Ordenación tipológica del instrumental de pesca en bronce ibero-romano


Autoria(s): Gracia Alonso, Francisco, 1960-
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

17/04/2012

Resumo

Tradicionalmente, las noticias sobre actividades pesqueras y sus industrias derivadas de salazón y conservas han estado circunscritas en la Península Ibérica a la zona del sudeste, en relación directa con la presencia colonial fénico-púnica y el posterior desarrollo de idénticas actividades en época romana. Por el contrario, y en relación con el litoral catalán, solamente Avieno, al citar la «marisma feraz siempre en peces», situada en las cercanías de Callípolis y Tito Livio, al hablar de que los colonos griegos de Ampurias «al principio para 'mantenerse se fiaban delmar», comentan las posibilidades piscícolas de la zona.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/23783

Idioma(s)

spa

Publicador

Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia. Universitat de Barcelona

Direitos

cc-by-nc-nd (c) Gracia Alonso, 1981

info:eu-repo/semantics/openAccess

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a>

Palavras-Chave #Bronzes #Utensilis #Hispània romana, 218 aC-414 #Civilització romana #Bronzes #Utensils #Roman Hispania, 218 B.C.-414 A.D. #Roman civilization
Tipo

info:eu-repo/semantics/article