51 resultados para José Francisco David Ferreira

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El reto de implantar los nuevos grados exige un continuado esfuerzo de coordinación de las asignaturas de cada curso y de los diferentes cursos entres sí. En este trabajo se presentan los resultados de los diferentes proyectos que se han realizado para coordinar las asignaturas de los tres primeros cursos del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior. Además se analiza la coordinación de los proyectos entre sí, analizando los cambios surgidos en las fichas de las asignaturas, evaluación, metodología, etc. También se presenta una puesta en común con los coordinadores de todos los cursos para realizar las recomendaciones de matriculación a los estudiantes que realizan su matrícula a tiempo parcial o no superan cada curso todos los créditos matriculados. Y por último, se estudia la continuidad con los contenidos de las asignaturas que comienzan su implantación en el siguiente curso y por otro lado la coordinación en la evaluación para eliminar las numerosas coincidencias de evaluaciones continuas, de diferentes actividades en cada semana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la implantación en el año académico 2013-14 del cuarto y último curso del grado en Geología en la Universidad de Alicante, se ha implementado la asignatura obligatoria de Trabajo Fin de Grado en Geología (TFGG) con el objetivo de que el estudiante demuestre las competencias adquiridas durante sus estudios de geología, tanto las específicas de la titulación, como las competencias generales o transversales, tal como son las ligadas a la búsqueda y organización de documentación, a la redacción clara y concisa de una memoria escrita que recoja un trabajo original del alumno y a la presentación en público de su trabajo de manera clara y adecuada. Siguiendo las directrices que se establecen, tanto en la Facultad de Ciencias, como en la Universidad de Alicante se ha diseñado una asignatura Trabajo Fin de Grado con varias modalidades o líneas de actividad docente. Se ha constituido una Comisión de Trabajo de Fin de Grado en Geología (CTFGG) con el propósito principal de organizar y supervisar la asignación, seguimiento y evaluación de los trabajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The development of applications as well as the services for mobile systems faces a varied range of devices with very heterogeneous capabilities whose response times are difficult to predict. The research described in this work aims to respond to this issue by developing a computational model that formalizes the problem and that defines adjusting computing methods. The described proposal combines imprecise computing strategies with cloud computing paradigms in order to provide flexible implementation frameworks for embedded or mobile devices. As a result, the imprecise computation scheduling method on the workload of the embedded system is the solution to move computing to the cloud according to the priority and response time of the tasks to be executed and hereby be able to meet productivity and quality of desired services. A technique to estimate network delays and to schedule more accurately tasks is illustrated in this paper. An application example in which this technique is experimented in running contexts with heterogeneous work loading for checking the validity of the proposed model is described.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación al espacio Europeo de Educación Superior (EEES) del título de Ingeniería Geológica que se imparte actualmente en la Universidad de Alicante consistirá en la implantación el próximo curso 2014/15 del Máster Universitario en Ingeniería Geológica. La Universidad de Alicante ha decidido, al menos por el momento, no implantar el correspondiente título de grado, apostando por la continuidad de esta rama de la Ingeniería a través de la estructura de un máster. Máster que vendría a sustituir lo que en la actualidad es el segundo ciclo de la titulación de Ingeniería Geológica. Durante el curso 2012/13 la red denominada “Desarrollo curricular del máster universitario oficial en Ingeniería Geológica”, formada por un equipo multidisciplinar de profesores y una alumna de la antigua titulación, trabajó en la confección de los criterios a seguir para una correcta confección de las guías docentes de la titulación. La actual red docente, en base al trabajo anteriormente realizado, ha desarrollado, durante el presente curso académico, las fichas de las asignaturas de este nuevo título, siendo éste el objetivo principal del trabajo realizado. Para ello, se ha llevado a cabo una labor de coordinación entre los integrantes de la red, que representan los principales ámbitos de conocimiento implicados en la titulación, con el fin de dar forma al desarrollo curricular del Máster Universitario Oficial en Ingeniería Geológica. La metodología empleada para tal fin ha abarcado desde reuniones de la red al completo, reuniones de mesas sectoriales por tipo de materia y conversaciones bilaterales entre representantes de asignaturas dependientes. Estas reuniones han sido tanto presenciales como virtuales, a través de la herramienta Skype, así como conversaciones telefónicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante ha constituido una red de trabajo formada por los profesores coordinadores de semestre del Grado en Geología, así como por los coordinadores responsables de la titulación. Los objetivos de esta red son: Asegurar la ejecución efectiva de las enseñanzas conforme al contenido del plan de estudios del título verificado; detectar posibles deficiencias en su implementación, proponiendo recomendaciones y sugerencias de mejora; y evidenciar los progresos en el desarrollo del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) tanto en lo relativo a la revisión de la aplicación del plan de estudios como a la propuesta de acciones para mejorar su diseño en la implantación. El método de trabajo se basa en reuniones en las que los miembros de la red plantearán y debatirán los parámetros e indicadores de seguimiento de la red. Cada coordinador llevará a cabo una investigación individualizada del semestre del que es responsable en coordinación con los miembros de su comisión. Asimismo, se participará en la elaboración de los informes de autoevaluación del título.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en las V Jornadas de Computación Empotrada, Valladolid, 17-19 Septiembre 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La red de trabajo formada por los profesores coordinadores de semestre y de titulación del Grado en Geología (Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante) ha tenido como objetivos principales: afianzar la implementación de las enseñanzas conforme al contenido del plan de estudios del título verificado; elaborar planes de mejora para solventar las posibles deficiencias detectadas y colaborar con los instrumentos del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) del centro en la elaboración de los informes de autoevaluación del título. El método de trabajo se basa en reuniones en las que los miembros de la red plantearán y debatirán los parámetros e indicadores de seguimiento de la red, en la que cada investigador (coordinador) aporta una investigación individualizada del semestre del que es responsable. Ante la inminente acreditación del título el próximo curso, buena parte de las tareas se han enfocado a colaborar en los informes de auto-evaluación del título y en los planes de mejora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aryl imidazole-1-sulfonates are efficiently cross-coupled with arylboronic acids and potassium aryltrifluoroborates using only 0.5 mol % of oxime palladacycles 1 under aqueous conditions at 110 °C. Under these simple phosphane-free reaction conditions a wide array of biaryl derivatives has been prepared in high yields. This methodology allows in situ phenol sulfonation and one-pot Suzuki arylation as well as the employment of microwave irradiation conditions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las cuestiones que más interés despierta entre los investigadores del campo de la internacionalización empresarial es la selección de la estrategia de entrada en un país extranjero. Actualmente, China es uno de los destinos que está cobrando una mayor relevancia en la expansión internacional de muchas empresas. En ese contexto, este trabajo examina la influencia de diversos factores empresariales sobre el nivel de compromiso asumido por las compañías españolas que han entrado en China a través de inversiones directas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía surge como documento complementario al campamento de prácticas de campo de la asignatura de Geología Histórica y Regional del Grado de Geología de la Universidad de Alicante. El objetivo principal de este campamento es el conocimiento de los materiales sedimentarios del Paleozoico, Triásico y Jurásico de la Cordillera Ibérica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The dynamic deformation upon stretching of Ni nanowires as those formed with mechanically controllable break junctions or with a scanning tunneling microscope is studied both experimentally and theoretically. Molecular dynamics simulations of the breaking process are performed. In addition, and in order to compare with experiments, we also compute the transport properties in the last stages before failure using the first-principles implementation of Landauer's formalism included in our transport package ALACANT.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un tema importante en la literatura sobre calidad es la relación entre la gestión de la calidad y el rendimiento empresarial. Lo mismo ocurre en el campo de la gestión medioambiental. La literatura ha analizado estos sistemas por separado y principalmente en empresas manufactureras. Este estudio analiza conjuntamente ambas prácticas de gestión en el sector hotelero. En concreto, este trabajo identifica los niveles de compromiso con la gestión de la calidad y la gestión ambiental de los hoteles españoles y examina la relación entre el compromiso conjunto con estos sistemas de gestión y el rendimiento empresarial. Los resultados muestran tres tipos de hoteles de acuerdo con su nivel de compromiso con la gestión de la calidad y la gestión ambiental: proactivos, intermedios y reactivos. Además, se ha comprobado que el rendimiento crece conforme mayores son los niveles de compromiso con la gestión de la calidad y el medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo es cada vez más pequeño debido a los avances tecnológicos y a la mayor experiencia de los directivos hoteleros y de los turistas, lo que provoca que la rivalidad entre destinos en el sector turístico sea cada vez mayor. Ante esta situación, este estudio se centra en el sector hotelero español y aplica los grupos estratégicos para determinar de qué forma compiten los hoteles y cómo influyen sus comportamientos estratégicos en su desempeño. Asimismo, se ofrecen acciones para mejorar el desempeño de un hotel en función del grupo estratégico al que pertenezca. La relevancia de este estudio radica en que clarifica la complejidad estratégica a la que están sometidos los directivos de los hoteles y les sirve de guía para la toma de decisiones estratégicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

New data on brachiopod assemblages recorded in the Eastern Subbetic area (Alicante, SE Spain) and attributed to the Early Bajocian (Humphriesianum Zone and/or immediately older) are provided. Eleven species have been distinguished and reported for the first time in the Subbetic domain of the Betic Cordillera. The description of the morphological evidences on each analysed taxa, especially in relation to their internal morphology, brings new implications in the systematics of the Middle Jurassic brachiopods. The analysis of faunistic affinity between the recorded assemblages and those from other palaeogeographic domains, shows that the Subbetic brachiopod fauna has a clear Mediterranean affinity, as proved by the different species belonging to the genera Striirhynchia, Septocrurella, Mondegia?, Karadagithyris, Linguithyris, Papodina?, Viallithyris?, and Zugmayeria?. It is also evidenced that the Early-Middle Jurassic transition in the Eastern Subbetic accounted, in qualitative terms, a remarkable interval of faunistic renewal in the brachiopod assemblages, strongly influenced by a complex tectonic and stratigraphic framework controlled by a period of intense extensional tectonics, globally framed in the evolution of the Atlantic Ocean.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The assemblages of Early Jurassic brachiopods (Pliensbachian - Toarcian) from Sierra Espuña (Murcia Province, SE Spain) are described. This is the only area in the Internal Zones of the Betic Cordillera, corresponding to the margins of the Alborán Terrane, where Jurassic brachiopods are known to occur. In the tectonic Unit of Morrón de Totana (more southward located) assemblage MT1 of Late Pliensbachian age has been characterized. This assemblage has been subdivided into three successive sub-assemblages: MT1a (Algovianum Zone), MT1b (Emaciatum Zone, Solare Subzone) and MT1c (Emaciatum Zone, Elisa Subzone). Northward, in the Perona tectonic Unit two distinct assemblages, P1 (Latest Sinemurian - Early Pliensbachian) and P2 (Early Toarcian, Serpentinum Zone) have been recognized. Differences between the assemblages from the two tectonic units are evident after the paleobiogeographical analysis. In the Morrón de Totana Unit, taxa with Mediterranean affinities occur. MT1 assemblage is very similar to assemblages previously known in the Eastern Subbetic as well as in other areas of the Mediterranean Province. In the Perona Unit the Mediterranean affinity of the assemblages is not so evident. P1 Assemblage consists of widely distributed taxa, lacking in the most characteristic elements of the Mediterranean Province which, however, are present in neighbouring Betic areas. P2 Assemblage belongs to the Spanish Province that develops in Western Tethys after the Early Toarcian Mass Extinction Event. The occurrence in this assemblage of Prionorhynchia aff. msougari Rousselle, until now only found in North Africa, indicates a closer connection of the Perona Unit with the African paleomargin of the Tethys than with the South Iberian paleomargin. The paleobiogeographical data suggest a more southern and marginal (close to epicontinental areas) position of the Perona Unit than the Morrón de Totana Unit.