72 resultados para Colaboración científica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repàs bibliogràfic dels primers textos sobre com la ciència ha tractat el tema de la pesca. És a dir, no referit a la forma que tenen els pescadors de construir el seu coneixement sobre la pesca, sinó al coneixement científic a l’entorn de la pesca que ha estat constituït amb el treball de recerca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio explora la realidad de la traducción en colaboración dentro de la industria editorial en España; es decir, de aquellos libros que han sido traducidos por más de una persona (sea cual sea la forma de colaboración entre los participantes). La intención del trabajo es realizar un primer acercamiento a esta práctica habitual que suele gozar de poca visibilidad. Para ello se han utilizado tres fuentes: un cuestionario dirigido a traductores de libros en activo; entrevistas personales con traductores que han trabajado en colaboración y editores; y textos producidos por los propios traductores y en los que hablan de su experiencia colaborativa. El trabajo se centra en cuestiones como el alcance de esta práctica, el perfil y las condiciones laborales de estos traductores, el reconocimiento y el prestigio de este tipo de traducción o las posibles repercusiones para el colectivo profesional de traductores de libros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo académico consiste en un análisis de los problemas que pueden surgir en las traducciones científico-técnicas, especialmente desde la vertiente del traductor no médico, y en la comparación de las soluciones que proponen diversas fuentes de consulta disponibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Glosario de equivalentes en castellano a partir de términos en inglés y en francés, relacionados con el ámbito de la economía. Este trabajo es fruto de un convenio institucional entre la Universidad Pompeu Fabra y el gobierno de Canadá para alimentar el banco de datos terminológico TERMIUM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Glosario multilingue (inglés - francés - español) en el que se analizan 30 conceptos pertenecientes al ámbito laboral y se proponen equivalentes en español desde el término francés e inglés debidamente documentados (fuente, contexto, sinónimos, etc.). Además, se explica con detalle cómo se ha resuelto un caso problemático paso a paso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El recent auge de les revistes científiques electròniques va tenir els seus inicis quan les biblioteques van començar a tenir accés a la World Wide Web (WWW) a mitjan dels noranta. El canvi del paper al suport digital ha afectat l'alineament i el paper tradicionals dels principals implicats, bàsicament autors, editors, universitats i biblioteques. L'autora ofereix una breu anàlisi de la història de la revista científica, seguida de l'evolució de les revistes electròniques durant les dues darreres dècades. L'article se centra aleshores en les implicacions que aquestes han tingut en els processos i serveis tradicionals de la biblioteca, com ara selecció, adquisicions, catalogació, emmagatzematge, preservació i serveis a l'usuari. A la conclusió, l'autora especula sobre l'efecte que l'edició en el web pot tenir a llarg termini sobre el format que la revista científica ha presentat des de fa més de 300 anys.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza, a partir de una prueba experimental, los problemas de accesibilidad que actualmente presenta la información científica en formato digital, más concretamente los artículos científicos en soporte digital que actualmente se pueden consultar a través de los portales de acceso a las revistas electrónicas y en los repositorios abiertos ("open access") de literatura científica. El estudio se centra en los aspectos de facilidad de uso del contenido de los documentos, sin entrar en la observación de los distintos sistemas de recuperación.Se han analizado los dos formatos más utilizados para la publicación de artículos científicos en soporte digital: HTML y PDF, estudiando la variabilidad interna que representa la presencia de sumarios o de tablas de datos internas o vinculadas.Esta investigación se ha realizado a partir del trabajo experimental con dos colectivos: sujetos ciegos y sujetos no ciegos. El primer grupo se ha concretado en 30 sujetos ciegos que han colaborado de forma voluntaria y que han sido contactados gracias a la mediación de la Fundación ONCE. El segundo grupo se ha concretado en 30 profesores del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual del curs de formació del PAS UB, 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo constituye una revisión conceptual de las principales interpretaciones del fenómeno motivacional desde una perspectiva experimental. Después de un analisis de las principales conceptualizaciones motivacionales, se llega a formular unas posibles lineas de investigación para el futuro desarrollo de la tematica motivacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el trasfondo de algunas de las tesis principales que Lyotard plasmó en su obra La Condition Postmoderne, el presente artículo pretende ofrecer una visión de la crisis por la que atraviesa la ciencia y que afecta a la concepción, fines y funciones de la misma. La tesis que vertebra dicha visión es que la crisis actual de la ciencia es una crisis de legitimidad que dimana del escepticismo posmoderno acerca de la verdad. Un breve recorrido histórico, en donde se destaca el papel jugado por la noción de juego de lenguaje de Wittgenstein, da pie a mostrar cómo una impostura la doctrina de Popper acerca de la relación entre la verdad y la legitimación científica. Finalmente el autor defiende que la verdad universalmente válida debe recuperar su estatus como principio legitimador de la ciencia en un marco neoilustrado que preste la debida atención a las corrientes de pensamiento surgidas con la posmodernidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte ha estat impulsat per l’Observatori de la Divulgació de la Ciència (ODC) de la UAB i dut a terme a l’Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA). Està emmarcat dins el marc del nou Programa Europeu Horizon 2020 i més específicament dels conceptes establerts per la RRI. L’objectiu d’aquest projecte és analitzar la comunicació científica que duu a terme l’ICTA cap a al societat i conèixer la filosofia, els incentius i la motivació de l’ICTA i els seus investigadors per donar a conèixer la seva recerca a la ciutadania. L’anàlisi de la comunicació de l’ICTA consta d’un anàlisi del contingut de la pàgina web del centre de recerca, una entrevista feta a la directora de l’institut i un qüestionari realitzat a 14 investigadors Les formes de comunicació que més utilitzen són els articles científics en revistes dirigides a públic acadèmic. Respecte la comunicació no acadèmica, s’ha pogut observar que la majoria dels investigadors, tot i la manca de facilitats realitzaven activitats per interès personal, molts cops però, no comuniquen la seva recerca, principalment perquè tenen altres tasques de docència, de recerca i gestió per atendre. Hi ha una minoria que es refereix a la comunicació científica com un “estil essencialment vocacional”. Per tal d’impulsar i promoure una estratègia contínua i efectiva de comunicació científica cal definir un pla de comunicació a nivell institucional que contribueixi a millorar les capacitats divulgatives, comunicatives i educatives de l’ICTA per tal d’ajudar a les persones que hi fan recerca a apropar la seva tasca a la societat a la que pertanyen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment moltes fonts d'informació ens descriuen i argumenten com han de ser les activitats científiques a l'escola per garantir l'aprenentatge significatiu de l'alumnat, i d'altres estudis ens mostren com han de ser les activitats escolars en l'entorn; però no hi ha estudis que ens descriguin i argumentin com han de ser les activitats científiques escolars basades en l'experimentació i l'estudi de l'entorn proper. Així doncs, aquesta investigació s'endinsa per solucionar un problema actual que és: com ha de ser una bona activitat científica escolar basada en l'experimentació i l'estudi de l'entorn proper? En resposta a això, aquest treball es basa en una investigació avaluativa que analitza diversos projectes de ciències basats en l'entorn a partir de l'observació d'uns criteris específics elaborats, per una banda a partir de les idees d'experts sobre com ha de ser una bona activitat científica i com ha de ser una activitat escolar d'entorn efectiva; i per altra banda a partir de les idees extretes de les entrevistes fetes a mestres promotores de projectes científics escolars innovadors centrats i duts a terme en l'entorn proper.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la era digital actual, Internet forma parte de nuestras vidas, y ha aportado cambios a lasociedad globalizada. Algunos de estos cambios nos permiten nuevas formas de relacionarnos y degestionar el conocimiento, dando sentido al término que hoy entendemos como sociedad-red.Por eso, en el entorno que nos envuelve existen continuamente acciones colaborativas globales quefomentan la comunicación y se comparte información de diversos tipos, con la finalidad deaprender y mantenerse constantemente informado. Específicamente, los centros educativos no sequedan al margen ya que requiere preparar estudiantes para esta sociedad.Estos cambios en la sociedad presentan grandes desafíos para el centro educativo, que nopermiten ser afrontados solamente desde el aula. Los centros requieren adaptarse a un modelocompatible con la sociedad-red, y por ello, se sugieren un modelo centro-red, que presente unaestructura de una organización compatible con la era en el que estamos inmersos.Las redes de colaboración en los centros permite intercambiar información y aportar valor a laeducación con el objetivo de la mejora educativa. En este sentido, los centros educativos debendisponer de características que permitan ser flexibles, adaptarse a los agentes y organizaciones quele envuelven. Pero la estructura actual de un centro educativo es rígida y por tanto esta evoluciónrepresenta uno de los mayores desafíos para el sistema educativo.En esta linea, en los centros de Formación Profesional existe una tendencia hacia modeloscolaborativos con el tejido empresarial, entre otros agentes, y es en este punto donde este proyectopretende centrar el foco de la investigación. Con más exactitud, en la creación de una red decolaboración con el agente que el centro educativo seleccione.Específicamente las TIC forman un papel esencial, y se deben poner al servicio del problemaque apuntábamos para ayudar a solventarlo. En este sentido, es adecuado un diseño del artefactocon Software Libre que tiene múltiples beneficios para este objetivo, pero que destacamos el que ami parecer es el más importante; la vinculación con la filosofía de compartir el conocimiento, quegarantiza la simbiosis con la red colaborativa y es por esta razón que el tema de la investigación esrelevante para el centro educativo.Tal y como se mencionaba previamente, las TIC pueden ayudar a fomentar la red colaborativa,pero no sólo el artefacto TIC generado en este proyecto debe cumplir características como laflexibilidad, también es crítico que el centro educativo y los agentes de la red interioricen la culturacolaborativa en sus acciones con la implicación y compromiso que se requiere. Pero como podemosPágina 6Universitat Oberta de Catalunya Trabajo Final de Máster - Software Libreimaginar, ese cambio de cultura, no es una tarea sencilla y presenta problemas. Para mitigarlos yfomentar la cultura en red, se requieren procesos específicos que permitan incorporarla en la medidade lo posible. Para ello, la combinación de la innovación sistémica y el diseño de la investigación eneducación resultan metodologías apropiadas.Por eso, investigaremos durante este proceso cómo las redes de colaboración y el SoftwareLibre permiten adaptar el centro al entorno, cómo pueden ayudar al centro a potenciar la FormaciónProfesional y garantizar la durabilidad de las acciones, con el objetivo que perdure el conocimientoy la propia red de colaboración para una mejora educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Preprint