11 resultados para Satisfaction with supervision

em Universidad de Alicante


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Research has shown that more than half of attempted recovery efforts fail, producing a ‘double deviation’ effect. Surprisingly, these double deviation effects have received little attention in marketing literature. This paper examines what happens after these critical encounters, which behavior or set of behaviors the customers are prone to follow and how customers’ perceptions of the firm’s recovery efforts influence these behaviors. For the analysis of choice of the type of response (complaining, exit, complaining and exit, and no-switching), we estimate multinomial Logit models with random coefficients (RCL). The results of our study show that magnitude of service failure, explanations, apologies, perceived justice, angry and frustration felt by the customer, and satisfaction with service recovery have a significant effect on customers’ choice of the type of response. Implications from the findings are offered.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se emplea el diseño de las matrices multirrasgo-multimétodo (MTMM) en la evaluación de la satisfacción del paciente. La muestra, extraída al azar simple, fue de 254 pacientes ingresados en tres hospitales del Servei Valencià de Salut de la provincia de Alicante, mayores de 16 años, conscientes y orientados. Los instrumentos de medida fueron tres escalas de satisfacción, dos de carácter general y una específica con los cuidados de enfermería, todas autoinformes. Los rasgos evaluados fueron varias dimensiones de satisfacción, y los métodos tres tipos de formulación de items y escalas de respuesta. Se ha empleado el análisis factorial confirmatorio, siguiéndose la estrategia de constrastar varios modelos alternativos (Widaman, 1985; Marsh, 1989). Los resulta dos indican que: la varianza de método es elevada, superior a la de rasgos; existe validez convergente; los rasgos están altamente correlacionados, pero hay evidencia de validez discriminante; dos métodos están altamente correlacionados; y no se ha podido estimar el modelo general de matrices MTMM.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la presencia de mobbing en el profesorado universitario como parte de un estudio trasversal más amplio sobre su calidad de vida, trabajo y salud. Los objetivos del estudio son tres: 1) conocer la frecuencia del mobbing en un contexto universitario, 2) examinar la asociación existente entre mobbing y la edad, el género y la categoría académica de los profesores, y 3) estudiar los mejores predictores del mobbing. Respondieron el cuestionario 252 profesores a tiempo completo, lo que ha significado una tasa de respuesta del 61,6%. Nuestros resultados muestran que casi el veintitrés por ciento (22,6%) de los profesores se sintieron víctimas de mobbing. No hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en mobbing debidas a la edad, género o categoría académica de los profesores. Según diversos análisis de regresión logística jerárquica por bloques que hemos realizado, los mejores predictores del mobbing han resultado ser: el grado de autonomía en el trabajo y la satisfacción experimentada en las relaciones con los supervisores. Estas 2 variables han explicado, en nuestro estudio, casi un 37% de la variabilidad del mobbing. Serían necesarios estudios longitudinales o experimentales para poder establecer relaciones de causalidad entre mobbing y contexto laboral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El capital humano es un elemento clave para el logro de objetivos en términos de competitividad y crecimiento del sector de turismo en España. En este trabajo se utilizan datos muy recientes (procedentes de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo, ECVT) para abordar tres aspectos fundamentales en su análisis: el rendimiento educativo que los trabajadores obtienen a cambio de la inversión que realizan en su formación reglada; la medición de los niveles de desajuste entre dicha formación y los puestos de trabajo que ocupan, y su relación con el salario; y, por último, el análisis de diversas dimensiones de la satisfacción laboral y de la relación que se establece entre ellas y la sobre-educación de los trabajadores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando un migrante llega a una sociedad distinta, debe elegir cómo vivir en ella. En esta elección cuentan su pasado, su presente y especialmente su futuro en términos de expectativas de movilidad. Comprender cómo viven los residentes extranjeros en su país de destino implica considerar conceptos clave como procesos de socialización, shock cultural, competencia intercultural o procesos de aculturación que implican aprender nuevas competencias culturales. A partir de los datos de la Encuesta Social de Migraciones Internas Europeas (EIMSS) este trabajo se centra en el análisis de dos dimensiones, la integración cultural y la integración social, que van a caracterizar el modo en que los migrantes europeos viven en su nuevo entorno social, y su relación con la percepción de la discriminación que tiene el migrante o su adaptación psicológica, en términos de nostalgia y satisfacción con la vida.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper tests the existence of ‘reference dependence’ and ‘loss aversion’ in students’ academic performance. Accordingly, achieving a worse than expected academic performance would have a much stronger effect on students’ (dis)satisfaction than obtaining a better than expected grade. Although loss aversion is a well-established finding, some authors have demonstrated that it can be moderated – diminished, to be precise–. Within this line of research, we also examine whether the students’ emotional response (satisfaction/dissatisfaction) to their performance can be moderated by different musical stimuli. We design an experiment through which we test loss aversion in students’ performance with three conditions: ‘classical music’, ‘heavy music’ and ‘no music’. The empirical application supports the reference-dependence and loss aversion hypotheses (significant at p < 0.05), and the musical stimuli do have an influence on the students’ state of satisfaction with the grades (at p < 0.05). Analyzing students’ perceptions is vital to find the way they process information. Particularly, knowing the elements that can favour not only the academic performance of students but also their attitude towards certain results is fundamental. This study demonstrates that musical stimuli can modify the perceptions of a certain academic result: the effects of ‘positive’ and ‘negative’ surprises are higher or lower, not only in function of the size of these surprises, but also according to the musical stimulus received.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una investigación que muestra la opinión de los futuros docentes sobre el diseño y creación de murales multimedia como recurso didáctico en el aula. Se ha recogido la opinión de alumnos de segundo curso del Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Alicante mediante la aplicación de un cuestionario online centrado en las dimensiones: usabilidad, motivación, satisfacción en los resultados que genera, ventajas y desventajas de la herramienta, y uso e importancia del recurso. Los resultados ponen de relieve la importancia de la alfabetización tecnológica a partir de la creación de e-contenidos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los videojuegos permiten enseñar contenidos y destrezas de forma eficiente, posibilitando un aprendizaje duradero (Rama et al., 2012), y aumentan la motivación y la implicación del alumnado (Martens et al., 2004). En esta línea, el presente estudio pretende medir tanto el grado de satisfacción de dos grupos de estudiantes de L2 de la Universidad de Alicante con respecto a la adquisición de terminología especializada por medio de un videojuego como la percepción sobre el propio grado de aprendizaje. Tras un periodo de práctica, se ha medido y analizado tanto el grado de aprendizaje alcanzado como la satisfacción con la herramienta empleada y, muy especialmente, las diferencias en el grado de aprendizaje percibido por cada uno de estos grupos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

¿Se pueden utilizar las habilidades, las técnicas y los principios de la dirección estratégica en el diseño y ejecución de la programación docente de una asignatura? Esta es la pregunta que nos planteamos al diseñar la asignatura Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información perteneciente al Máster Universitario en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante. Estas técnicas las aplicaremos a aspectos clave de la innovación educativa: contrato pedagógico, objetivos, evaluación, trabajo en equipo y comunicación oral. Algunas de las propuestas innovadoras, que tienen el doble objetivo de ser un instrumento de la asignatura pero al mismo tiempo recoger aspectos de dirección y de mejora continua, son el SLA (“Service Level Agreement”) de aprendizaje, las actas de aprendizaje, el análisis de tendencias en las TI y el espacio para la creatividad. Tras dos cursos académicos de ajuste de la propuesta docente, en el curso 2014-2015 hemos analizado el nivel de satisfacción de los estudiantes con la misma y la autoevaluación crítica de los profesores que la han impartido. Los resultados han sido muy satisfactorios, con comentarios del estilo “ha sido una experiencia de aprendizaje efectivo”. Los estudiantes agradecen que los profesores prediquemos con el ejemplo. Nos hace más humanos y más creíbles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to examine the validity of the Spanish version of the Distance Education Learning Environments Survey (Sp-DELES). This instrument assesses students’ perceptions of virtual learning environments using six scales: Instructor Support, Student Interaction and Collaboration, Personal Relevance, Authentic Learning, Active Learning, and Autonomy. Further, the Sp-DELES includes an additional scale that assesses students’ Satisfaction with their classes. The original DELES has been used in at least 27 independent studies with strong reliability and validity. For this study, we sampled 265 students from the University of Alicante enrolled in various hybrid and distance education courses taught by the Department of Health Psychology. We analysed the Sp-DELES for validity using principal component factor analysis with varimax rotation, and for reliability using Cronbach’s alpha. The Sp-DELES exhibited good reliability (Cronbach’s alpha for the scales ranging from 0.86 to 0.97) and the original six-factor structure was replicated and accounted for 72.9 % of the total variance. Overall the results are consistent with those of the original English-language version of the instrument. The Sp-DELES has proven to be a reliable and valid instrument for assessing psychosocial learning environments in tertiary-level hybrid and distance-education settings.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This study evaluates the technical efficiency of the learning-teaching process in higher education using a three-stage procedure that offers advances in comparison to previous studies and improves the quality of the results. First, it utilizes a multiple stage Data Envelopment Analysis (DEA) with contextual variables. Second, the levels of super efficiency are calculated in order to prioritize the efficiency units. And finally, through sensitivity analysis, the contribution of each key performance indicator (KPI) is established with respect to the efficiency levels without omission of variables. The analytical data was collected from a survey completed by 633 tourism students during the 2011/12, 2012/13 and 2013/14 academic course years. The results suggest that level of satisfaction with the course, diversity of materials and satisfaction with the teacher were the most important factors affecting teaching performance. Furthermore, the effect of the contextual variables was found to be significant.