19 resultados para Di Gregori, María Cristina
em Universidad de Alicante
Resumo:
En el siglo XIX, la función política primordial de las reinas era contribuir a la estabilidad y perpetuación de la dinastía y de la corona, como esposas de reyes y madres de futuros reyes; mantener el buen funcionamiento del sistema político como regentes y, como reinas madre, dar de nuevo credibilidad a la monarquía dejando paso a los nuevos reyes. María Cristina de Borbón y María Cristina de Habsburgo fueron dos mujeres, dos reinas, que vieron condicionada su trayectoria personal por el hecho de ser regentes y su labor política por el hecho de ser mujeres. A medida que avanzaba el siglo XIX, las familias reales se mostraron de forma creciente como familias burguesas, para contribuir a ofrecer una imagen próxima y moderna de la corona. Sin embargo, las diferencias en este sentido entre las dos reinas son destacables, pues los modelos de género evolucionaron a lo largo de la centuria. Por otra parte, encarnaron dos momentos muy diferentes de la monarquía decimonónica: el punto de partida –una monarquía absoluta– y el de llegada –una monarquía constitucional–. María Cristina de Borbón, con mucha angustia personal y pánico a la revolución, vivió, muy a su pesar, el tránsito definitivo entre el Antiguo Régimen y el régimen liberal, mientras que María Cristina de Habsburgo ocupó el trono en la época dorada de la Restauración liberal, aunque su regencia tuvo que afrontar la crisis de finales de siglo.
Resumo:
Más allá del mito de la discreta regente de España, María Cristina de Habsburgo ofrece una imagen poliédrica que puede contribuir a calibrar la importancia política, cultural y social de la representación simbólica de la corona. Las imágenes —oficial, de la oposición y populares— de María Cristina son analizadas desde diversas perspectivas: la consolidación de una monarquía en crisis tras el fallecimiento de Alfonso XII pocos años después de la República, la creación de una identidad nacional todavía no afirmada y la conformación de los estereotipos de género en torno al discurso de la separación de esferas. Imágenes que daban respuestas muchas veces divergentes a las circunstancias que distinguían a Maria Cristina de otros monarcas: era regente y no reina por derecho propio, era extranjera pero ocupaba el trono español y era mujer pero desempeñaba la más alta magistratura del país.
Resumo:
Se examina el uso que los estudiantes de último año de carrera de la Universidad de Alicante hacen de Internet con finalidad personal, social y académica a través de sus respuestas a una encuesta administrada online. Los resultados se analizan en función del nivel de competencia tecnológica del alumnado, el género y la rama en que cursan sus estudios y sugieren la necesidad de renovar la metodología docente para el logro de una integración real de las TIC e Internet en la docencia universitaria.
Resumo:
Palladium, platinum, and ruthenium supported on activated carbon were used as catalysts for the selective hydrogenation of 1-heptyne, a terminal alkyne. All catalysts were characterized by temperature programmed reduction, X-ray diffraction, transmission electron microscopy, and X-ray photoelectron spectroscopy. TPR and XPS suggest that the metal in all catalysts is reduced after the pretreatment with H2 at 673 K. The TPR trace of the PdNRX catalyst shows that the support surface groups are greatly modified as a consequence of the use of HNO3 during the catalyst preparation. During the hydrogenation of 1-heptyne, both palladium catalysts were more active and selective than the platinum and ruthenium catalysts. The activity order of the catalysts is as follows: PdClRX > PdNRX > PtClRX ≫ RuClRX. This superior performance of PdClRX was attributed in part to the total occupancy of the d electronic levels of the Pd metal that is supposed to promote the rupture of the H2 bond during the hydrogenation reaction. The activity differences between PdClRX and PdNRX catalysts could be attributed to a better accessibility of the substrate to the active sites, as a consequence of steric and electronic effects of the superficial support groups. The order for the selectivity to 1-heptene is as follows: PdClRX = PdNRX > RuClRX > PtClRX, and it can be mainly attributed to thermodynamic effects.
Resumo:
This study examined regular education teachers’ perceptions of inclusion in elementary and secondary schools in Spain and how these perceptions may differ depending on teaching experience, skills, and the availability of resources and supports. Stratified random sampling procedures were used to draw a representative sample of 336 general education teachers (68 kindergarten, 133 elementary, and 135 secondary teachers) from the province of Alicante. The results indicated the acceptance of the principles of inclusion, although teacher skills, time, material resources, and personal supports for inclusion were deemed insufficient. Kindergarten and elementary teachers showed more positive perceptions of inclusion than secondary education teachers, and so did teachers with more personal supports and material resources than those with less supports and resources. The results are discussed in terms of its implications for practice in order to promote more inclusive classrooms in Spain.
Resumo:
The aim of this study was to examine the extent to which teachers use inclusive practices to respond to students’ special needs in their classrooms and to determine whether grade level taught, training, and availability of resources and support affect the implementation of these practices. A research survey was designed for this purpose with the participation of a representative sample of 336 general education teachers (68 kindergarten, 133 elementary, and 135 secondary education teachers) in the province of Alicante, Spain. Findings reflected a moderate use of inclusive practices, with teachers more frequently implementing general adaptations rather than substantial ones. Statistically significant differences in use of inclusive practices were found as a function of the grade level taught, training received, and availability of material resources. Results are discussed in terms of their implication for teacher education reform and training programs.
Resumo:
La disponibilidad de nuevas herramientas multimedia favorece la generación de material docente auxiliar para la enseñanza de las diversas materias y puede suponer un aliciente añadido para el estudiante. Así, además de fomentar su interés por la materia, se puede potenciar su aprendizaje autónomo. Con el objetivo de evaluar las ventajas de la visualización de vídeos como apoyo a las explicaciones teóricas se planteó la siguiente experiencia: con alumnos de la asignatura "Farmacología", del Grado en Óptica y Optometría, se analizó y comparó la comprensión de la materia con y sin la visualización de vídeos como material de apoyo. El análisis mediante cuestionarios mostró que la visualización ayudó a fijar los conocimientos previamente adquiridos. El 79% de los estudiantes consideró que los vídeos les ayudaron a conseguir una mejor comprensión de la materia. El 95% de los alumnos consideró más útil escuchar primero la explicación del docente. El profesorado implicado manifiesta la dificultad de la selección de material óptimo debido su escasez, por lo que resulta conveniente la elaboración de material específico. Podemos concluir que el material audiovisual supone una buena herramienta complementaria para las clases teóricas, si bien debe integrarse de forma adecuada en el desarrollo de la clase.
Resumo:
Con objeto de encontrar nuevas metodologías que contribuyan a la formación de los estudiantes, se planteó una actividad grupal mediante el uso de la red social Twitter. El objetivo final fue fomentar la interacción, planteando una pseudo-competición donde cada participante pudiera utilizar la información generada por el resto de participantes. La actividad se realizó con alumnos de la asignatura "Farmacología" del Grado en Óptica y Optometría. Se propuso a los estudiantes la resolución de un caso clínico real publicado en una revista científica internacional, sobre un problema relacionado con el uso de fármacos en patologías oculares. Para la resolución se facilitaron una serie de pistas secuencialmente y separadas en el tiempo. Los alumnos pudieron participar proponiendo una solución al caso o planteando preguntas para su resolución. Tanto la participación activa como el planteamiento de preguntas pertinentes para la resolución del caso y su resolución implicaron una bonificación en la nota final de la asignatura. Un 60% de los alumnos matriculados participaron en la actividad. El profesorado implicado valora de forma positiva el resultado.
Resumo:
Tradicionalmente en el aprendizaje de las asignaturas del área de Urbanística se han utilizado sistemas colaborativos de enseñanza para el desarrollo de los programas docentes de las distintas materias. En este caso, se estudian las posibilidades de implementación de un sistema de comunicación complementario al presencial para mejorar la participación e implicación tanto dentro como fuera del aula. El objetivo fundamental es el de extender los debates surgidos en el aula a un plano informal que permita la comunicación asíncrona -alumnos-profesor y entre alumnos de modo que se fomente la reflexión, síntesis de ideas y participación que, en ocasiones, por diversas cuestiones no llega a realizarse en el aula. El propósito es el de elevar el grado de implicación del alumnado en las asignaturas con el fin de incrementar el aprendizaje significativo de la materia. El servicio de red social Twitter es la herramienta elegida para la aplicación práctica de la propuesta planteada.
Resumo:
The purpose of this study was to examine the beliefs that teachers have about diversity and their level of sensitivity towards some topics related to it. Moreover, beliefs were compared according to teachers’ personal and professional views and teaching experience. The Personal and Professional Beliefs about Diversity Scales (Pohan and Aguilar, 1999) were administered to a sample of 233 teachers. Results showed highly positive beliefs towards diversity in all its dimensions (cultural, linguistic and social diversity, ability, gender, sexual orientation and religion), especially regarding its personal implications compared to the professional ones. Likewise, it was observed a significant relationship between years of teaching experience and professional beliefs about diversity, so teachers with no school experience showed a higher tolerance than those with teaching experience, mainly in aspects related to cultural, linguistic and social differences, ability and gender. The implications that these results have for educational practice and the need for the development of multicultural education courses that favour an effective teaching are discussed.
Resumo:
En el marco del EEES el sistema de evaluación debe valorar las competencias adquiridas por el estudiante en una determinada materia, según los conocimientos, las habilidades y las aptitudes que ha desarrollado a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además de las pruebas escritas diseñadas para evaluar los conocimientos y las capacidades de razonamiento, las distintas actividades de las nuevas asignaturas, como seminarios, prácticas de ordenador y de laboratorio o tutorías, se deben valorar con distintos modelos evaluadores, que dependerán a su vez de la metodología docente empleada. El objetivo de este estudio fue revisar los métodos de evaluación empleados en diversas asignaturas del Grado en Nutrición Humana y Dietética y del Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante y analizar su contribución en los resultados globales de las asignaturas. Se han tenido en cuenta los diversos métodos de evaluación de las actividades así como las distintas formas de aplicar la evaluación continua y su influencia cualitativa en la calificación global.
Resumo:
El objetivo de esta red es la creación de un Cuaderno de ejercicios gramaticales de lengua árabe en el nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Se justifica por la escasez de este tipo de materiales ajustados al MCERL, y su necesidad para la progresión en el aprendizaje de la competencia lingüística en contextos docentes presenciales, pero, sobre todo, no presenciales. Las características principales que se le han dado al Cuaderno, además de su ajuste al currículo de lengua árabe y al nivel A1 del MCERL, son: graduación de los ejercicios según dificultad; adecuado como material de autoaprendizaje sin profesor; de fácil ampliación, y trasladable a una plataforma digital. El Cuaderno será utilizado durante el próximo curso con los alumnos de lengua árabe del primer año de los grados de Estudios Árabes e Islámicos y de Traducción e Interpretación, para ser posteriormente ampliado en papel y/o adaptado a una plataforma virtual de enseñanza / aprendizaje, especialmente, Moodle UA.
Resumo:
El uso de herramientas multimedia ofrece una serie de oportunidades de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. El recurso de clase inversa se ha mostrado como una herramienta útil en el proceso de aprendizaje, que permite mejorar los resultados alcanzados en una clase tradicional. Permite además una interacción más personalizada entre el docente y el estudiante y estimula el trabajo autónomo de los alumnos. Experiencia previa de parte del grupo en este tipo de enseñanza, si bien en otra materia, mostraba cómo esta metodología permite profundizar más en los contenidos a desarrollar, puesto que los alumnos llegan a clase con un bagaje previo. Así decidimos realizar una experiencia piloto de clase inversa en un seminario de farmacología. Antes de asistir al seminario, los estudiantes debían visualizar un vídeo que elaboramos previamente y rellenar un cuestionario de autoevaluación para detectar posibles lagunas. Durante el seminario se resolvieron las dudas sobre la materia y se realizó el cuestionario de evaluación. Los alumnos manifestaron que el vídeo les había resultado útil para la comprensión de la materia y se mostraron satisfechos con la actividad. Consideramos que esta metodología es exportable a los temas de teoría y abre una nueva vía de inclusión de contenidos.
Resumo:
En el escenario actual, la disponibilidad de nuevas herramientas multimedia favorece la generación de materiales docentes con características diferenciales respecto a los tradicionalmente dispuestos. Las nuevas tecnologías y las redes sociales permiten la difusión de los contenidos, siendo mayor la aceptación por parte del alumnado cuanto más atractiva sea su presentación. Este fenómeno, bien diseñado y planteado puede resultar una herramienta útil como recurso de enseñanza-aprendizaje. El diseño de material docente que utilice estos recursos multimedia puede suponer, si se utiliza bien, un aliciente añadido para el alumno, de forma que, además de fomentar su interés por la materia, se puede potenciar su aprendizaje. En este contexto resulta de especial interés el diseño de herramientas a utilizar como material en formato de audio, vídeo u otros recursos electrónicos que estimulen el trabajo autónomo del estudiante. Pese a la buena planificación y diseño, la disponibilidad y/o elaboración de material docente de buena calidad, especialmente en el mundo audiovisual e interactivo en el que nos encontramos, supone una barrera a solventar.