13 resultados para SALIDA A LA BOLSA

em Universidad de Alicante


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este trabajo consiste en examinar los determinantes de los resultados empresariales, derivados de la estrategia de diversificacin en la expansin a mercados exteriores, en trminos de los factores del mercado, del producto y de la empresa. Como novedad, la metodologa aplicada utiliza el estudio del suceso ("event-study") para estimar los excesos de rentabilidad de las acciones generados en la Bolsa por una muestra de 35 noticias de expansin a mercados exteriores correspondientes a 11 empresas espaolas diversificadas; as como el anlisis de regresin para examinar el impacto de los factores del mercado, del producto y de la empresa sobre dichos excesos de rentabilidad. La aplicacin emprica realizada en nuestro pas permite detectar que, en promedio, el impacto de dichas noticias sobre la rentabilidad de las acciones es positivo, siendo sus determinantes la especializacin del producto y el grado de desarrollo del pas de destino.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando finalice el curso 2013-14 se producir la salida de la primera promocin de graduados en la Escuela Politcnica Superior (EPS). Teniendo en cuenta que antes de que transcurran seis aos se debe renovar la acreditacin de los ttulos oficiales de Grado, consideramos adecuado efectuar un anlisis crtico del proceso de enseanza-aprendizaje. En este trabajo presentamos los resultados del seguimiento realizado en el contexto educativo de los fundamentos fsicos en los ttulos de grado de la EPS. Estos resultados muestran la necesidad de abordar los cambios necesarios para corregir las deficiencias detectadas y mejorar la calidad del aprendizaje. Conviene recordar que el cambio que se pretenda realizar en la enseanza universitaria era para centrarse en el aprendizaje del alumnado. Adems incluimos un estudio de la evolucin del aprendizaje de la fsica analizando las calificaciones de acceso en fsica y matemticas y comparndolas con las obtenidas en los fundamentos fsicos de los diferentes grados impartidos en la EPS. Tambin presentaremos buena parte de las actividades realizadas para facilitar el aprendizaje continuo de nuestro alumnado mediante el uso de nuevas herramientas informticas, como blogs, OpenCourseWare, materiales audiovisuales (pUAs), etc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This article focuses on the impact of third-party complaints on firm performance. We propose two research hypotheses, which are developed from the literature of dissatisfaction, emotions, and economics. The methodology is based on an event study to estimate variation in firm share returns in the stock market due to the publication of the Annual Complaints Service Report by the Bank of Spain; as well as a regression analysis to examine the impact of the number of complaints per branch on the variation obtained. The empirical focus is on a sample of eleven banks to which complaints were made and which were quoted on the Spanish Stock Exchange between 1992 and 2001. The results show a negative impact of the publication of these annual complaint reports on the share returns of the banks concerned. Additionally, these returns have a negative relationship with the number of complaints per branch.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicacin y pster presentados en las VIII Jornadas de Redes de Investigacin en Docencia Universitaria "Nuevas titulaciones y cambio universitario", Alicante, 8-9 Julio 2010.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pster y resumen de la comunicacin presentada en el VI Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovacin (CIDUI), Barcelona, 30 junio-2 julio 2010.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En las aguas del golfo de Mazarrn se realizaron campaas para avistar cetceos durante los aos 1998, 1999, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 a bordo de la goleta M/S Karyam, perteneciente a la empresa Cetceos y Navegacin S.L.. En todas las campaas de avistamiento las especies objetivo fueron las siguientes: Delfn mular (Tursiops truncatus), delfn listado, (Stenella coeruleoalba), delfn comn (Delphinus delphis), caldern comn (Globicephala melas), caldern gris (Grampus griseus), cachalote (Physeter macrocephalus), rorcual comn (Balaenoptera physalus). Durante el periodo de muestreo se han realizado un total de 819 avistamientos con una estima aproximada de 21387 cetceos, sin contar las salidas de avistamiento que an se pueden hacer de octubre a diciembre del presente ao. En los aos comprendidos entre 2004 y 2008 las salidas de avistamientos exceden de las 100, repartidas entre los meses de marzo y diciembre, siendo la mayora en los meses correspondientes a la estacin de verano. En los aos 1998 y 1999 se realizaron 31 y 67 das de campaa respectivamente, distribuidos prcticamente a lo largo de todo el ao. An as se tienen en cuenta para establecer comparativas con aos posteriores, ya que la diferencia en la abundancia de las especies avistadas es bastante notable. Con la informacin procedente de estas jornadas de avistamiento se realiza actualmente una caracterizacin de los cetceos de las aguas de la Regin de Murcia, en la que se detallan las caractersticas de cada una de las especies avistadas, una comparativa por aos del nmero de individuos avistado por jornada, cantidad de grupos avistados por ao, diversidad de especies por poca del ao y nmero de avistamiento por salida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se presenta la descripcin de un dispositivo de hardware, que es capaz de mostrar los caracteres braille, mediante una adaptacin del patrn de puntos; con un algoritmo de control apropiado y compatible con la comunicacin serial. Se presenta el desarrollo de una interfaz de salida braille de bajo costo, la cual podra adaptarse para mejorar y hacer ms eficiente el proceso de enseanza-aprendizaje del lenguaje braille. Esta herramienta permite a los maestros la traduccin de libros de texto y la generacin de estrategias de intervencin didctica para apoyar en el proceso enseanza-aprendizaje de las personas invidentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: En este estudio se investigan los efectos de la crisis econmica en los flujos migratorios internacionales. Especficamente, se realiza un anlisis comparado sobre los comportamientos en la movilidad residencial de los principales grupos de residentes a partir de las Estadsticas de Variaciones Residenciales (EVR) de 2005 a 2010 en Alicante. Mtodo: Se analizan los microdatos de las EVR para comparar las entradas y salidas de inmigrantes procedentes de los pases que aglutinan a las personas que se trasladan orientadas por motivos ms cercanos a la esfera del ocio que a la del trabajo, con el grupo de nacionalidades que concentra a la mayora de los inmigrantes laborales que llegaron atrados por las ofertas de empleo generadas con la expansin del sector inmobiliario. Resultados: Entre los aos 2007 y 2009 se redujeron mucho las variaciones residenciales de entrada en la provincia Alicante desde el extranjero, mientras que se incrementaron las variaciones relacionadas con las salidas. Aunque existen diferencias en el balance de entradas y salidas segn la zona de la provincia, la nacionalidad y la edad de los migrantes, la crisis parece asociarse con una tendencia a la reduccin del nmero de residentes extranjeros en general. Discusin o Conclusin: Se concluye que la crisis no slo ha generado un xodo de los ciudadanos con menos recursos econmicos, tambin ha provocado la salida masiva de aquellos otros inmigrantes cuya presencia en Espaa se asocia con el consumo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes/Objetivos: La Ley de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero de 2004, se centra en una funcin de la Salud Pblica: Proteger la salud. Su impacto debe notarse gradualmente. Objetivo: Analizar denuncias y mortalidad por violencia del compaero ntimo (VCI), y medidas judiciales de proteccin de las vctimas, segn desigualdades de gnero de Comunidades Autnomas (CCAA) de Espaa, 2006 y 2011. Mtodos: Estudio ecolgico de la relacin del ndice de desigualdad de gnero (IDG) de las CCAA con las variables dependientes: muertes y denuncias de mujeres por VCI, y frecuencia de medidas judiciales civiles (salida del domicilio, suspensin del rgimen de visitas, suspensin guarda y custodia y prestacin de alimentos) y penales (privativas de libertad, orden de alejamiento, prohibicin de comunicacin y suspensin tenencia y uso de armas) con/sin orden de proteccin (OP) por VCI (2006 y 2011). Fuentes: Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, INE, Informes Estadsticos anuales Poder Judicial. Agrupacin de CCAA segn IDG Espaa en 2006: 0,104 y 2011: 0,082 (por encima: > desigualdad de gnero, por debajo: > igualdad). Clculo de tasas de mortalidad de mujeres > 14 aos y de denuncias para las CCAA con IDGalto y bajo, del coeficiente de determinacin entre las variables dependientes y el IDG, y del riesgo de aplicacin de medidas judiciales, con/sin OP, en las CCAA segn su IDG. Contraste entre 2006 y 2011. Resultados: En Espaa se realizaron 8.315.202 denuncias en 2006 y 11.417.799 en 2011 por VCI. A > desigualdad de gnero de las CCAA > riesgo de denunciar por VCI, en 2006: R2 = 34% (p = 0,01), y 2011: R2 = 27,9% (p = 0,03). No se detectan diferencias en el riesgo de morir por VCI de las mujeres que viven en CCAA con diferentes IDG; pero se observa una disminucin de la pendiente de la recta en 2011, al aumentar las muertes en las CCAA con > igualdad de gnero y disminuir en las desiguales. En 2006, la probabilidad de todas las medidas civiles es probabilidad en las CCAA ms igualitarias. Las OP acompaantes a las medidas civiles y penales son adoptadas con > probabilidad en las CCAA con ms igualdad de gnero. Conclusiones: Paradjicamente, con el mayor nmero de denuncias en las CCAA con mayor desigualdad, la adopcin de medidas judiciales penales y civiles, con y sin orden de proteccin de las vctimas de VCI, es menos frecuente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En su camino de socializacin desde la dependencia infantil hasta la autonoma personal, los jvenes se enfrentan a una simultaneidad de marcos culturales y de redes de relaciones preexistentes -familia, amigos, pareja, escuela, medios de comunicacin, ideologas, partidos polticos- de los que seleccionan y jerarquizan valores e ideales, estticas y modas, formas de convivencia y de vida, que contribuyen a modelar su conducta, su sensibilidad y su pensamiento. El espacio domstico familiar incide, especialmente, en la formacin de la identidad de los jvenes. En este artculo, a travs del anlisis pormenorizado de la Encuesta de Estilos de Vida para el caso de Espaa y la Comunidad Valenciana, se corrobora este principio desde el anlisis de la permanencia y salida del domicilio familiar, la comunicacin y grado de permisividad en el hogar y la distribucin de poder en el espacio domstico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo se centra en el anlisis de la tipologa, caractersticas y evolucin de algunos de los diversos rituales de movilizacin y smbolos desplegados en el espacio pblico por las distintas organizaciones y ncleos de militantes de signo confederal y anarquista en Espaa durante los aos de la Segunda Repblica, antes del estallido de la sublevacin militar de julio de 1936. Entre ellos: huelgas, insurrecciones revolucionarias, mtines, manifestaciones, excursiones, entierros de militantes, etc. El propsito de estas acciones era claro: tanto la cohesin y reafirmacin identitaria internas, como la proyeccin externa del movimiento. Con estas estrategias de accin colectiva, que suponan una salida al espacio pblico, se trataba de hacer visible all la fuerza del movimiento y reafirmar la presencia fsica de este, sus reivindicaciones y aspiraciones. Esta visibilidad se reforzaba mediante el despliegue de los smbolos propios: himnos, canciones, banderas, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto plantea una reflexin crtica sobre la aplicacin de los principios bsicos en los que se asienta la Teora del Intercambio Social a los estudios sobre la percepcin del turismo en las sociedades receptoras. Especficamente, se cuestiona la pertinencia cientfica de esta perspectiva. La oportunidad de esta tarea cobra sentido al constatar cmo la acumulacin de estudios empricos sobre turismo y opinin pblica durante las ltimas tres dcadas, en lugar de desembocar en el establecimiento de un ncleo slido de certezas tericas sobre las que construir nuevo conocimiento, ha ido a parar a un callejn sin salida. Adems, se propone una va de trabajo alternativa, inspirada en referentes de la teora sociolgica, aunque apenas utilizados hasta ahora en la investigacin del turismo. Esa va se asienta en la premisa que afirma que la opinin pblica no existe ms que como resultado de un proceso constitutivo promovido por grupos movilizados alrededor de intereses privados. Ello exige la reubicacin del poder como factor explicativo esencial y, por consiguiente, la articulacin de estrategias metodolgicas ms apropiadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo trata de determinar las consecuencias que el brexit o salida del Reino Unido de la UE, o bien su permanencia, podran tener en el cruce de la verja de Gibraltar.