4 resultados para Español-Diccionarios-Latín
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
El estudio de las combinaciones léxicas según su grado de fijación y su distinción en combinaciones libres, colocaciones y locuciones ha sido realizado desde la perspectiva sincrónica. Planteamos la posibilidad de aplicar las pautas para distinguir estos tipos de estructuras en materiales de tipo diacrónico. Concretamente, nos basamos en los documentos que componen el Corpus del Español del Reino de Granada (CORDEREGRA) para valorar los materiales de este corpus histórico-lingüístico y comprobar si los criterios sincrónicos se pueden aplicar al estudio de documentos de otros siglos.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de la fraseología en los niveles de enseñanza obligatoria y proponer una serie de actividades cuyo objetivo sea desarrollar la competencia fraseológica de hablantes nativos de español. Tras mostrar la importancia de la fraseología como parte fundamental del caudal lingüístico de un hablante nativo y defender la existencia de la competencia fraseológica también en lengua materna, se examina la presencia de la fraseología en las diferentes vertientes de la competencia en comunicación lingüística del actual currículo: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Se indica, además, el importante papel que puede jugar al abordar determinados contenidos desde una perspectiva transversal (fraseología y cultura). Para finalizar, se hacen algunas propuestas sobre cómo debe presentarse la fraseología en lengua materna y se presentan diferentes actividades según el nivel de enseñanza.
Resumo:
Si se pretende elaborar un diccionario de adjetivos, ya sea este monolingüe o bilingüe, la primera tarea que se le impone al lexicógrafo es la de definir qué es un adjetivo, una cuestión que todavía hoy no ha sido resuelta satisfactoriamente. En alemán hay una serie de palabras que han sido descritas tradicionalmente como adjetivos en función exclusivamente predicativa, cuyo estatus como adjetivos es, sin embargo, cuestionado por algunos autores. En este artículo se trata de dilucidar si estas palabras realmente solo pueden aparecer en función predicativa, cómo se las describe en diccionarios y gramáticas y cuáles son sus principales correspondencias en español, a fin de decidir si deberían ser incluidas en un corpus destinado a la elaboración de un diccionario sintáctico de adjetivos alemán-español.
Resumo:
En este trabajo nos proponemos analizar la colocación latina poena afficere, ‘imponer un castigo’, un tipo de colocación con especificidades tanto sintácticas como semánticas que la distinguen de las construcciones verbo-nominales más prototípicas: el sustantivo predicativo funciona no como Objeto Directo sino como tercer argumento del verbo soporte, un esquema sintáctico que, como intentaremos demostrar, resulta ideal para la expresión de predicados causativos. De los ejemplos documentados de poena afficere en un amplio corpus de textos, intentaremos destacar las principales características de este tipo de colocación. Para su descripción y formalización nos serviremos del marco teórico propuesto por la Teoría Sentido-Texto.