115 resultados para El testigo lúcido. La obra de sombra de Alejandra Pizarnik
Resumo:
En aquest treball es presenta una proposta de traducció en català per al doblatge d’alguns fragments de la pel•lícula American Pie: The Wedding. A més, també tracta el tema del català col•loquial per conèixer millor de quins recursos disposa aquesta llengua per traduir el gènere audiovisual.
Resumo:
El trabajo analiza y define la figura del Mediador Intercultural, diferenciándole del mediador social y del intérprete de conferencias. Nos centramos en el papel del Mediador en los servicios públicos, concretamente en el ámbito sanitario y en la labor del Servicio de Mediación Intercultural del Hospital del Mar de Barcelona.
Resumo:
Análisis sobre la medida en la que Marjorie Kinnan Rawlings se vio influida en su carrera literaria por sus vivencias personales y el contexto histórico y literario estadounidense, así como la posterior propuesta de traducción para el habla dialectal de alguno de los personajes de su novela titulada Cross Creek.
Resumo:
Investigación teórica en torno al planteamiento de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en Europa y a su vinculación con la antropología, especialmente con el método etnográfico. Identifica las principales aportaciones de esta disciplina en la concepción del MCER y en el nuevo modelo europeo de aprendizaje y enseñanza.
Resumo:
"Traducció jurídicoeconòmica d'una fragment del Tractat pel qual s'estableix una Constitució per a Europa, amb el propòsit d'establir una sèrie de directrius sòlides per a la traducció al català en el context de la Unió Europea, tot seguint les indicacions dels organismes catalans competents."
Resumo:
El desinterès per la lectura ha esdevingut un nou focus de recerca en l’àmbit de la didàctica de la lectura a Catalunya. En aquesta investigació s’estudia aquest fenomen des d’una mirada sociocultural, prenent el marc teòric i metodològic sobre la literacitat com a pràctica social desenvolupat pels Nous Estudis de Literacitat. L’estudi de cas d’orientació etnogràfica que es presenta té com a objectiu explorar les identitats lectores dins i fora del context acadèmic d’un adolescent barceloní de 14 anys que, al final de l’E.S.O, reconeix que no li agrada llegir i és vist a l’entorn acadèmic i social com un ‘lector amb dificultats’ i un ‘mal estudiant’. Les dades es recullen longitudinalment al 2007, a través d’un cicle d’entrevistes amb profunditat amb aquest adolescent. També s’entrevisten persones clau en la seva formació lectora: la mare, el germà, un amic i el professor de català. Partim de l’anàlisi de les pràctiques lletrades d’aquest adolescent per estudiar, d’una banda, com es construeix la identitat ‘poc-lectora’ i, de l’altra, els factors personals que l’han portat a configurar un punt de vista indiferent envers la lectura.
Resumo:
El presente estudio versa sobre las problemáticas derivadas de la traducción, al castellano y al catalán, del divertido pastiche lingüístico del escritor siciliano Andrea Camilleri. Para indagar el problema, hemos escogido las novelas Il birraio di Preston (1995) e Il cane di terracotta (1995), como muestra significativa de los dos géneros cultivados por nuestro autor, respectivamente la novela policial y la novela histórica. Se trata de textos que ponen al traductor frente a la empresa seductora y, a la vez, titánica de encontrar en su lengua una forma de devolver acertadamente la “sicilianidad” y el mosaico de dialectos italianos: para los teóricos y los traductores el lenguaje no estándar representa un reto que pone frente a problemáticas todavía no resueltas. Con este estudio descriptivo nos proponemos arrojar luz sobre este complejo asunto y tratar de indicar unas posibles pautas a seguir para el que quiera continuar con esta dialéctica.
Resumo:
Nuestro estudio se centra en el sector de alimentación ecológica en Barcelona comparándolo con el resto de España, Europa y Estados Unidos. El objetivo del trabajo es conocer como está el sector actualmente y su posible evolución, como también analizar los problemas y proponer las posibles soluciones.Con el fin de entender la situación actual del sector en Barcelona nos hemos basado en la realización de dos tipos de encuestas, una a los consumidores potenciales y otra a los ecológicos.Los principales resultados obtenidos han sido que tanto el conocimiento como la demanda están muy alejados del resto de Europa y Estados Unidos. Por otra parte, eldiferencial de precios entre un producto ecológico respecto a uno convencional es muyelevado. A pesar de todo ello, llegaremos a la conclusión de que este sector tiene buenasperspectivas futuras y un buen potencial de crecimiento.Les invitamos a que se aventuren a entender cuales son sus principales problemas y soluciones, así como los motivos por los cuales creemos que su evolución será favorable.
Resumo:
Heu contractat alguna vegada un servei funerari? Encara que la resposta de molts de nosaltres és que no, és ben segur que algun cop en la nostra vida ho haurem de fer i potser és millor pensar quin tipus de servei estarem contractant abans que arribi el moment de fer-ho. “El precio de la muerte” és un treball on s’ha fet un anàlisi del mercat funerari a Barcelona i la seva utilitat rau en el fet de que aquest tipus de serveis, encara avui dia, segueix sent molt desconegut i és per això que aquí donarem respostes a les principals preguntes que pugui tenir el lector. Si voleu saber en qui recau la responsabilitat d’oferir aquest servei, com es fixen els preus o qui es queda els 10 milions d’euros que dona de benefici una empresa d’aquest tipus no dubteu en llegir aquest treball, i aquesta i moltes preguntes més trobaran resposta.Finalment, ens plau pensar que l’esforç de reunir aquesta informació serveixi als consumidors per afrontar un tràmit tan forçós des d’una posició d’igualtat davant l’empresa oferidora, i evitar així preus abusius i serveis innecessaris.
Resumo:
En los últimos años, el uso turístico de las áreas protegidas ha aumentado considerablemente, y con él, el grado de impacto. Es por este motivo que se requieren medidas de gestión adecuadas para identificar, conocer y evaluar estos impactos potenciales y así poder actuar ofreciendo un uso recreativo de estas áreas a la vez que se asegura su conservación. El objetivo del presente trabajo fue establecer el grado de impacto que sufre la vegetaciòn y el suelo del Parque Nacional de Tierra del Fuego en las zonas de acampada y compararlas con las áreas adyacentes, como controles. Asimismo, se buscó establecer cuales son los indicadores de impacto de mayor relevancia para poder ser usados como herramientas de gestión. La evaluación se efectuó mediante el muestreo de 40 parcelas, transectas y intertransectas en donde se analizaron variables vegetacionales (cobertura arbórea, arbustiva y herbácea, porcentaje de suelo desnudo, daño en árboles y arbustos, y presencia de raíces expuestas) y del suelo (pH, materia orgánica, densidad aparente y humedad). El grado de impacto se estableció numéricamente con una fórmula matemática en donde se seleccionaron los parámetros evaluados y se corrigieron con factores de correción, dando un impacto clasificado como “compatible” en el área de Río Pipo y “moderado” en el área de Laguna Verde. También se formularon propuestas de manejo para prevenir y/o minimizar los impactos producidos en las zonas de camping.
Resumo:
En la mayor parte de México se celebra los días 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos, celebración reconocida por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La fiesta, que ha sido objeto de estudio de numerosos trabajos antropológicos, ha sido relegada en el ámbito de la estética, tanto así, que antropólogos como Stanley Brandes subrayan la carencia de un tratamiento procesual de la dimensión artística de la festividad.
Resumo:
El viaje espiritual al «espacio verde» es un recorrido por el significado simbólico del color verde, el color litúrgico y espiritual del Islam, tomando como punto de partida la obra de dos artistas iraníes contemporáneos: Suhrab Sepehri y Shirin Neshat. Desde las antiguas religiones del Oriente Próximo hasta el Islam, el verde es el color del firmamento espiritual, el de los vergeles del Paraíso, la tierra del más allá. El jardín verdeante que alcanza el alma difunta (den) en el mazdeísmo, el verdor de la tierra de Xvarnah en el zoroastrismo, o el ascenso del alma (gryw) al Paraíso de Luz en el maniqueísmo, son ideas que retoman los grandes poetas persas (Nizami, Riimi, Hafiz) para hablar de la resurrección y de la entrada en el mundo del alma. En el sufismo la luz verde tipifica la cumbre del crecimiento espiritual, el jardín eterno (al-Kubrh, al-Simnani); es el «Mar Verde» que constituye el indicio del resplandor de la vida eterna (Ibn al-'Arabi); es el color de la perfección absoluta ('Iraqi) y de a resurr
Resumo:
L'autor d'aquest llibre dona a conèixer alguns aspectes de l'exercici de la medicina en la dècada de 1840 a la zona del Río de la Plata, a partir de la figura del metge basc-navarrés Cayetano Garviso, cirurgià que emigrà a Argentina durant la Primera Guerra Carlista. Ara bé, tot i que aquest personatge es va moure per bona part de Sudamèrica, el treball es centra en la part de la seva biografia i el seu exercici professional desenvolupada a Espanya, Montevideo i Buenos Aires.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de un año de investigación de campo y de estudio bibliográfico, que se formalizó en un proyecto educativo dirigido a alumnos de 3 de secundaria en la área de educación visual y plástica. " Las manos" , título del proyecto, se presentó como una alternativa en la didáctica de la educación visual y plástica cuando se plantea desde un aprendizaje lineal, desde un modelo. El planteamiento consistió en potenciar la comprensión y expresión artísticas a partir de la interrelación de otras áreas de conocimiento con la visual y plástica para sensibilizar al alumno en la importancia que tiene el proceso en el acto creativo. Valorar el proceso facilitó la asimilación de conceptos como figuración, abstracción y síntesis tan importantes para entender el hecho artístico. La valoración positiva del proyecto no pretende contraponer dos metodologías diferentes: la lineal con modelos y la que se presenta en espiral, inductiva, con referentes que no tienen que ser necesariamente visuales. Las dos opciones pueden actuar en simbiosis siempre que el alumno sepa percibir el significado que quiere dar a su obra y que todo no quede en una pura representación decorativa.
Resumo:
El brusco descubrimiento y exaltación de MARCUSE como una de las claves de la crisis contemporánea es uno de los fenómenos más notables de nuestro tiempo. [...]