13 resultados para PLAN DE ACCIÓN DE CARACAS 2012
em Universidad de Alicante
Resumo:
La enseñanza y el aprendizaje constituyen dos piezas claves dentro del proceso de formación de los estudiantes. El fin es lograr una formación integral que les permita un desempeño adecuado de su carrera profesional, de forma que adquieran nuevos conocimientos, siendo capaces de encontrar por sí mismos soluciones. El papel del tutor/a como guía y orientación al estudiante puede jugar un papel fundamental en este proceso. Dentro de este marco, la Universidad de Alicante creó hace siete años el Programa de Acción Tutorial, con el propósito, entre otros, de proporcionar al alumnado orientación y apoyo en su desarrollo académico, personal y profesional. El objetivo de este trabajo es contrastar, entre otras, la utilidad de la figura del tutor en el desarrollo académico del alumno. Para ello hemos realizado una encuesta a los estudiantes de la Diplomatura de Empresariales que participan este curso académico en este programa. Los resultados muestran que los alumnos valoran más la ayuda del tutor en aspectos relacionados con los exámenes, el asesoramiento sobre las tutorías con sus profesores, las cuestiones de la biblioteca y las prácticas en empresas. Encontramos que esa valoración es mayor cuando tutor y alumno ya se conocen de cursos previos.
Resumo:
El trabajo que se presenta está enmarcado en la RED PAT-Educación en la que participa el profesorado que forma parte del Programa de Acción Tutorial (PAT) de la Facultad de Educación, dentro del Programa de REDES de investigación en docencia universitaria del ICE de la Universidad de Alicante. El objetivo es describir el plan de actuación llevado a cabo entre el profesorado participante y las tareas realizadas con el grupo de alumnado tutorado. La metodología utilizada se ha centrado en el trabajo colaborativo entre el profesorado tutor y las sesiones grupales con el alumnado tutorado, así como la creación del blog: http://edupatua.blogspot.com.es/ como recurso didáctico en el desarrollo de las tareas tutoriales, permitiéndonos conocer y analizar las necesidades y demandas del alumnado en este proceso de acompañamiento y desarrollo del PAT. Los primeros resultados obtenidos muestran una serie de fortalezas y debilidades en la implementación del PAT y las posibles propuestas de mejora que son necesarias abordar para el próximo curso.
Resumo:
El acceso a la universidad es un momento en el que el alumnado de primer curso de grado precisa cierta orientación para resolver sus dudas y conocer todos los servicios que tiene a su disposición en la universidad. La Facultad de Educación de la Universidad de Alicante ofrece el Plan de Acción Tutorial (PAT), iniciativa desarrollada por diversos tutores que aumenta anualmente el interés entre el alumnado. El objetivo de esta investigación fue conocer las percepciones que presenta parte del alumnado que asiste al PAT en cuanto a la función que ejercen sus tutores. La muestra estuvo compuesta por 26 alumnos del grado de Maestro de Educación Primaria e Infantil quienes cumplimentaron un cuestionario de elaboración propia acerca de sus percepciones respecto a la labor de sus tutores universitarios. Los resultados obtenidos señalan que entre las funciones más valoradas por los alumnos se encuentran: la obtención de información acerca de las salidas profesionales, el funcionamiento del Prácticum y los itinerarios educativos y cursos. No obstante, se precisa considerar la intervención de los tutores en el área emocional del alumnado (autoestima, confianza personal, emociones negativas y relaciones sociales entre compañeros) ya que es una de las funciones menos valoradas.
Resumo:
El trabajo que se presenta refleja el trabajo colaborativo de la RED PAT-Educación en la que ha participado el profesorado integrante del Programa de Acción Tutorial (PAT) de la Facultad de Educación, dentro del Programa de REDES de investigación en docencia universitaria del ICE de la Universidad de Alicante. El objetivo del mismo es describir el Programa de acción tutorial (PAT) llevado a cabo durante el curso 2013/2014 en la Facultad de Educación así como analizar el desarrollo del mismo, desde la perspectiva de trabajo colaborativo entre el profesorado tutor participante y la puesta en práctica de un proceso de acompañamiento tutorial hacia el alumnado tutorado. Al mismo tiempo, se ha generado un trabajo conjunto con la inclusión de las TIC tanto para el profesorado tutor como para el alumnado tutorado a través de la creación del blog: http://edupatua.blogspot.com.es/ como recurso didáctico en el desarrollo de las tareas tutoriales, permitiéndonos conocer y analizar las necesidades y demandas del alumnado en este proceso de implementación del PAT. Los resultados obtenidos constatan fortalezas y debilidades que nos hacen reflexionar sobre las posibles propuestas de mejora que favorecerían el proceso de acompañamiento tutorial implementado.
Resumo:
Al igual que en cursos anteriores en la Escuela Politécnica se desarrolla, promovido por el Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, coordinado desde el Instituto de Ciencias de la Educación, el Plan de Acción Tutorial (PAT) el cual está abierto a todos aquellos tutores que deseen formar parte del plan y también a todos los estudiantes, que, voluntariamente pueden marcar la opción de participar en el plan en la matrícula, y también a aquellos que, a pesar de no marcar la opción en la matrícula, finalmente han decidido seguir el plan de acción tutorial. Esta característica de participación e inscripción voluntaria permite que el trabajo se realice más satisfactoriamente tanto por parte de tutores como por parte de los estudiantes, puesto que han decidido seguir el plan por ello mismos y no como una imposición. Con este resumen nos proponemos presentar nuestras experiencias en el desarrollo del PAT de nuestro centro.
III Colaboración con centros de secundaria para la formación experimental de alumnos de bachillerato
Resumo:
Comunicación y póster presentados en las X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, Alicante, 16-17 junio 2012.
Resumo:
In this study, a digital CMOS camera was calibrated for use as a non-contact colorimeter for measuring the color of granite artworks. The low chroma values of the granite, which yield similar stimulation of the three color channels of the camera, proved to be the most challenging aspect of the task. The appropriate parameters for converting the device-dependent RGB color space into a device-independent color space were established. For this purpose, the color of a large number of Munsell samples (corresponding to the previously defined color gamut of granite) was measured with a digital camera and with a spectrophotometer (reference instrument). The color data were then compared using the CIELAB color formulae. The best correlations between measurements were obtained when the camera works to 10-bits and the spectrophotometric measures in SCI mode. Finally, the calibrated instrument was used successfully to measure the color of six commercial varieties of Spanish granite.
Resumo:
El PAT en la Escuela Politécnica está abierto a todos aquellos tutores que deseen formar parte del plan y también a todos los alumnos, que, voluntariamente pueden marcar la opción de participar en el plan en la matrícula, y también a aquellos que, a pesar de no marcar la opción en la matrícula, finalmente han decidido seguir el plan de acción tutorial. Esta característica de participación e inscripción voluntaria permite que el trabajo se realice más satisfactoriamente tanto por parte de tutores como por parte de los alumnos, puesto que han decidido seguir el plan por ello mismos y no como una imposición. Con este trabajo nos proponemos presentar nuestras experiencias en el desarrollo de la tutorización de nuestros estudiantes así como la evolución en el desarrollo de la tutorización por pares.
Resumo:
Para que la cuarta transición siga un proceso adecuado, antes de producirse el tránsito desde la Enseñanza Secundaria hacia la Universidad, los Ciclos Formativos, o el mundo laboral, se deben planificar desde los Institutos una serie de actuaciones de orientación al alumnado y a las familias con el fin de familiarizarles con el nuevo entorno al que se va a acceder. Nuestra investigación se ha diseñado en un doble plano: por un lado, conocer la actuación desarrollada en los Institutos de Secundaria en esta tarea de transición; por otro, ofrecernos como recurso de orientación complementando las acciones diseñadas para favorecer esta cuarta transición. Partiendo de la hipótesis de que los IES, a través de los Departamentos de Orientación, y en el Plan de Acción Tutorial, recogen actividades de orientación para el alumnado que acaba los estudios de Bachillerato, queremos conocer qué tipos de actuaciones se plantean, y al mismo tiempo participar, como Red, en este proceso orientador proponiendo una actividad informativa que desarrollaríamos en distintos Centros de Secundaria, con alumnado, profesorado, y familias interesadas, y diseñada especialmente para el acceso a los estudios Universitarios. Para desarrollar el trabajo contamos con Centros de Secundaria de la provincia de Alicante.
Resumo:
Farmacodinamia
Resumo:
Informe sobre el grado de ejecución de las acciones contenidas en el I Plan de Igualdad de la UA, transcurrida la mitad del periodo de vigencia. Contiene observaciones y recomendaciones a los órganos ejecutores.
Resumo:
Informe final de evaluación de la implementación del I Plan de Igualdad de la UA. Contiene porcentaje de acciones ejecutadas por Ejes y Objetivos, y recomendaciones para el siguiente plan.