95 resultados para M Música Instrumental y Vocal


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Interpretación versus Ejecución es un proyecto que pretende sentar las bases para el planteamiento de una versión propia e informada de obras de diferentes estilos musicales. Se presta especial atención a las prácticas propias de cada estilo – barroco, clásico, romántico y contemporáneo - y su posible aplicación con la flauta moderna en cuatro obras concretas. La metodología empleada ha consistido en la búsqueda de información en tratados, libros, artículos, así como entrevistas y clases con músicos expertos en cada uno de los temas. El proyecto pretende impulsar el interés del joven músico por una búsqueda personal e informada de las prácticas interpretativas que redunde en una interpretación propia de las obras que desee tocar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball busca definir algunes característiques comunes d'obres musicals escrites a principis del segle XX per compositors francesos i catalans per a cor de veus blanques, mitjançant l'estudi de les seves biografies i l'anàlisi de les pròpies obres. Aquestes peces, compostes en llocs i moments diferents, convergeixen però en alguns punts estilístics, transcendint les fronteres per contribuir a l'elaboració d'un llenguatge propi d'un entorn cultural més ampli, de París a Barcelona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El antiguo arte de la tragedia griega volvió a revivir entre las décadas de 1570 y 1580 gracias a la Camerata Florentina, que la convirtió en el punto de partida de un nuevo género: la opera. El gran interés del Renacimiento por revivir el drama del mundo clásico trae como consecuencia el nacimiento de la protagonista de nuestro estudio: la heroína trágica operística. El objetivo del proyecto es el análisis de los personajes femeninos de la tragedia clásica y su posterior conversión en heroínas de las óperas de inspiración clásica. La literatura griega creó una serie de personajes femeninos que adquirieron un protagonismo inusitado en la época y que, posteriormente, cautivaron a los compositores de ópera. A través de esta investigación trataremos de hallar las razones históricas, sociales, políticas o psicológicas que están detrás del origen de la heroína trágica. Igualmente se estudiarán las diversas características que fue desarrollando y que la definirían como personaje hasta que el mundo operístico la convirtió en la protagonista absoluta de la escena lírica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La relació entre la música i les arts plàstiques s'ha donat des de diverses perspectives al llarg de la història. Després d'analitzar en quins aspectes i amb quina finalitat s'han basat aquestes relacions, proposo una nova aproximació entre la música i la fotografia, basada en els paràmetres morfològics i formals d'aquesta per buscar una relació el més objectiva possible. A partir d'aquesta equivalència defenso la idea de que el coneixement del llenguatge d'una altra forma artística ens pot permetre enriquir el nostre propi llenguatge, aplicant en aquest cas a la música, aquells elements característics de la fotografia. Finalment poso en pràctica aquesta equivalència, per experimentar fins a quin punt ens pot ajudar a enriquir el nostre llenguatge.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La cantata da camera italiana va tenir el seu màxim esplendor durant el segle XVII i principis del XVIII. A partir de l’anàlisi d’obres de quatre compositors (Albinoni, Scarlatti, Caldara i Vivaldi) s’estudia l’evolució d’aquesta forma, els seus orígens i la seva interpretació, fent especial atenció al text i a l’ornamentació.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se pretende realizar un estudio sobre la transmisión del concepto de autenticidad de la música rock a través de Internet, focalizándolo en el llamado rock urbano español en la actualidad. Para ello se estudiará la bibliografía existente sobre el concepto de autenticidad en la música popular, con el fin de determinar unas categorías generales, que posteriormente nos servirán para analizar la red y obtener correlaciones

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación que se presenta en este trabajo se asienta en una experiencia didáctica llevada a cabo durante los cursos escolares 1993/94 y 1994/95, como profesor del Aula Municipal de Adultos de Pallejà (comarca del Baix Llobregat). El origen de la investigación fue mi interés, como profesional de la educación, por valorar la utilidad de los medios de comunicación escritos como instrumento didáctico en la formación de adultos.El objetivo de esta investigación es comprobar que la utilización de la prensa del corazón permitela consolidación del aprendizaje de la lectoescritura,en sí misma y como articuladora de los contenidos propios de otras áreas de conocimiento permitiendo alcanzar uan serie de objetivos(unión entre contenidos reglados y "cultura para la vida", desarrollo de capacidades intelectuales, hábito de discusión y trabajo en grupo) El resultado de la investigación han permitido constatar que las revistas del corazón son un material didáctico de valiosísimo uso en la educación de adultos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuento didáctico para explicar las figuras musicales y las relaciones entre ellas, así como los compases simples y compuestos y los grupos artificiales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es, por un lado, difundir la Musicoterapia, una técnica psicoterapéutica que se conoce poco y mal, y sobre la cual abundan ideas erróneas o inexactas, muchos tópicos y un gran desconocimiento sobre su aplicación y utilidad. Y por otro lado, dar a conocer mi labor en el ámbito del crecimiento personal y la educación emocional a través de la música, ayudando a que las personas se encuentren a sí mismas, se conozcan mejor y aprendan a descubrir su potencial creativo, a la vez que reconocen y manejan mejor sus emociones y se sienten más integradas con ellas mismas y con su entorno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo describe la investigación realizada con maestros de Primaria de la provincia de Barcelona, que asistieron a un Taller de Musicoterapia Autorrealizadora (MTA) para tratar el estrés docente y prevenir el burnout. El estudio se realizó con un grupo de maestros que recibieron el tratamiento. Paralelamente se constituyó un Grupo Control, que no recibió ningún tratamiento. El método usado fue la Musicoterapia Autorrealizadora, mi propio sistema de aplicar los beneficios terapéuticos de la música de manera activa y creativa, a través de la interpretación e improvisación musical. Los objetivos planteados fueron comprobarla eficacia de la MTA para disminuir la tensión física, mental y emocional, relajarse, centrarse en el momento presente y adquirir estrategias para disminuir el propio estrés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica cómo un grupo de pacientes con cáncer aprendieron a usar la música para lograr estados de mayor tranquilidad emocional, rebajando su ansiedad y estres producidos por la incertidumbre respecto de la evolución de la enfermedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La constatación del uso sistemático de instrumentos por los chimpancés en su habitat natural ha planteado el problema de la aplicación del término cultura a un primate no humano. Una de las características de la cultura es la aparición de variantes conductuales en grupos separados. El propósito de este trabajo es revisar, con los datos disponibles en la actualidad, la hipótesis formulada por Sabater Pi (1974b) de que existen tres zonas culturales en los chimpancés e intentar identificar el origen ecológico y/o social de estas diferencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente, las noticias sobre actividades pesqueras y sus industrias derivadas de salazón y conservas han estado circunscritas en la Península Ibérica a la zona del sudeste, en relación directa con la presencia colonial fénico-púnica y el posterior desarrollo de idénticas actividades en época romana. Por el contrario, y en relación con el litoral catalán, solamente Avieno, al citar la «marisma feraz siempre en peces», situada en las cercanías de Callípolis y Tito Livio, al hablar de que los colonos griegos de Ampurias «al principio para 'mantenerse se fiaban delmar», comentan las posibilidades piscícolas de la zona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos una nueva definición de "útil" para uso interdisciplinar: el útil es aquel objeto, modificado o no y de un material cualquiera, que ayuda o permite a un ser vivo el conseguir una finalidad deseada. Cuatro puntos son desarrollados: 1) el útil no tiene que estar necesariamente modificado, 2) el útil no sólo responde a una materia prima determinada, 3) el empleo de útiles no es exclusivo del hombre y 4) la función del útil varía según la finalidad deseada. Los datos procedentes de la Etnología comparada, la Arqueología experimental, y, sobre todo, de la Etoprimatología nos ayudarán en nuestro objetivo de reconstruir el Pasado, tanto del "útil" como de la conducta instrumental de los primeros homínidos. El estudio de la cultura material del chimpancé será un factor decisivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La salsa brava es un estilo musical que surge en Nueva York a cargo de la diáspora latinoamericana, a finales de los años 1960 y principios de 1970. Contemporáneamente a estos años la salsa viajó a ciudades latinoamericanas y, desde hace una década, su trayecto se hace, relativamente, notorio en Barcelona, entre otras ciudades de Europa. En Barcelona, la salsa brava coexiste con otros estilos salseros y se caracteriza por ser usada, festiva y de forma itinerante, en espacios concebidos para otras músicas o fines. Su nomadismo, también es notable a través del desdoblamiento que experimentan las personas que hacen parte de esta escena, incluida la propia autora de esta investigación. El motivo de este artículo es aproximarse de forma histórica, conceptual y etnográfica a diversos momentos de la trayectoria salsera brava, así como a una de sus estrategias metodológicas o bien al hecho de como una música nómada sugiere un método nómada para su estudio.