Nivel de vida de los pensionistas en España
Contribuinte(s) |
Betzuen Zalbidegoitia, Amancio F. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES EKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F. Grado en Finanzas y Seguros Finantza eta Aseguruetako Gradua |
---|---|
Data(s) |
28/01/2016
28/01/2016
28/01/2016
10/09/2015
|
Resumo |
[ES] La situación socioeconómica actual ha provocado la traslación de una mayor responsabilidad a la población para organizar su ahorro a largo plazo. La planificación financiera será la hoja de ruta de los ciudadanos para, a lo largo de su ciclo vital, destinar los ahorros necesarios para su jubilación. Sin embargo, la planificación no termina una vez alcanzada dicha edad, sino que los ahorros deben seguir gestionándose de forma que garanticen la cobertura de las necesidades de los jubilados hasta su fallecimiento. La elevada tasa de paro, el aumento de la longevidad y el envejecimiento de la población son factores que afectan a las arcas públicas de la Seguridad Social. Por lo tanto, ¿tienen los actuales pensionistas la garantía de recibir una pensión de jubilación que les permita vivir dignamente? Para dar respuesta a esta pregunta, será de vital importancia conocer la acumulación de capital durante su vida de activo para así, combinando la fuente de ingresos públicos, sus gastos y sus ahorros privados, conocer cuál será su nivel de vida durante su etapa como jubilados. Por lo tanto, a lo largo de este informe trataremos de identificar cuáles son los diferentes productos de ahorro en los que ha venido invirtiendo la población española previo a la jubilación, en función de su edad y renta. Para ello analizaremos la Encuesta Financiera de las Familias del año 2011. Con todo este estudio, pretendemos obtener resultados para determinar el nivel de ingresos y gastos de los pensionistas. [EN] The actual socioeconomic situation marked by a high rate of unemployment, an increase of the life expectancy and the ageing of the population affect directly to the role of the Social Security as first source of insurance of income of the retirement pension. Given this situation, the society will have to take on a greater responsibility in order to organize their long-term savings, as their revenues from the Social Security may not be enough to maintain a decent living standard. This paper aims to approach the actual living standard of Spanish pensioners, based on populations’ possessions on assets as well as on their incomings and expenses. All information has been obtained from the financial survey to the families in 2011 |
Identificador |
http://hdl.handle.net/10810/17060 64000-679490-11 24798-679490 |
Idioma(s) |
spa es |
Direitos |
©2015, la autora info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #assets #incomes #expenses #living standard #retirement #ageing |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |