5 resultados para Beijing
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
Las relaciones entre los gabinetes de Comunicación de los clubes de fútbol y los periodistas deportivos se enmarcan en el modelo de Gieber y Johnson (1961) por el que el hecho de que ambos compartan objetivos comunes, donde los gabinetes de Comunicación necesitan que los medios publiquen determinadas informaciones y los periodistas precisan de noticias que publicar, provoca una pérdida de independencia por parte de los periodistas, ya que necesitan a esos departamentos como fuentes. En la actualidad, los departamentos de Comunicación de los clubes de fútbol, como el del FC Barcelona, se han constituido en gatekeepers. Esto ha acentuado las históricas diferencias que existen entre los periodistas y los profesionales de la comunicación corporativa, incrementado por el control informativo de estos departamentos lo que provoca constantes tensiones entre ambos.
Resumo:
This article analyzes the meaning of “gender” as a category of analysis in public policy. The concept has been transferred from the feminist theories and this has meant that the United Nations and European Union have incorporated the inequality as a structural inequality and an issue justice. So, the feminist demands enter the political agenda as an integral project which is characterized by the adoption of the gender perspective and its application from a transversal methodology (“gender mainstreaming”). In this sense, the "gender ideology" is a new paradigm against the “patriarchal ideology”. Now, political actions should be articulated in a double movement of correction and promotion to achieve real equality in societies more democratic and ultimately more just.
Resumo:
Debido a las características intrínsecas de la lengua china, los clíticos juegan un papel imprescindible en la estructura sintáctica del idioma. Sin ellos, las oraciones no llegan a construirse, ya que son estos, entre otros recursos, los que cargan las informaciones gramaticales; es más, cada clítico en chino ocupa un hueco en la gramática, por lo que es difícil remplazarlos sin cambiar el sentido de la oración. De todos los clíticos, la palabra «的» es la que se presenta con mayor frecuencia. Esta palabra, como muchas otras “palabras vacías”, desempeña diversas funciones gramaticales, por lo que constituye un punto de investigación muy interesante en la gramática china. Desde los años 20 del siglo pasado, generaciones de eruditos se han dedicado a su estudio, entre otros, figuran Li Jinxi(黎锦熙), Gao Mingkai(高名凯),Chen Qiongzan(陈琼瓒), Fan Jiyan(范继淹)y Zhu Dexi(朱德熙). Un artículo de este último Sobre “的 (De)” ha provocado una amplia reacción y una profunda influencia en las investigaciones posteriores. A pesar de todo y hasta hoy en día, el uso de esta palabra sigue siendo un escollo tanto para los profesores de chino como para sus alumnos. Las ambigüedades que puede causar y la diferencia semántica y pragmática de su uso y desuso han sido un rompecabezas no sólo para los extranjeros, sino también para los nativos. En este artículo, intentaremos delimitar sus usos y analizar sus valores semánticos y pragmáticos.
Resumo:
En el marco de la escala de accesibilidad (Givenness Hierarchy), este trabajo presenta el mecanismo en chino que lleva a cabo la misma función anafórica que desempeña el artículo definido en español y analiza desde una perspectiva contrastiva las aportaciones que contribuye la anáfora nominal a la construcción del discurso. Se llega a la conclusión de que a pesar de algunas diferencias en los comportamientos concretos, en ambas lenguas la anáfora favorece a la organización del discurso manteniendo la coherencia discursiva y diversificando las expresiones.
Resumo:
With the development of information technology, the theory and methodology of complex network has been introduced to the language research, which transforms the system of language in a complex networks composed of nodes and edges for the quantitative analysis about the language structure. The development of dependency grammar provides theoretical support for the construction of a treebank corpus, making possible a statistic analysis of complex networks. This paper introduces the theory and methodology of the complex network and builds dependency syntactic networks based on the treebank of speeches from the EEE-4 oral test. According to the analysis of the overall characteristics of the networks, including the number of edges, the number of the nodes, the average degree, the average path length, the network centrality and the degree distribution, it aims to find in the networks potential difference and similarity between various grades of speaking performance. Through clustering analysis, this research intends to prove the network parameters’ discriminating feature and provide potential reference for scoring speaking performance.