8 resultados para Retirement

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we analyze the effects of social security policies in an unfunded, earnings-related social security system on the incentives to education investment and voluntary retirement, on growth and on income inequality. Growth is endogenously driven by human capital investment, individuals differ in their innate (learning) ability at birth, and the pension scheme includes a minimum pension. More skilled individuals spend more on education, minimum pensions reduce low skill individuals' incentives to invest in human capital, there is no monotonic relationship between per capita growth and income inequality.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revised: 2006-11.-- Published as an article in: Journal of Public Economics 90(12), December, 2006, pp. 2323-2349.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Published as an article in: Economic Inquiry, 2004, vol. 42, issue 4, pp. 602–617.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se hace una revisión de la literatura sobre el concepto de profesión y a continuación se propone un modelo de desarrollo profesional en el que se destacan los retos profesionales de los trabajadores y la posibilidad de las empresas de ayudarles a afrontarlos. También se analizan los sistemas de desarrollo profesional y los roles que en ellos juegan empleados, directores y empresas. Para finalizar, se exponen varias cuestiones de actualidad relativas al desarrollo profesional: incorporación y orientación, estabilización, obsolescencia de las habilidades, doble trayectoria profesional, conflictos trabajo-familia, pérdida del puesto de trabajo y jubilación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the pensions reforms and changes that have been in Spain to guarantee Welfare State. In fact, pensions are the most important part that we have to control in order to satisfy the necessities of a country: who and what conditions in we have to receive them, what have to be the financial source or sources etcetera. Because of that, this paper summarizes the reforms have been until nowadays, what are the reasons of these changes and what have been the impacts as much on workers as on pensioners. Apart from that, we are going to analyze the factor to cause gender differences. Finally, it suggests some restraints that the state must to impose in the medium term to remove unfair elements that the last reform causes and to guarantee solvency in the long term.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las previsiones del número de personas mayores en España para el año 2050 se han disparado. Un aumento de la población mayor que supondrá grandes dificultades para un sistema público de pensiones cuya viabilidad está en duda. España es un país en el que la cultura del ahorro a través de la vivienda en propiedad está muy arraigada. Sin embargo, en la actualidad existe un auge de las personas que optan por el alquiler como forma de residencia. Por ello, durante este trabajo se analiza la vida de una persona que optará bien por la compra de una vivienda o bien por el alquiler de una vivienda para complementar su futura pensión pública. Mediante la compra de vivienda, y una vez amortizado el préstamo hipotecario que deberá soportar, se le presentaran los productos denominados vivienda pensión e hipoteca inversa para financiar las posibles necesidades que puedan surgir en su jubilación. Por otro lado, el arrendatario optara por un producto de ahorro a largo plazo, cuya rentabilidad variara a lo largo del tiempo en función de su aversión al riesgo, de manera que llegado el momento de la jubilación disponga de un capital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Pentsio-sistema honela antolatzen da: lehen maila, kotizaziopeko pentsioak jasotzen ez dituztenei pentsioak ordaintzera bideratzen da; bigarren maila, Gizarte Segurantza edo kotizaziopeko pentsioena da; hirugarren maila, borondatezko gizarte-aurreikuspen osagarriari dagokio Euskal Autonomia Erkidegoan eta pentsio-planei Espainian. Bigarren mailan, Gizarte Segurantza banaketa-sisteman oinarritzen da. 2050ean erretiro-pentsioak finantzatzeko arazoak egotea espero da. Etorkizuneko egoerari aurre egiteko, 27/2011 Legearen eta 5/2013 Errege Lege Dekretuaren bitartez, erreformak burutu dira. Hirugarren mailan, Euskal Autonomia Erkidegoan gizarte-aurreikuspen osagarria Eusko Jaurlaritzaren esku dago eta Borondatezko Aurreikuspen Sozialeko Erakundeen (BASE) aurreikuspen-planak bertako pentsio-plan propioak dira. Lan honetan, batez ere, pentsio-sistemaren bigarren eta hirugarren mailak aztertuko ditut. Lehenengo marko teorikoa, ondoren alde praktikoa, eta azkenean datuetan oinarrituz proposamen batzuk eman eta ondorioak aterako ditut.]

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La situación socioeconómica actual ha provocado la traslación de una mayor responsabilidad a la población para organizar su ahorro a largo plazo. La planificación financiera será la hoja de ruta de los ciudadanos para, a lo largo de su ciclo vital, destinar los ahorros necesarios para su jubilación. Sin embargo, la planificación no termina una vez alcanzada dicha edad, sino que los ahorros deben seguir gestionándose de forma que garanticen la cobertura de las necesidades de los jubilados hasta su fallecimiento. La elevada tasa de paro, el aumento de la longevidad y el envejecimiento de la población son factores que afectan a las arcas públicas de la Seguridad Social. Por lo tanto, ¿tienen los actuales pensionistas la garantía de recibir una pensión de jubilación que les permita vivir dignamente? Para dar respuesta a esta pregunta, será de vital importancia conocer la acumulación de capital durante su vida de activo para así, combinando la fuente de ingresos públicos, sus gastos y sus ahorros privados, conocer cuál será su nivel de vida durante su etapa como jubilados. Por lo tanto, a lo largo de este informe trataremos de identificar cuáles son los diferentes productos de ahorro en los que ha venido invirtiendo la población española previo a la jubilación, en función de su edad y renta. Para ello analizaremos la Encuesta Financiera de las Familias del año 2011. Con todo este estudio, pretendemos obtener resultados para determinar el nivel de ingresos y gastos de los pensionistas.