93 resultados para Cárie infantil


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El actual proceso de globalización de la sociedad ha supuesto, entre otros aspectos, la llegada de fuertes corrientes migratorias y la presencia en la escuela de niños y niñas de todo el mundo. Esta realidad implica una nueva orientación del currículo de conocimiento del medio que posibilite la comprensión de la diversidad y la pluriidentidad presente en todas las aulas de las escuelas de Cataluña y así conseguir educar para una nueva ciudadanía. Este artículo presenta los resultados de un proceso de investigación-acción que ha tenido como objetivo la innovación curricular en el conocimiento del medio natural, social y cultural en seis centros de educación infantil y primaria de las comarcas gerundenses. Se pretende describir y explicar una innovación o cambio curricular fundamentado teóricamente, del que se ha derivado una nueva forma de trabajo en el aula; y mostrar el proceso metodológico de elaboración e implementación con las resistencias y los cambios reales en el currículo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la formació que haurien de tenir els futurs mestres d'educació infantil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents an ongoing investigation regarding ethical competence, protective factors, strengths of character and coping strategies analyzed in a sample of students in Early Childhood Education Degree from the University of Barcelona. Along with a theoretical study will be an observational study using standardized instruments and standardized, which include the VIA-IS questionnaire Seligman. With all that is expected to draw conclusions to improve the training of teachers in kindergarten, especially since the subjects of musical expression and body where they develop these skills ethics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los ejercicios de evaluación de la denominada “penalización urbana”, la mortalidad infantil y juvenil suele ser uno o de los indicadores más habituales. Disponer de indicadores relativos a sus condiciones de salud es más difícil. Una opción son los datos antropométricos. Este tipo de información abunda para las poblaciones adultas –especialmente las masculinas enroladas en los ejércitos- pero es más escasa para las infantiles. El propósito de este trabajo es contribuir al conocimiento de las condiciones de salud de este grupo de la población barcelonesa durante algo más de la primera mitad del siglo XX, a partir del estudio de un conjunto de 9 estadísticas antropométricas publicadas entre 1900 y 1961. A través de una reconstrucción estadística, mediante el empleo de las Tablas de Crecimiento de la población infantil española elaboradas por M. Hernández, E Sánchez y B.Sobradillo en 1995, se han estandarizado las tallas y comparado los Indices de Masa Corporal calculados a partir de las medidas publicadas. Los principales resultados son: a) La presencia de diferentes pautas en las trayectorias seculares de crecimiento de niños y niñas. El crecimiento de las tallas entre los niños fue de 1,09 cm por decenio entre 1898 y 1945 y de 1,40 entre 1945 y 1961. Mientras que en el caso de las niñas entre 1898 y 1945 fue de 0,14 cm por decenio para aumentar a 2,18 entre 1945 y 1981. b) Las diferencias sociales en los indicadores antropométricos persisten a lo largo del periodo estudiado c) Los porcentajes de población infantil con probable malnutrición se situaron en torno al 24 por ciento para las generaciones nacidas entre 1885 y 1940, para ir descendiendo de forma irreversible en las nacidas a partir de 1950. De este modo en la década años setenta del siglo XX no parece existir evidencia de tal estado en la población infantil barcelonesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents an approach to disciplinary knowledge, and experiential learning necessary for the Early Childhood Education teachers can teach statistics and probability significantly, effective and systematic. First, are specified a set of basic knowledge about the discipline and exposed the contents sequenced by level; secondly, provides guidance on how they learn and how they should be taught the knowledge of statistics and probability in the first ages; and, finally, are some examples of activities implemented in kindergarten classrooms

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball es proposa reflexionar, des de la mirada de l’ètica aplicada, al voltant de dues qüestions centrals: la demora en els estudis-diagnòstics dels infants en mesura d'acolliment d’Urgència i Diagnòstic, i la incertesa que contenen una bona part de les mesures de protecció que s'acorden posteriorment. Una i altra qüestió poden tenir, en una hipòtesi inicial, conseqüències de gravetat considerable, que afectarien tant els infants - la vida dels quals quedaria fàcilment condicionada pel tipus de decisió que es prengui en aquests moments-, les seves famílies i les famílies acollidores, com, en últim extrem, el propi sistema de protecció. Això, deixant de banda la violència interna que poden arribar a generar en els i les professionals. Però també, des d'una mirada menys conseqüencialista, les dues qüestions tenen a veure amb una forma determinada d'entendre i d'atendre la vulnerabilitat extrema d'aquests infants. Fer-ho be significarà que acollir-lo ara donarà resposta a la necessitat immediata d’atenció i de cura; que respondrem a la seva vulnerabilitat amb les millors condicions possibles. També significarà respondre, en clau de futur, al seu dret a una vida digna, arrelada, estable i en igualtat d'oportunitats

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La perspectiva ecológica sobre el desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1979) pone el acento en la relación entre los diferentes contextos de vida de los niños. En la educación infantil, los contextos de vida mas importantes son la familia y la escuela. En este artículo mostramos los aspectos de continuidad y discontinuidad entre ambos contextos en relación a las ideas de las familias y las educadoras sobre el desarrollo infantil y también a sus creencias y expectativas sobre la educación. Los resultados muestran que existe un acuerdo notable en muchos aspectos entre las familias y las educadoras, si bien también existen aspectos de desacuerdo, principalmente entre las educadoras de parvulario y las familias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el present article, s’hi analitzen cinc factors que es consideren clau per avançar cap a una educació matemàtica infantil de qualitat: la formació inicial del professorat, la formació permanent, els itineraris didàctics, els processos matemàtics i la investigació en educació matemàtica infantil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre l'avaluació del coneixement matemàtic dels infants

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article fa una reflexió sobre el panorama actual referent a læús dels quaderns de matemàtiques a læeducació infantil, com també sobre algunes qüestions que tenen a veure amb les professionals i els professionals implicats en el desenvolupament del pensament matemàtic de les criatures dæaquesta etapa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’article pretén posar de manifest la contribució que es fa des de la pràctica psicomotriu al desenvolupament de les capacitats definides en l’actual currículum d’educació infantil. Entenem la psicomotricitat com la pràctica educativa que implica la globalitat de l’infant, mobilitzant les seves estructures motores, socioafectives i intel·lectuals. També atén el seu procés global a partir de les vivències corporals plaents que l’activitat motriu li proporciona. La sessió de psicomotricitat és un espai d’aprenentatge on els petits aprenen a aprendre, a saber fer i a saber ser i a estar en relació amb els altres