42 resultados para Cultura del trabajo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto recrea en forma de juego la idea de que la mujer se encuentra en un continuo de vida-trabajo. No existe "el ángel del hogar" y, por lo tanto, no hay representación de las tareas domésticas, pero éstas son un continuo que estructuran la vida de "b", ya que exigen un constante cuidado y orden. La teórica independencia de la mujer respecto a lo doméstico y el ser autónoma le han hecho adoptar el trabajo como forma de vida. Esta contribución cuestiona el concepto de trabajo y pone en evidencia las carencias de los términos "flexibilidad", "autonomía", "individualidad", etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La densidad de la biografía intelectual de Simone Weil encuentra su expresión en unaobra difícilmente clasificable, cuya riqueza de matices y el rigor de sus análisis y planteamientos conviven con una excepcional capacidad de percepción de los prolblemas a los que se ha enfrentado el siglo XX, así como de coherencia comprometida con las propuestas que ante éstos ella misma ofrece.Las páginas que siguen pretenden abordar el tema del trabajo, central en la vida y elpensamiento de esta autora, destacando, por una parte, la apertura de su perspectiva a cuestiones decisivas en la filosofía de este siglo, por otra, el modo en el que su experiencia se entreteje en la reflexión sobre este tema, entendido como actividad mediadora en la que se cifra la posibilidad de la existencia humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La metodología lean production tiene una extensión creciente en todo el mundo. Las principalesobras sobre la metodología no definen en detalle las prácticas de organización del trabajo propia.Los objetivos finales del método se pueden resumir en conseguir la producción en flujo y en lamejora continua. Ambos fines necesitan una organización del trabajo apropiada. Se deducen de laliteratura siete principios que habrá de cumplir: estandarización y control, la formación, laparticipación y el empowermen, el trabajo en equipo, la polivalencia y la adaptabilidad, laimplicación con los valores de la empresa y remuneración y promociones que apoyen laimplantación del lean producción. Estos principios de concretan en políticas y prácticas que hande definir la concreción de esos principios. Finalmente, las políticas y prácticas se relacionan conindicadores. Ello ha de permitir valorar las características y el nivel de una determinadaimplantación del lean production. Se proponen posteriores investigaciones que han de suponer elanálisis de una o más factorías lean con el uso de los indicadores obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo trata: 1) La retención a cuenta en rendimientos irregulares del trabajo y 2) Reducciones en los rendimientos irregulares del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo trata: 1) La retención a cuenta en rendimientos irregulares del trabajo y 2) Reducciones en los rendimientos irregulares del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este estudio es el análisis de los procesos de trabajo en una de las zonas agrarias catalanas más dinámicas durante la última etapa del Antiguo Régimen y primeras décadas de consolidación de la reforma agraria liberal. Las características del proceso de trabajo guardan una clara relación con la estructura agraria de clases. En el marco de la complementaridad de las pequeñas y grandes explotaciones (campesinas, señoriales, ... ) se analiza el trabajo de la tierra, las características de la estacíonaudao -fuertemente condicionada por las necesidades de la trilogía mediterránea- y la exigencia de fuerza de trabajo por hectárea. Respecto a esta última cuestión se establecen, en base a una muestra fiable, los jornales de trabajo por hectólitro de trigo producido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta de revisión: ¿El tratamiento de doble tarea con la incorporación del sistema de realidad virtual BioTrack favorece el equilibrio en los pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico? Objetivo: Determinar si el trabajo de doble tarea cognitivo-motor con la incorporación de realidad virtual favorece el equilibrio de los pacientes con traumatismo craneoencefálico. Metodología: se realizará un diseño de tipo experimental, aleatorio controlado y prospectivo. Se planteará un proyecto de 36 sesiones dividido en seis meses basado en trabajo de doble tarea cognitivo-motor con realidad virtual. Consta de un tratamiento combinado de ejercicios para el equilibrio con el soporte de realidad virtual BioTrack. Al mismo tiempo se trabajará la memoria y la atención para el trabajo cognitivo. Se compara con el grupo control que solo realiza ejercicios con BioTrack. La medida principal es el equilibrio medido con la berg balance scale y la influencia del trabajo cognitivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los primeros siglos de la historia del cristianismo contemplaron la aparición del ascetismo, un movimiento que propugnaba el abandono de los modos de vida típicamente urbanos que caracterizaron el mundo grecolatino con el que los ascetas deseaban romper. Los hábitos higiénicos simbolizaban en buena medida este mundo del que deseaban alejarse. Así, los relatos de vidas de eremitas están llenos de referencias a esta ruptura con la cultura del baño. Jerónimo, gran defensor del anacoretismo, critica la higiene, en más de una ocasión, con palabras que recuerdan a ciertos pasajes de los Evangelios. La prohibición del baño también se encuentra en las primeras reglas monásticas. Estas posturas extremistas no representaban la opinión oficial de la Iglesia ni la de la gran masa del vulgo que profesaba la religión cristiana, quien continuaba frecuentando las termas. Los obispos de algunas ciudades, incluso, fueron los responsables de que determinadas termas públicas continuaran en uso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años estamos asistiendo a un cambio en el modelo de atención sanitaria al parto, en el que se pone énfasis en el concepto de humanización asociado a la atención sanitaria al trabajo de parto. A pesar de la relevancia actual del concepto y de sus implicaciones sociosanitarias, hay poca bibliografía que lo defina. El objetivo de este artículo es conocer el origen y el significado del concepto de «humanización del parto» y sus características mediante una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada al respecto. Los resultados de la revisión muestran que se trata de un término polisémico, que se basa en tres aspectos fundamentales: convertir a la mujer en el centro de la atención, facilitarle apoyo emocional y prestarle una atención clínica fundamentada en la evidencia científica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años estamos asistiendo a un cambio en el modelo de atención sanitaria al parto, en el que se pone énfasis en el concepto de humanización asociado a la atención sanitaria al trabajo de parto. A pesar de la relevancia actual del concepto y de sus implicaciones sociosanitarias, hay poca bibliografía que lo defina. El objetivo de este artículo es conocer el origen y el significado del concepto de «humanización del parto» y sus características mediante una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada al respecto. Los resultados de la revisión muestran que se trata de un término polisémico, que se basa en tres aspectos fundamentales: convertir a la mujer en el centro de la atención, facilitarle apoyo emocional y prestarle una atención clínica fundamentada en la evidencia científica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El estudio que se expondrá corresponde a una modificación en el sentido de mejora en la investigación/acción educativa, de la experiencia piloto llevada a cabo en la asignatura troncal del currículum de enfermería: fonaments d"infermeria. En el curso 2003-04, en el grupo de setiembre de tarde se llevó a cabo la implementación del portafolio del estudiante para la consecución de un aprendizaje reflexivo...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las preocupaciones importantes en el mundo del trabajo social es la calidad de las comunicaciones dentro de la Red de Servicios Sociales y la fluidez y operatividad de las relaciones de ésta con el entorno y personas para las que trabaja. De ello depende la calidad vida de gran parte de la ciudadanía de los pueblos y los barrios de nuestras ciudades. A través de la experiencia que se está llevando a cabo en dos barrios de Albacete veremos cómo la metodología de Comunidades de Aprendizaje es también un valioso instrumento para transformar la Red, reelaborándola a partir del sueño conjunto entre profesionales del trabajo social, entidades, la comunidad de aprendizaje y las personas participantes-usuarias de la Red. El acento, en este artículo, se sitúa en la posición que las personas profesionales del trabajo social ocupan en este"Sueño de barrio" y la importancia del fomento de los actos comunicativos dialógicos en su práctica profesional como garantía de mejora y transformación social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa red constituye un modelo de empresa formado a partir de una constelación de pequeñas empreses jurídicamente independientes pero coordinadas por un mismo ciclo de producción. Estan articuladas por pautas, normas y leyes consuetudinarias, así como vinculadas a la comunidad local y a las redes de parentesco, amistad y vecindad. En este estudio se exponen los efectos de dicho modelo de empresa sobre la dualización del mercado de trabajo y de las relaciones laborales. Asimismo, ilustra sobre uno de los procedimientos de reorganización social de la producción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de estos aplicativos, centrados cada uno de ellos en diferentes sectores de la economía, es facilitar la consecución de uno de los objetivos vinculados a la implantación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), donde se establece que el proceso formativo universitario debe basarse en desarrollar el estudio continuado y autónomo de los estudiantes (self-regulated/managed learning). Nuestro aplicativo informático es un instrumento mediante el cual el alumno, de forma autónoma, puede autoevaluar cuál es su nivel de conocimiento de los contenidos de las asignaturas de Estadística (grado de A.D.E. de la Universitat de Barcelona) a través del análisis de una empresa ubicada en un determinado sector económico. En este sentido, también puede entenderse como un material didáctico en la línea del llamado aprendizaje basado en problemas (problem-based learning). Con una estructura dinámica, basada en cuestiones de opción múltiple, e incorporada como módulo dentro de la plataforma Moodle (utilizada por la Universitat de Barcelona), permite una ejecución "on-line" de su contenido. Nuestra herramienta es un ejemplo más de cómo el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), puede contribuir enormemente a la innovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario1

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal del treball de recerca és el disseny de dos crèdits variables, matèries optatives dins de l'Educació Secundària Obligatòria, entorn de la cultura grega clàssica.