236 resultados para Biología oral
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre los meses de mayo a julio del 2005. Con el objetivo de investigar la influencia de los factores neurotróficos en la patofisiología de los trastornos de ansiedad, se realizó un protocolo experimental de electrofisiología in vivo para caracterizar la formación de LTP en el hipocampo de un modelo murino de sobrexpresión del gen NTRK3. Para ello se fabricaron electrodos que fueron implantados en el cerebro de ratones mediante cirugía estereotáxica. Posteriormente se experimentó la habituación, condicionamiento y extinción de un estímulo sonoro, de un grupo de 12 ratones transgénicos NTRK3 y de 12 ratones controles durante varias sesiones. El análisis de las respuestas condicionadas reveló un problema en el aprendizaje en los ratones TgNTRK3.
Resumo:
Presentamos una experiencia exitosa de aprendizaje que partió de Criptogamia (asignatura optativa de segundo ciclo de Biología), que dio lugar a un proyecto de investigación gestionado por los propios alumnos. La iniciativa se consolidó estableciendo una Asociación de Estudiantes centrada en investigación y divulgación. En poco tiempo, los participantes han presentado comunicaciones científicas, y organizado actividades dirigidas a diversos públicos, dentro y fuera de la comunidad universitaria. Actualmente se plantea una colaboración multidisciplinar con otros organismos de investigación y la extensión de su ámbito de estudio. Abordamos su incidencia en el aprendizaje en varios aspectos: científico (técnicas específicas, rigor, búsqueda de información e interpretación de resultados), comunicativo (estructuración y presentación de la información obtenida, para diversos públicos), y organizativo, incluyendo el trabajo en equipo. Aunque de carácter espontáneo, esta experiencia muestra rasgos evaluables en cuanto a sus posibilidades para otras asignaturas. Analizamos las características y planteamiento de esta optativa, el perfil de sus alumnos, y el contexto universitario que la acoge. Detectamos como factores principales los aspectos participativos de la asignatura, la cohesión del grupo, el carácter voluntario de la implicación, los beneficios percibidos por los estudiantes, y la disponibilidad de recursos humanos (supervisión) y materiales (equipamiento y subvenciones).
Resumo:
En este trabajo se explica cuáles fueron las estrategias utilizadas y los resultados obtenidos en la primera exposición del nuevo esquema museográfico del Museo de Historia Natural de Londres, concebido por Roger Miles, Jefe del Departamento de Servicios Públicos de esa prestigiada institución. Esta iniciativa pretendía atraer a un mayor número de visitantes a partir de exposiciones basadas en modelos y módulos interactivos que relegaban a los objetos de las colecciones a un segundo plano. La exposición se tituló Human Biology y fue inaugurada el 24 de mayo de 1977. El tema de la exposición fue la biología humana, pero como se argumenta en este trabajo, Human Biology sirvió también como medio para legitimar el discurso modernizador de la biología humana, en tanto disciplina más rigurosa por las herramientas y técnicas más precisas que las utilizadas por la antropología física tradicional. Se buscaba también generar una audiencia para reforzar el campo interdisciplinario de la ciencia cognitiva y en particular la inteligencia artificial. El equipo de asesores científicos de la exposición contó entre sus miembros con personalidades que jugaron un papel protagónico en el desarrollo de esas disciplinas, y necesitaban demostrar su validez y utilidad ante los no especialistas y el público en general.
Resumo:
L'equip de la comunitat d'assessorament tècnic penal s'ha aplegat, en aquesta ocasió,per elaborar una guia de bones pràctiques en l’exercici de la tasca pericial en la situació de judici oral. És a dir, un manual que ajudi a identificar els elements que cal posar en joc per contestar la pregunta clau de tot peritatge: és creïble, el relat?, i que alhora doni pistes clares sobre com presentar el resultat d’aquesta feina.
Resumo:
The present study is a brief personal enquiry into the teaching and learning of EFL in the classroom with an orientation to action and personal professional development. It focuses on teacher talk, making special emphasis on questions, as well as on students’ resulting oral productions. The research contains samples of empirical data, which include their interpretations in the light of relevant research literature, and a more personal overall reflection of the teaching practice. Both the analysis and the reflections derive to a large extent from the self-observation paper 1 (SO1) and the Practicum portfolio (PP) developed within the TED Masters Degree practicum stages
Resumo:
The study tested three analytic tools applied in SLA research (T-unit, AS-unit and Idea-unit) against FL learner monologic oral data. The objective was to analyse their effectiveness for the assessment of complexity of learners' academic production in English. The data were learners' individual productions gathered during the implementation of a CLIL teaching sequence on Natural Sciences in a Catalan state secondary school. The analysis showed that only AS-unit was easily applicable and highly effective in segmenting the data and taking complexity measures
Resumo:
This study presents the results of implementing a CLIL programme in a Catalan primary school three years after the onset of the implementation. The main objective of this investigation was to determine the effects of CLIL on students’ L2 English oral performance in terms of Complexity, Accuracy and Fluency (CAF). The results obtained suggest that CLIL learners outperform non-CLIL learners not only in fluency, but also in syntactic complexity. However, despite the encouraging results, the study concludes that further research which transcends the methodological limitations observed in the study is needed in order to confirm the results
Resumo:
Estudi retrospectiu que avalua eficàcia i tolerabilitat de ciclofosfamida oral metronòmica (COM) més prednisona en CPRC com a segona línia de tractament després de la progressió a docetaxel. Quinze pacients foren tractats. L'objectiu principal fou eficàcia del tractament. Els objectius secundaris eren toxicitat, període lliure de progressió (PLP) i supervivència global (SG). La resposta parcial per PSA es va evidenciar en 33.3%. La mitjana del PLP i SG van ser de 4.1 mesos i 7.2 mesos respectivament. La principal toxicitat va ser l'astènia. COM és poc tòxica i pot ser una alternativa en aquells malalts amb mal estat
Resumo:
Antecedentes: La infección por CMV es la más frecuente que sufren los receptores de trasplante de órgano sólido (TOS) en los primeros meses del trasplante. Son abundantes las estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad por CMV que se han desarrollado. Métodos: El objetivo fue evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad por CMV en 387 receptores de trasplante renal que recibieron tratamiento profiláctico (grupo de alto riesgo, n = 251) o realizaron seguimiento de PCR de CMV por ser grupo de bajo riesgo (n = 136) y recibieron tratamiento anticipado (n = 17) con valganciclovir oral (900 mg/día) cuando presentaron & 1000 copias/ml. Resultados: Presentaron enfermedad por CMV, 2 (11,76%) pacientes del grupo de riesgo estándar, descrita como enfermedad leve y 20 (7,96%) pacientes del grupo de alto riesgo, descrita como enfermedad leve en 15 casos y como enfermedad grave en 5 casos. Aquellos pacientes que desarrollaron la enfermedad, respondieron al tratamiento con ganciclovir endovenoso durante 14 días seguido de valganciclovir oral hasta completar tres meses. Conclusión: El tratamiento profiláctico con valganciclovir oral para la prevención de enfermedad o infección por CMV solamente es necesario en los receptores de TOS de alto riesgo.
Resumo:
La recerca vol determinar, principalment, si continua donant-se i sent vàlida la transmissió de la cultura oral de l'Àfrica occidental fora del seu context originari, en el cas concret del col·lectiu senegalès a l'àrea de Barcelona.
Resumo:
Aquest projecte final de Pràcticum I de Psicologia de l'Educació explica totes les activitats que he dut a terme al llarg de la meva estada en practiques al centre Orienta. S'hi descriuen les característiques més rellevants del centre, així com els serveis que ofereix a la comunitat educativa, molt especialment els adreçats a ajudar els infants a millorar les seves capacitats d'aprenentatge, des d'un marc teòric cognitiu-conductual i sistèmic, tot emfatitzant el treball col·laboratiu que mantenen els professionals de l'educació amb les famílies dels nens. El projecte detalla les activitats de col·laboració en la intervenció que he realitzat des de l'àmbit educatiu de la Psicologia, la seva temporització i seguiment i finalment, les conclusions i prospectiva envers el treball realitzat, així com la valoració crítica que en faig de la meva estada en pràctiques.
Resumo:
Aquest projecte pretén millorar les competències en llengua oral dels alumnes a partir de la reflexió amb els mestres sobre les pràctiques que es fan servir actualment per al seu aprenentatge. A partir d'aquesta reflexió, es proposen els canvis i modificacions pertinents que podrien millorar la competència dels alumnes en llengua oral.
Resumo:
Aquest treball se centra en l'experiència teoricopràctica de l'Escola Europea Bilingüe Espanyol-Alemany Joan Miró Grundschule, en el plantejament de la millora de la competència oral en L2.