Opinión de los futuros maestros sobre el diseño y uso de murales multimedia como recurso didáctico
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva) |
---|---|
Data(s) |
22/01/2014
22/01/2014
01/07/2013
|
Resumo |
En este artículo se presenta una investigación que muestra la opinión de los futuros docentes sobre el diseño y creación de murales multimedia como recurso didáctico en el aula. Se ha recogido la opinión de alumnos de segundo curso del Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Alicante mediante la aplicación de un cuestionario online centrado en las dimensiones: usabilidad, motivación, satisfacción en los resultados que genera, ventajas y desventajas de la herramienta, y uso e importancia del recurso. Los resultados ponen de relieve la importancia de la alfabetización tecnológica a partir de la creación de e-contenidos. This study investigates perception on the design and creation of multimedia posters, as a teaching tool in the classroom, by future teachers. We gathered the opinion of the second year students of the Pre-School Education Teaching degree at the University of Alicante by means of an online survey which focused on six dimensions: usability, motivation, satisfaction with the results generated, advantages and disadvantages of the tool, and use and importance of the tool. The results underscore the importance of technological literacy through the creation of e-contents. El presente trabajo se enmarca en el seno del Grupo de Investigación «EDUTIC-ADEI» (Ref.: Vigrob-039), del Grupo de Investigación e Innovación en Tecnología Educativa (GITE) «EDUTIC-ADEI-EDAFIS» (Ref. GITE-09004-UA), y del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria del ICE, todos ellos de la Universidad de Alicante (UA); del Proyecto «e-Accesible: la accesibilidad como SAAS -software as a service-» (Línea Instrumental de Articulación e Internacionalización del Sistema, S.G. de Estrategias de Colaboración Público-Privada, Subprograma INNPACTO, MICINN, Ref. IPT-430000-2010-29 (2010-2013), cofinanciado por el FEDER de la UE), del proyecto Instituto Superior de Investigación Cooperativa IVITRA (Ref.: ISIC/2012/022; http://www.ivitra.ua.es) y del Proyecto DIGICOTRACAM («Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para Grupos de Investigación en I+D de Excelencia», Ref.: Prometeo-2009-042, cofinanciado por el FEDER de la UE) y MICINN FFI2009-13065 y FFI2010-09064. |
Identificador |
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. 2013, 43: 155-166. doi:10.12795/pixelbit.2013.i43.11 1133-8482 2171-7966 (Internet) http://hdl.handle.net/10045/35184 10.12795/pixelbit.2013.i43.11 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad de Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías |
Relação |
http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2013.i43.11 |
Direitos |
Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Educación #Tecnología #Tecnología de la información #Docente #Formación #Education #Technology #Information technology #Teacher #Training #Didáctica y Organización Escolar |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |