40 resultados para Geografia - Parâmetros curriculares


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Del 28 al 30 de juny de 1989 se celebra a Girona el I Curs d'Estiu de Geografia, en el marc dels Cursos d'Estiu de l'Estudi General de Girona -Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. La primera edició d'aquest curs es dedica a la geografia regional. Es tractava d'impulsar una discussió a fons sobre la revifalla del concepte de regió, observada no solament des d’algunes de les perspectives geogràfiques més innovadores, sinó també des d'altres camps de les ciències socials i humanes. Ens trobem davant d'una seriosa reconsideració teòrica i metodològica de la perspectiva regional, que inclou, alhora, una suggeridora reflexió sobre el paper que el lloc, el context espacial, té o hauria de tenir en l'explicació dels fenòmens socials, polítics i econòmics que afecten la nostra vida quotidiana. El text que segueix a continuació és una breu noticia de l’esmentat curs

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’article pretén estudiar la introducció dels nous enfocaments metodològics en la geografia catalana en el període 1940-1984, tot estudiant la geografia rural. L’autor s’ha centrat en l’estudi de 19 tesi doctorals què estudien la geografia rural parcial o totalment

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

És sabuda i reconeguda la trajectòria de Jaume Vicens Vives dins els camps de la història i la historiografia. Aquest article, però, tracta les seves aportacions en l’àmbit de la geografia. Malgrat que Vicens Vives considera la geografia una ciència auxiliar de la història, no entén una sense l’altra

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, los cambios que ha sufrido el clima han producido cambios en los cultivos de vid, de manera que han aparecido nuevos problemas para este campo industrial y por lo tanto la necesidad de hacer cambios en la industria vitícola. Los principales problemas que han surgido son: la disminución de la productividad, la aparición de nuevas enfermedades y plagas y la pérdida del punto óptimo de madurez de la cosecha debido a un desfase entre la madurez sacarimétrica y la madurez de aromas y polifenoles de la uva. Como resultado de este desfase entre los distintos tipos de madurez de la uva, los vinos producidos ahora son diferentes a los producidos hace pocos años, con una tendencia a un mayor grado alcohólico. Para poder hacer frente a estos cambios, se está realizando un amplio estudio para relacionar el efecto del estrés hídrico en la uva con las características del vino que de ella se obtiene. El estudio se lleva a cabo en dos variedades características, tempranillo y albariño, cultivadas cada una en dos zonas climáticas distintas. Se estudian los aspectos relacionados con el clima, el crecimiento de la vid, el contenido de aminoácidos, polifenoles, polisacáridos y prótidos de las uvas y el contenido en polifenoles y precursores de aromas de los vinos. Las diferencias físicas y químicas encontradas, se quieren correlacionar con cambios en la genómica de la uva, para saber qué genes se activan o desactivan en unas determinadas condiciones. El presente trabajo recoge una pequeña parte de los datos obtenidos en la cosecha del 2008, referida a los compuestos fenólicos en uva de la variedad tempranillo y en el vino producido a partir de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los procedimientos endovasculares en el ictus isquémico la información per-procedimiento del daño cerebral ayudaría a tomar decisiones sobre intentar la recanalización arterial. Métodos Se estudiaron parámetros gasométricos de sangre extraída durante los procedimientos endovasculares de recanalización. Se obtuvieron muestras proximal y distal a la oclusión. Un estudio gasométrico se realizo inmediatamente. Resultados El estudio mostró diferencias significativas entre las muestras pre-oclusión y postoclusión en la presión parcial de oxígeno (PaO2Pre78,9±16.3mmHgVs73.4±14.9 mmHg,p&0,001). Una curva ROC determinó que una Post-PaO2&70 mmHg predice mejoría clínica. Los pacientes con post-PaO2&70mmHg tuvieron mejor autonomía (medianaMRS:3Vs.6, p=0,024). En el análisis multivariante el único predictor independiente de mejoría clínica fue la Post-PaO2&70(OR:5,21IC95%:1.38-67.24,p=0,013). Conclusión Es posible la obtención de muestras de sangre del tejido lesionado distal a la oclusión. La información puede ser utilizada para predecir evolución clínica y en las decisiones durante el procedimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el comportamiento metabólico y la capacidad de respuesta al esfuerzo de pacientes con SAHS según el grado de severidad. Para ello se introdujeron de forma consecutiva 32 pacientes con diagnóstico de SAHS. La población fue dividida según el IAH. Se estudiaron variables antropométricas, bioquímicas. La capacidad de respuesta al esfuerzo se realizó mediante ergoespirometría. Concluyendo que los pacientes con SAHS presentan alteraciones en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar, reflejado en un menor consumo de oxígeno que se asocia de forma independiente con la edad, el tabaquismo y el IMC. No se han encontrado diferencias en variables metabólicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenta el relat de les històries personals de deu joves geògrafs i geògrafes centrades en la seva formació acadèmica i en les respectives experiències i trajectòries en el món laboral. No pretén ser una mostra representativa de l’actual panorama professional al nostre país, sinó, tan sols, fer arribar al lector deu trajectòries individuals que tenen com a fil conductor l’intent d’assolir l’exercici professional i estable de la geografia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article makes a revision of the most eminent contributions in Geography in relation to the forest study, starting with principal Spanish geographical journals, congress transactions and other bibliography about forest questions. A selection of the most eminent bibliography has been made paying special attention to three main subjects: forest and forest science history, forest and landscape description, and forest management

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 1979 Y. Lacoste a publié dans la revue "Hérodote" un article surprenant intitulé "A bas Vidal ... Viva Vidal" qui exhumait la dernière œuvre de Vidal de la Blache: La france de I'Est (Loraine-Alsace) (1917). Dans cet article, Lacoste faisait l'éloge de certains aspects économiques, sociaux et surtout géopolitiques, non traités dans le traditionnel modèle vidalien. Nous tenterons d'approfondir dans cet essai l'une des questions qu'a induite l'article de Lacoste, a savoir la place qu'occupe la Géographie Politique dans l'école vidalienne. Les différents travaux et actions des disciples de Vidal ont fait preuve d’un grand intérêt pour la Géographie Politique en abandonnant provisoirement le schéma descriptif prope à la géographie régionale française. À la fin de la première guerre mondiale, le problème frontalier de l'Alsace-Loraine devient l'axe central de La France de I'Est; On a fait ressortir les éléments géopolitiques de cette œuvre a fin de démontrer que l'aspect géopolitique de l'école vidalienne est méconnu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es el establecimiento de un conjunto de parámetros e indicadores que permitan la evaluación de revistas electrónicas accesibles vía web. La metodología empleada consiste en analizar los parámetros e indicadores genéricos descritos por Lluís Codina y concretarlos, a partir de ejemplos, para que puedan ser aplicados en un recurso web específico: una revista electrónica. Una vez definidos los indicadores específicos, se procederá a evaluar con ellos la revista BiD, de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, con la finalidad de comprobar su funcionalidad. Del resultado del estudio, se destacan los puntos débiles que en la actualidad presenta la revista y se establecen un conjunto de propuestas destinadas a mejorarlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de textos clásicos de autores i escuelas filosóficas diferentes que pueden estar en la base subconsciente de la primera carta de San Pablo a los Corintios. El apóstol se muestra muy hábil en el uso de la imagen del cuerpo humano y de la necesaria coordinación de todos sus miembros para convencer a la comunidad cristiana de Corinto de la urgencia de aparcar toda disensión interna en aras de la unidad. Sin embargo, esta imagen no es una creación original stricto sensu del apóstol, sino que ya la medicina, la filosofía y la historiografía griegas la habían usado con finalidades diversas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'article repassa el joc d'ombres i de llum (del visible i l'invisible) que projecta la categoria de natalitat en l'esfera de la política i de l'acció. Categoria que, en front de la de moralitat, emprada pels filòsofs, permet una reconsideració de la mai resolta tensió entre el pensament i l'acció.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian cuatro comunidades ruderales de los alrededores de Barcelona (Chenopodietum muralis, Silybo-Urticetum, Carduo-Hordeetum eInulo-Oryzopsietum) desde una perspectiva fitosociológica (inventarios florísticos, espectros de familias, distribución fitogeografica y formas vitales) y edafológica (analisis de parametros físico-químicos del suelo, con especial énfasis en las formas minerales de nitrogeno). Los resultados ponen de manifiesto la variabilidad de hábitats y composición florística de estas comunidades. Por otra parte, las bajas acumulaciones de diferentes formas de N mineral no parecen confirmar su pretendida nitrofilia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article recull quines han estat les línies mestres en I'elaboració del currículum de geografia per a l'etapa 12-16 anys de I'ensenyament obligatori a Catalunya i la relació entre els conceptes, els procediments i les actituds dissenyats i els objectius generals del cicle. S'hi fa també una reflexió sobre les aportacions de la geografia al currículum de I'etapa i sobre la formació del professorat que I'ha d'impartir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'article presenta una visió global de la problemitica dels residus industrials des d'una doble perspectiva que destaca el caracter sbcioterritorial dels impactes, associats a la seva preskncia en el medi, i els conflictes que s'esdevenen entorn a les opcions de gestió actualment vigents. Després d'examinar els residus en relació amb la producció industrial, i la producció i "eliminació", dels residus industrials des de la dimensió territorial, es fa un reph de les polítiques de gestió, sobre la base de diferents palsos productors, i s'estudien les implicacions socio-polítiques dels models de gestió, tot centrant-se en l'analisi de les iniciatives ciutadanes alemanyes i de les mobilitzacions a Catalunya en resposta al cepla Director per a la Gestió dels Residus Industrials a Catalunyau. A les conclusions s'enceta una reflexió a l'entorn de la recerca en Geografia Humana i l'anilisi dels residus industrials, i es plantegen les implicacions tebriques i epistemologiques de cara a una visió social dels problemes ambientals.