18 resultados para PERSONAS CON DISCAPACIDADES - INVESTIGACIONES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las personas con discapacidades son un grupo heterogéneo de población, con una amplia variedad en factores que afectan a sus hábitos alimentarios y a su estado nutricional. Los resultados del presente estudio ponen en evidencia que la alimentación que reciben los pacientes estudiados no cumple las recomendaciones nutricionales establecidas por organismos nacionales e internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constó de una revisión bibliográfica sobre el esquí alpino adaptado para personas con discapacidad física, sensorial visual e intelectual. En él se describieron las diferentes discapacidades nombradas anteriormente y se recogió la historia del deporte adaptado en general y del esquí alpino adaptado en particular, así como los beneficios psicológicos y psicomotores que aporta en cada una de las tres discapacidades. También se describieron los tipos de material adaptado necesario para su práctica según las discapacidades del deportista; la metodología de enseñanza-aprendizaje y la técnica, desde su evolución hasta las nuevas tendencias metodológicas; el reglamento especial y los factores de riesgo que existen en la competición y las lesiones más frecuentes, analizando los tipos, causas, mecanismo y prevención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un Plan de Atención de Enfermería en Atención Primaria para personas que presenten úlceras venosas en las extremidades inferiores, y que frecuentemente, se oye como motivo de consulta: “Sensación de pesadez y calambres en las piernas que va en aumento al final del día”. Las úlceras venosas siendo con diferencia, el tipo de úlceras más frecuentes de la extremidad inferior, suponen un importante problema de salud, tanto para las personas que las padecen, consecuencia del largo tiempo que precisan hasta su curación, como para los sistemas sanitarios que requieren una gran inversión en recursos humanos y materiales. Para tratarlas, es necesaria la implicación y participación de la persona en el proceso de cuidados, como receptor y eje central del mismo, además de la puesta en marcha de estrategias dirigidas hacia la continuidad de cuidados. Se utiliza, el modelo conceptual de Virginia Henderson (la persona como un todo e independiente) y como metodología enfermera para la gestión y planificación de los cuidados, el Proceso de Atención de Enfermería mediante un lenguaje universal y estandarizado a través de la interrelación de las taxonomías NANDA I - NOC - NIC. La enfermera interviene supliendo o acompañando a la persona, cuando observe la insatisfacción de alguna de las 14 necesidades humanas básicas propuestas por V. Henderson en su modelo, proporcionando cuidados integrales y orientando la actuación hacia el logro de su independencia para llevar a cabo sus autocuidados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta revisión es conocer en profundidad la patología de la insuficiencia cardiaca (IC), así como el tratamiento de la misma a través del entrenamiento aeróbico interválico de alta intensidad (HIIT). La IC se define como el estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos metabólicos periféricos o que lo hace con presiones de llenado elevadas (Jalil, 2012). Resulta de especial relevancia el tratamiento de dicha enfermedad de manera no farmacológica, destacando el tratamiento mediante entrenamiento aeróbico como uno de los más eficaces y con menores efectos secundarios que existen. Tras analizar los principales métodos de entrenamiento aeróbico (continuo e interválico), y su influencia en la mejora de los pacientes, se ha presentado el HIIT como aquel que provoca mayores beneficios. Cabe destacar también la eficiencia de este método, ya que implica un menor volumen total de ejercicio físico, resultando en una percepción del esfuerzo reducida por aquellos que lo realizan, aumentando así la adherencia al ejercicio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una mayor prevalencia de enfermedades asociadas en los pacientes con TMG que en la población general. Esto hace que la esperanza de vida de estas personas se vea reducida. La aparición de las enfermedades adyacentes se debe al tratamiento, hábitos insaludables o la escasa interacción social. La estigmatización de la enfermedad también juega un papel crucial en la evolución del trastorno. Enfermería puede incidir sobre los hábitos de vida, así como fomentar las relaciones personales del paciente para mejorar la calidad de vida y prevenir las enfermedades asociadas. Los objetivos de este trabajo son describir la relación entre padecer un TMG con una mayor incidencia de enfermedades crónicas y realizar una propuesta de cuidados de enfermería para su prevención. Se ha realizado una revisión narrativa, acudiendo a bibliotecas y realizando búsquedas bibliográficas en bases de datos electrónicas. Entre los hábitos no saludables comunes encontramos el tabaquismo, con tasas tres veces superiores en los pacientes con esquizofrenia, mientras que el sedentarismo se da por falta de motivación, o por no encontrarse en un entorno adecuado. Esto produce diferentes enfermedades, donde la más común es la EPOC. Vemos que la intervención bio-psico-social mejora el funcionamiento personal y social de las personas con TMG, mejorando su calidad de vida y permitiendo corregir los hábitos no saludables. Los familiares también pueden verse afectados por lo que incluirlos en la intervención será de ayuda. Dados los prejuicios, ser diagnosticado de TMG genera un impacto en el individuo que rompe las expectativas de vida y futuro, tanto en su ámbito personal como en el familiar. Estos afectan en la calidad de vida del paciente, pues condicionan la aparición del autoestigma. La base para evitar que esto ocurra es la prevención, donde el rol de la enfermera adquiere una gran importancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La hipertensión arterial y el sobrepeso u obesidad son considerados factores de riesgo cardiovascular, asociados de forma clara con el sedentarismo en la población adulta. La valoración del sedentarismo se puede realizar a través de métodos objetivos y subjetivos. Objetivos: Analizar el nivel de sedentarismo, mediante el cuestionario internacional de actividad física (AF) (IPAQ, método subjetivo) y acelerometría (método objetivo) en personas con HTA primaria y sobrepeso u obesidad. Determinar si existen diferencias entre ambos métodos de valoración y entre sexos. Métodos: Se llevaron a cabo las dos pruebas de valoración a 48 participantes del estudio EXERDIET-HTA (edad 51,9 ± 8,1 años). 1) Cuestionario IPAQ en versión corta que mide la AF realizada durante los últimos siete días. Los datos se clasificaron en tiempo sedentario, ligero, moderado o intenso según las recomendaciones generales de la Organización Mundial de la Salud. 2) Acelerometría triaxial durante siete días portado en la muñeca no dominante. El tiempo dedicado a conductas sedentarias, así como las diferentes intensidades de AF (ligera, moderada, vigorosa y muy vigorosa), Kcal, METs y tiempo de sueño se calcularon para los días laborables y de fin de semana. Resultados: IPAQ presentó una media de 6 h/día en comportamientos sedentarios en ambos sexos. No se presentaron diferencias entre sexos. El 85,4% resulta sedentario. Acelerometría: Los participantes presentan 1,7±0,2 MET de media al día, considerado un valor metabólico de gasto calórico ligero. El tiempo de sueño diario fue de 6,6h. El gasto calórico diario se corresponde con comportamientos sedentarios entre semana para hombres y mujeres (2038,5±801,6 kcal) y sólo los hombres incrementan el gasto el fin de semana (P=0,036). Se observó que las mujeres realizan más minutos de AF a intensidad moderada que los hombres durante toda la semana (P=0,029). Se observaron diferencias de actividad entre los días entre semana y el fin de semana, con más tiempo de sedentarismo entre semana (P=0,040) y más AF ligera el fin de semana (P=0,003), resultando esta diferencia debida al cambio de actividad en los hombres pero no en las mujeres. Todos los participantes superan los 150 minutos de AF moderada que se recomienda en las guías mundiales según la acelerometría. Conclusiones: Las personas hipertensas y con sobrepeso u obesidad presentan en general conductas sedentarias. Los patrones de sueño podrían estar relacionados con la enfermedad. Sería necesario reducir las conductas sedentarias como prevención de la obesidad y del desarrollo prematuro de enfermedades cardiovasculares, fomentando la práctica regular de AF y mejorando los hábitos de alimentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN: los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular (ECV), estos pueden ser no modificables o modificables como la hipertensión primaria que tiene un origen multifactorial. Mediante el método Framingham se describen el perfil del riesgo cardiovascular absoluto (RCV) que es la probabilidad de presentar un evento cardiovascular en 10 años y la edad vascular (EV) la cual indica la edad que le corresponde a las arterias. OBJETIVOS: 1) Estimar el perfil de RCV y EV en personas con HTA primaria a través del método Framingham. 2) Conocer dentro del RCV, si el riesgo es bajo, medio o alto teniendo en cuenta la edad, HDL-colesterol, colesterol total (COL), pensión arterial sistólica (PAS), diabetes tipo 1 y tipo 2 y el tabaquismo. MÉTODOS: participaron en el estudio 58 personas (edad= 51,7 ±7,8 años) 46 hombres y 12 mujeres) diagnosticadas con HTA primaria y sobrepeso u obesidad, incluidas en la investigación EXERDIET-HTA. Se les realizó una estimación del RCV y EV a través del método Framingham. Las variables que se consideraron para la valoración fueron la edad, HDL-C, COL, PAS, si padecían diabetes o no y si eran fumadores o no. RESULTADOS: las personas estudiadas presentan un RCV del 15,5±7,7% que se relaciona con un RCV de nivel medio, siendo más alto en los hombres que en las mujeres (P=0,001). En la totalidad el 24% de los participantes presenta un RCV alto, el 47% medio y el 24% bajo. La EV media estimada es de 65±10 años, 13 años superior a la edad cronológica. CONCLUSIONES: Personas con diagnóstico de HTA primaria y el correspondiente tratamiento farmacológico presentan un RCV medio a sufrir un evento cardiovascular en los próximos 10 años de entre el 10-20%. Se hace necesario un control más exhaustivo de todos los FRCV, de forma especial en los hombres en relación con el hábito del tabaquismo. La EV en personas hipertensas es superior a la edad cronológica, lo que acentúa la necesidad de adopción de un estilo de vida más saludable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del presente trabajo de investigación es la elaboración de un programa de intervención de actividades acuáticas dirigido a personas con parálisis cerebral en ASPACE de Vitoria-Gasteiz (Álava). Se han diseñado, aplicado y evaluado las actividades en función de los objetivos pretendidos en el programa. Consideramos que su puesta en práctica servirá para favorecer la convivencia entre nuestros participantes del programa. Este programa pretende ser un modelo de acción que puede ser aplicado tanto en el ámbito del ocio y del tiempo libre como en el ámbito educativo, considerados estos estos como elementos favorecedores de su desarrollo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión bibliográfica de la enfermedad del Síndrome de Down junto con la elaboración de un programa de 9 meses centrado en el desarrollo del trabajo aeróbico y el trabajo de fuerza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[es] El ejercicio de una ciudadanía plena y autónoma con deberes y derechos, es un factor fundamental para asegurar la inclusión de las personas. En este Trabajo de Fin de Grado, se analiza y pone en evidencia la situación de desigualdad que tienen las personas con parálisis cerebral para constituirse como una ciudadanía de pleno derecho. Con este objeto, se ha realizado un diagnóstico de dicha situación en el Territorio Histórico de Bizkaia, recogiendo datos de diversas fuentes tanto bibliográficas como sobre el terreno. De acuerdo a las conclusiones obtenidas, se presenta un diseño metodológico de intervención para empoderar a las personas con parálisis cerebral como una ciudadanía autónoma, con derechos y deberes sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está enmarcado dentro del ámbito de la robótica enfocada a la rehabilitación, asistencia y compensación funcional de personas con discapacidades motoras. Se ha querido desarrollar un sistema de entrenamiento en el que el usuario final pueda decidir qué interfaces y configuraciones se adaptan mejor a sus habilidades para controlar el brazo articulado iARM.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A raiz de haber participado en un curso intensivo de patinaje de velocidad, y tras investigaciones, pude comprobar que no se ha realizado ningún programa para niños/as con autismo a través del patinaje de velocidad, por lo tanto, he decidido realizar un proyecto de innovación aplicable a niños/as con TEA. A través de la actividad física y ciertos deportes específicos, se han demostrado grandes mejorías en personas con TEA y pretendo demostrar que es posible también con la práctica del patinaje. Sobretodo que se puede llegar a lograr una gran mejoría en los grandes déficits que tienen estos niños/as en su desarrollo motor, equilibrio y su capacidad funcional en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza la relación entre la integración interfuncional y el rendimiento de los nuevos productos en una muestra de empresas innovadoras españolas. Las percepciones de los directivos de I+D, marketing, producción y otras áreas permiten comprobar que la falta de apoyo de la alta dirección y la distancia física entre áreas son dos barreras significativas a la integración interfuncional. Además, los directivos perciben que la integración interfuncional está relacionada con el rendimiento del programa de desarrollo de nuevos productos. Los resultados apoyan la mayoría de las hipótesis planteadas y son coherentes con las investigaciones previas sobre el tema. También se plantean las implicaciones que para la dirección tienen estos resultados y algunas líneas de investigación futuras.