197 resultados para Portafolis electrònics en educació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un proceso de innovación docente que ha llevado a cabo el equipo del practicum de educación social de la Universidad de Barcelona, en dos niveles diferentes: la supervisión y la evaluación en la transferencia de competencias. El primer aspecto centra la mirada en la supervisión de los estudiantes para el desarrollo de su identidad y rol profesional. En este marco, el artículo presenta las funciones, y competencias que le subyacen de la supervisión en los diferentes momentos del proceso de las prácticas. El segundo aspecto aborda la evaluación de los aprendizajes de las prácticas. En este sentido, se presenta un instrumento que permite concretar los estándares de cada competencia con el fin de valorar el proceso de adquisición y aprendizaje. Este instrumento pretende informar a los estudiantes, de forma transparente, de los criterios por los cuáles van a ser evaluados, así como también, establecer un instrumento de registro para que los diferentes agentes educativos recojan el grado de consecución de las competencias en diferentes momentos del curso. En definitiva, se defiende la supervisión y la evaluación como elementos clave del proceso formativo activo y transformador de la formación de la identidad profesional. Palabras clave: practicum, estudiante, tutor‐universitario, tutor‐centro, supervisión, evaluación, transferencia de competencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’Espai Europeu d’Educació Superior ha propiciat un replantejament metodològic basat en el desenvolupament de competències que permet formular noves propostes d’estil docent universitari. En aquest article plantegem un model metodològic proper als principis del constructivisme social i del pensament complex, aplicable a un mòdul dels estudis de grau en Educació Infantil i en Educació Primària, analitzant diferents estratègies didàctiques utilitzades per facilitar l’aprenentatge dels estudiants. Les diverses propostes metodològiques tenen com a denominador comú que totes elles estan centrades en l’alumne, que dinamitzen diferents àmbits competencials i que afavoreixen la coresponsabilitat entre professor i estudiant en el procés d’aprenentatge. Els resultats d’un estudi fet el curs 2008-09 sobre la percepció dels estudiants en relació a metodologies afins a les proposades, ens han resultat d’utilitat a l’hora de ratificar la pertinença de la majoria d’estratègies, per incorporar-les al pla docent del mòdul Societat, família i escola I.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les peticions en línia són un fenomen molt poc estudiat per part del’acadèmia, malgrat que el seu ús s’incrementa exponencialment. Almateix temps, investigacions recents han determinat que els factorsclaus que determinen majors desigualtats en la participació en líniasón l’edat i el nivell educatiu del ciutadà (Robles, Molina i DeMarco, 2012; Oser, Hooghe i Marien, 2013).Aquest projecte d’investigació pretèn, a través de la triangulaciód’instruments qualitatius, explorar i comparar les percepcions queels ciutadans barcelonins tenen sobre l’ús de les peticions en líniacom a forma de participació en línia segons el seu nivell d’estudi ila seva edat, per, posteriorment enfrontar-­los al discurs oficial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Universitat Oberta de Catalunya (UOC, Open University of Catalonia) is involved inseveral research projects and educational activities related to the use of Open Educational Resources (OER). Some of the discussed issues in the concept of OER are research issues which are being tackled in two EC projects (OLCOS and SELF). Besides the research part, the UOC aims at developing a virtual centre for analysing and promoting the concept of OERin Europe in the sector of Higher and Further Education. The objectives are to makeinformation and learning services available to provide university management staff,eLearning support centres, faculty and learners with practical information required to create, share and re-use such interoperable digital content, tools and licensing schemes. In the realisation of these objectives, the main activities are the following: to provide organisationaland individual e-learning end-users with orientation; to develop perspectives and useful recommendations in the form of a medium-term Roadmap 2010 for OER in Higher and Further Education in Europe; to offer practical information and support services about how to create, share and re-use open educational content by means of tutorials, guidelines, best practices, and specimen of exemplary open e-learning content; to establish a larger group ofcommitted experts throughout Europe and other continents who not only share theirexpertise but also steer networking, workshops, and clustering efforts; and to foster and support a community of practice in open e-learning content know-how and experiences.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad educativa de los centros de hoy depende del nivel de competencias adquirido por sus educadores (Perrenoud, 2002). En este sentido, debemos apostar por un equipo humano formado por sujetos que sepan superarse permanentemente, aptos para ejercer tareas dinámicas y cambiantes y que compartan alternativas para crecer en todos los sentidos. Más todavía, debemos apostar por profesionales capaces de identificar y dominar los procesos que se deben realizar actuando con decisión y responsabilidad. La adquisición de competencias comporta aptitud y actitud para utilizar conocimientos, más concretamente, habilidades y valores, de manera interdisciplinaria, transversal e interactiva en contextos y situaciones que requieren la intervención de contenidos vinculados a las diferentes áreas del currículum (Lleixà, 2007), sin exclusividad, en este caso, del área de Educación Física. Presentamos una propuesta metodológica, el «Paradigma Estratégico para el desarrollo de habilidades competenciales», cuya ejecución implica comprensión, reflexión y discernimiento, teniendo en cuenta la dimensión social de cada situación. El estudio se ha llevado a cabo en la Universidad de Lleida con 40 alumnos de tercer curso de la asignatura «Educación Física y su didáctica». Se pretende valorar el impacto que provoca la implementación del programa «Paradigma estratégico para la adquisición de habilidades competenciales» sobre sus propias percepciones competenciales intrapersonales, antes y después de la aplicación de dicho programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Com a xarxa de xarxes, Internet, que va néixer de la convergència del desenvolupament de la informàtica i de les telecomunicacions, és un nou mitja de comunicació que, en fer possible nous mitjans d'expressió i de comunicació entre els pobles per al seu coneixement mutu, permet crear grups o comunitats globals de manera instantània. Tot i que la seva utilització en educació encara és escassa, s'intueix com una eina de grans possibilitats i canvis. Per aquest motiu, ens ha semblat oportú dedicar una monografia a Internet i als temes que s'hi relacionen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] La carpeta d'aprenentatge representa un punt de trobada dels grans temes que han ocupat la Didàctica d'ençà dels anys 90 del segle passat: el caràcter formatiu de l'avaluació, l'assumpte de les competències, la metacognició i el pensament crític de l'estudiant, el paper desenvolupat per les TIC, i la concepció d'un aprenentatge col·laboratiu i plantejat a llarg termini. En aquest article de revisió, hom estudia com aquests temes s'han concretat en la carpeta d'aprenentatge i n'han determinat la seva evolució. [eng] The learning portofolio represents a meeting point for the big questions than have concernend teaching since the 1990s: the formative character of the assessment, the issue of competencies, metacognition and the students's critical thinking, the role played by ICTs, and the idea of collaborative learning considered in the long term. The article looks at how these subjects have taken shape in the learning portofolio and how they have determinded its evolutin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Identificar las dificultades halladas en el proceso de aprendizaje con la especial relación entre el esfuerzo y el logro experimentada por los estudiantes implica afrontar uno de los problemas fundamentales del aprendizaje. El presente artículo pretende abordar los aprendizajes vinculados a las competencias transversales de la búsqueda y selección de información desde el examen de la percepción de los estudiantes universitarios de arte en la realización de una carpeta de aprendizaje adaptada a la titulación y al perfil del estudiante. A partir de un enfoque cuantitativo, y mediante un estudio descriptivo transversal, se analizará la relación existente entre el esfuerzo realizado, los resultados de aprendizaje declarados y la relación entre ambas cuestiones -lo que a la postre define las dificultades- que manifiestan los estudiantes. [eng]This article aims to address the learning skills associated with the competence of searching and selecting information from the examination of the perceptions of art college students in the drawing up of a learning portfolio tailored to the degree and student profile. From a quantitative approach, and through a cross-sectional descriptive study, we will analyze the relationship between effort, stated learning outcomes and the relationship between these two issues what ultimately defines the difficulties which declare the students.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es presenta la recerca en docència que desenvolupen els autors, ique fa referència a l"ús de la redacció col·laborativa de documents i treballscooperatius en docència. Aquesta recerca es dedica principalment a l"anàlisi de l"ús de metodologies TIC, com és el wiki, per tal d"avaluar-ne els seus avantatges i inconvenients respecte als mètodes tradicionals de treball col·laboratiu. Entre d"altres aspectes, ens interessen la mesura de l"esforç en temps de dedicació de l"alumnat i també del professorat, i la possibilitat de fer una avaluació de cada alumne que inclogui la seva contribució individual al treball de grup. L"estudi s"està fent en diverses assignatures dels ensenyaments de Biologia, Ciències Ambientals i Infermeria. Es presenten algunes dades sobre els resultats obtinguts en aspectes com ara les dificultats tècniques, qüestions organitzatives i grau de satisfacció dels alumnes. S"aporten algunes dades preliminars sobre la valoració diferent de cada alumne segons el mètode.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article explains the social transformation process initiated at the end of the 1970s within the neighborhood of La Verneda-Sant Martı´ in Barcelona. This process started with the foundation of an adult education center that was organized as a Learning Community (the first one in the world). From the beginning, it was administered for and by the community. It became a space of debate where the demands and dreams of the neighbors converged about transforming their neighborhood along with the recommendations of the international scientific community. Twenty years later, the dreams came true: There have been substantial improvements throughout the urban space, infrastructures, housing, urban thoroughfares, and public highways. The INCLUD-ED European project, using the communicative methodology of research, has thoroughly studied the transformation carried out in the La Verneda-Sant Martı´ Adult School and its neighborhood. INCLUD-ED has identified successful practices within diverse social areas that are transferable to other contexts and contribute to overcoming inequalities and improving the most underprivileged neighborhoods.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Aprendizaje Escuela de personas adultas La Verneda-Sant Martí, lleva más de 10 años trabajando las tecnologías de la información y la comunicación desde una perspectiva transversal y global. A través del trabajo que venimos realizando día a día, hemos visto como las TIC han pasado de ser una necesidad formativa a convertirse en un contexto de aprendizaje cotidiano entre las personas que participan de nuestro proyecto. Desde que en 1999 decidimos transformar nuestras actividades para integrarnos plenamente en la sociedad de la información hemos cambiado metodologías, prioridades y formas de trabajar. Mostrar cuáles han sido esas transformaciones y qué resultados son los que se han alcanzado es el principal reto del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje combinado se define como la integración eficaz de dos componentes: la enseñanza presencial y la tecnología no presencial. Este modelo intenta generar un aprendizaje que influya positivamente en el alumno y que a su vez mejore la calidad de enseñanza y los costos destinados a ello. Es importante señalar que el papel que tiene el profesor y su implicación, así como el proceso de mediación pedagógica, son los elementos clave del proceso. Este artículo hace una revisión del estado del arte y describe el significado del aprendizaje combinado, sus posibilidades, sus características, así como las teorías del aprendizaje que intervienen en el modelo, y concluye hablando de las herramientas utilizadas en los entornos de aprendizaje.