate gonadal development, but did not ripen until the next summer. Mullets of all ages gained weight only when the water temperature was higher than 20°C. However adults and immature fish showed reduced growth in mid-summer, when that of the juveniles peaked. This difference is not a consequence of the reproductive cost, because the growth rate of immatures was greatly reduced although they did not spawn.
Resumo:
D'acord amb els estudis sobre literatura i cinema i des del punt de vista de la influència de la Tradició Clàssica -Tradició Grega Clàssica, en aquest cas-, aquest article és una anàlisi acurada de les traïcions inevitables -fins a un cert punt- dels guionistes respecte dels textos literaris que adapten. Tanmateix, malgrat ser pràcticament inevitable, el Dr. Pau Gilabert Barberà indica quins són en opinió seva els límits que Ivory/Hesketh-Harvey no haurien d'haver ultrapassat a fir de no diluir el temperament hel·lènic de "Maurice" d'E. M. Forster.
Resumo:
De acuerdo con los estudios sobre literatura y cine y desde el punto de vista de la influencia de la Tradición Clásica -Tradición Griega Clásica, en este caso-, este artículo es un análisis minucioso de las traiciones inevitables ¿hasta un cierto punto- de los guionistas a los textos literarios que adaptan. Sin embargo, a pesar de ser prácticamente inevitable, el Dr. Pau Gilabert Barberà indica cuáles son en su opinión los límites más allá de los cuales Ivory/Hesketh-Harvey no deberían haber ido a fin de no diluir el temperamento helénico de "Maurice" de E. M. Forster.
Resumo:
We compared specimens of Tripterygion tripteronotus from 52 localities of the Mediterranean Sea and adjacent waters, using four gene sequences (12S rRNA, tRNA-valine, 16S rRNA and COI) and morphological characters. Two well-differentiated clades with a mean genetic divergence of 6.89±0.73% were found with molecular data, indicating the existence of two different species. These two species have disjunctive geographic distribution areas without any molecular hybrid populations. Subtle but diagnostic morphological differences were also present between the two species. T. tripteronotus is restricted to the northern Mediterranean basin, from the NE coast of Spain to Greece and Turkey, including the islands of Malta and Cyprus. T. tartessicum n. sp. is geographically distributed along the southern coast of Spain, from Cape of La Nao to the Gulf of Cadiz, the Balearic Islands and northern Africa, from Morocco to Tunisia. According to molecular data, these two species could have diverged during the Pliocene glaciations 2.7-3.6 Mya.
Resumo:
Publicado en inglés en el año 1978, el libro de K. J. Dover Homosexualidad griega se considera el primer ensayo serio dedicado a la homosexualidad masculina en la Grecia clásica. Éste y otros trabajos del mismo autor tuvieron influencia importante en los dos volúmenes centrados en la antigüedad de Histoire de la sexualité de Michel Foucault, de quién la edición española incluye como prólogo la reseña que el filósofo escribió a raíz de la edición francesa de la obra de K. J. Dover en 1982. La presente edición incluye, además, un actualizado apartado bibliográfico sobre la sexualidad en el mundo grecorromano y la homosexualidad en Grecia.
Resumo:
Después de breve y grave enfermedad ha muerto en Lagenthal, Suiza, el gran liquenólogo helvético Dr. E. Frey. A lo largo de su dilatada vida trabajó en el campo de la taxonomía de los liqúenes (monografía de Cladoniáceas y Umbilicariáceas en la Rabenhorst's Kryptogamenflora, 1933), y en los de la florística y de la fitosociología de los liqúenes, campo este último en el que debe considerársele pionero en la aplicación de la metodología sigmatista al estudio de las comunidades de liqúenes de los Alpes Suizos.
Resumo:
Publicado en inglés en el año 1978, el libro de K. J. Dover Homosexualidad griega se considera el primer ensayo serio dedicado a la homosexualidad masculina en la Grecia clásica. Éste y otros trabajos del mismo autor tuvieron influencia importante en los dos volúmenes centrados en la antigüedad de Histoire de la sexualité de Michel Foucault, de quién la edición española incluye como prólogo la reseña que el filósofo escribió a raíz de la edición francesa de la obra de K. J. Dover en 1982. La presente edición incluye, además, un actualizado apartado bibliográfico sobre la sexualidad en el mundo grecorromano y la homosexualidad en Grecia.
Resumo:
En el presente trabajo analizamos el proceso de elección de los diputados españoles en las Cortes Extraordinarias de Cádiz (1810-1813), la sociología de estos parlamentarios y su asistencia en el Parlamento. Después de efectuar el análisis observamos en primer lugar que hubo cuatro modalidades de elección de los diputados y que, una vez escogidos, nunca se cubrieron todos los puestos de diputado otorgados. En segundo lugar, detectamos que los diputados elegidos por los diversos entes que participaron en el proceso electoral fueron en su mayoría de condición social acomodada y representativos de la sociedad española, sobresaliendo en número el grupo de diputados eclesiásticos, de leyes y funcionarios.
Resumo:
En el presente trabajo pretendemos analizar el proceso de elección de los diputados catalanes que representaron al Principado de Cataluña en las Cortes de Cádiz (1810-1813), la sociología de los parlamentarios y su comportamiento en el Parlamento según la ideología que manifestaron. Para el estudio hemos cruzado, principalmente, los datos del Diccionario Biográfico de los Parlamentarios Españoles (Madrid, 2010) y la documentación del Archivo del Congreso de los Diputados. Tras el análisis del proceso electoral, primero observamos que nunca se cubrieron todos los puestos otorgados a Cataluña. En segundo lugar, los diputados elegidos fueron, en su mayoría, de condición social acomodada, representativos de la sociedad catalana y acordes con sus homónimos españoles, sobresaliendo en número los grupos de diputados eclesiásticos, abogados y nobles. En tercer lugar, a diferencia del caso global español, destacamos que la adscripción política de la representación catalana fue de mayoría realista y se mostró globalmente contraria a la legislación liberal aprobada en Cádiz.