15 resultados para Literacia inclusiva

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de analizar la estrategia educativa de grupos interactivos. Para ello, se realiza una revisión de las bases científicas y metodológicas que rigen dicha estrategia. Posteriormente, mediante una metodología cualitativa, se lleva a cabo por un lado, la observación directa dentro de un contexto real educativo de la experiencia grupos interactivos y por otro, la observación de otra experiencia de aprendizaje basada, también, en el agrupamiento heterogéneo. El análisis de los resultados obtenidos nos permite comprobar las ventajas o beneficios de la estrategia de grupos interactivos para atender la diversidad en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honen helburua , Howard Gardner - rek proposatutako Adimen Anitzen Teoriaren inguruan hausnarketa eta ike rketa egitea izan da , baita hezkuntza eremuan ezartzearen aukera aztertzea ere. Proposamen honek, adimena bakarra eta orokorra denaren paradigma tradizionala apurtu zuen, adimena anitza dela azpimarratuz. Hortaz, teoria honen ezarpena eskoletan, aldaketa s akona suposatzen du. Izan ere, ikasteko dauden modu desberdinak errespetatuz, pertsona guztiei erantzun egokia ematea lortuko litzateke, modu honetan, eskola zein gizarte inklusiboa lortzeko ateak zabalduz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gizarte Hezkuntzako Gradu Amaierako Lanaren barruan kokatzen den lan teoriko honek, Ikasketa eta Zerbitzu Solidarioaren gaineko informazio iturri esanguratsuenetarikoak kontuan harturik, bere izaera inklusiboa berrestea du helburu. Horretarako, metodo berritzaile honen argibide kontzeptualak azaltzeaz batera, prozesu demokratizatzaile eta inklusibo bat ematea posible egiten duten gakoak argitu eta bazterketari aurre egitea ahalbidetzen duen jabekuntza prozesuaz eta kapital soziala bereganatzeko moduaz idatzi da. Jendarte eraldaketa gizarte hezitzaileen lanbidearen eginbeharretako bat izanik, asmo hau lortzeko bide berrien emariak jaso beharko liratezke. Arrazoi horregatik, zerbitzu solidario bat eskaintzearen bitartez, ezagutzak areagotzea eta transformazio prozesu bat abian jartzen duen metodologia honen garrantziaz ohartarazten da.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este trabajo se centra en las tertulias literarias dialógicas calificadas como prácticas educativas de éxito para fomentar la inclusión y la transformación social desde el sistema escolar. Contextualizando estas actividades dentro de la educación inclusiva y abordando los principios del aprendizaje dialógico, se analiza la metodología de las mismas para presentar una propuesta de intervención en el CEP Juan Bautista Zabala. Todo ello con el objetivo de implementar esta estrategia exitosa y evaluar la actividad desde la perspectiva de la metodología comunicativa crítica, es decir, otorgando especial relevancia a las opiniones de los protagonistas sobre la experiencia vivida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, algunos países emergentes como China, India y Brasil, han experimentado importantes avances en el área de la innovación científicotecnológica. En este artículo se realiza una primera aproximación a los dilemas éticos que se plantean entre los diversos paradigmas-científico tecnológicos y la mejora del bienestar de la población en estos países. Se evalúan los diversos tipos de conocimiento (patentes y derechos de propiedad intelectual, conocimiento tradicional, innovaciones de base social e innovaciones inclusivas) en función de criterios que tienen que ver con su base local, los objetivos que persiguen y los valores relacionados con esos objetivos. Para los países de renta media y baja, las innovaciones de base social y las innovaciones inclusivas podrían favorecer en mayor medida la mejora del bienestar de sus poblaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra en un análisis comparativo en varios niveles de las traducciones producidas a partir de la obra teatral Who’s Afraid of Virginia Woolf? (Albee 1962): las de Marcelo De Ridder, José Méndez y Alberto Mira, realizadas con distintos fines y en momentos histórico culturales diferenciados. Asimismo hemos integrado en la comparación la adaptación cinematográfica y los correspondientes textos audiovisuales en inglés y en español, con el fin de ofrecer una visión más inclusiva del modo en que se ha generado esta cadena textual. Para manejar el mencionado corpus, nos hemos valido de herramientas informáticas. Por un lado, el programa TRACEAligner ha resultado de gran utilidad para alinear los textos teatrales. Por otro lado, SubRip ha posibilitado la extracción del subtitulado en inglés y en español del DVD, que después hemos organizado en una tabla bitextual. A través de una metodología fundamentada en estudios de investigación relevantes, hemos examinado el corpus desde una perspectiva extratextual, macroestructural, microestructural e intersistémica. Esto nos ha permitido interrelacionar las traducciones en aspectos tan importantes como los factores contextuales que afectan a su producción, las características de las publicaciones (o del libreto inédito), la transferencia de las unidades estructurales y argumentales, la correspondencia con rasgos de distintos tipos de traducciones, los fenómenos de traducción con mayor incidencia o las adaptaciones derivadas de los procesos de censura. Gracias a la comparación de estos temas, se pueden apreciar las características distintivas de cada texto. Otro asunto que se trata a lo largo del análisis es la identificación del texto fuente de cada traducción, especialmente de la de Méndez. Hemos tratado de demostrar que Méndez parte del texto norteamericano, no de la traducción de Ridder, como se ha sugerido (Espejo 1998: 111 112). Por último, recogemos una serie de conclusiones que pretenden verter luz sobre las cuestiones planteadas en la introducción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Arreta Faltaren Nahastea eta Hiperaktibitatea (AFNHa) gaur egun ikasgela batean aurki dezakegun nahaste ohikoenetariko bat da. Nahastea pairatzen duten umeek haien errendimendu akademikoan negatiboki eragiten duten zailtasun desberdinei aurre egin behar diete. Irakasleen ezagutza edo parte-hartze eza dela eta, ume horiei arrakasta lortzeko ez zaie beti bere esku jartzen gainontzekoei eskaintzen zaizkien aukera berdinak. Hortaz, irakasleak laguntzea eta ume horiei ikasgela baten barruan ahalik eta erantzun egokien ematea ikerketa lan honen helburua da. Horretarako, bilaketa bibliografiko baten bitartez, nahastean sakondu da eta estrategia desberdinak, metodologia egokia eta IKTen (Informazioaren eta komunikazioaren teknologien) erabilera proposatu dira. Inor atzean utzi gabe, guztientzako kalitatezko eta inklusiboa den hezkuntza defendatzen duen eta itxaropenerako bidea irekitzen saiatzen den lana da.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Lan idatzi hau familien eta komunitatearen partaidetza bultzatzean oinarritzen da, horretarako arrakastazko hezkuntza praktika baten proposamena eta honen aplikazioa Lekeitioko R.M. Azkue ikastolan ezagutzera ematen delarik, Talde Elkarreragileak. Hezkuntza inklusiboaren testuinguruan eta arrakastazko praktika honek jarraitzen duen metodologia aztertuta, lortutako emaitzek haurrak era heterogeneoan taldekatzeak eta komunitateak zein familiak ikastetxean inplikatzeak dituen onurak egiaztatzea ahalbidetzen digute.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Gradu Amaierako Lan honek eskola inklusibo batean familiek duten parte hartzea aztertzea du helburu, Haur Hezkuntzako etapara mugatuz. Horretarako Bilboko Ikastola zehatz batean ikerketa bat egitea erabaki da. Azterketaren ardatza zentro horretan familiek daukaten parte hartze maila eta aukerak zelakoak diren hurbiletik ezagutzea eta ulertzea izan da. Ikerketan erabilitako metodologia kualitatiboa izan da, dokumentuen analisiak, elkarrizketa zuzenak eta inkestak aurrera eramanez. Teknika horien bitartez lortutako informazioa aztertu ostean, marko teorikoarekin alderatu egin da, ikerketaren ondorioak ateratzeko. Amaieran, ondorioak kontuan izanik hobekuntza proposamen bat aurkeztu da.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

PDFs sin acceso a petición de la autora