67 resultados para 08. Evaluación

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Eterio Pajares, Raquel Merino y José Miguel Santamaría (eds.)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: - Prólogo (Salvatore Aricò). - Presentación (Miren Onaindia, Iosu Madariaga, Igone Palacios y Xabier Arana). - Mensajes claves. - Proyecto Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de Bizkaia: introducción, objetivos y conceptos generales. - ¿Cuáles son los servicios que nos proporcionan los ecosistemas de Bizkaia? - ¿Cómo se distribuyen los servicios de los ecosistemas en el territorio? - ¿Cuál es la tendencia descrita por los servicios de los ecosistemas de Bizkaia en las últimas décadas? - Casos de estudio: Cinturón Verde del Bilbao Metropolitano, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Cuenca del río Lea y Parque Natural de Urkiola. - ¿Es posible reducir la dependencia del territorio de servicios de los ecosistemas externos? - ¿Cómo nos gustaría que fuese Bizkaia en el 2050? - ¿Cuáles son nuestras opciones de respuesta y las decisiones que se pueden tomar? - Catálogo de servicios de los ecosistemas de Bizkaia. - Publicaciones vinculadas a la Evaluación de Bizkaia. - Webs vinculadas a la Evaluación de Bizkaia. - Glosario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este de este trabajo es la realización de una herramienta que nos permita evaluar de una forma objetiva el rendimiento de jugadores de waterpolo jóvenes, desde un punto de vista global. Para ello, se han diseñado baterías de test para la evaluación antropométrica, de la condición física general, de la condición física específica, técnico-táctica y psicológica. Para la aplicación esta herramienta, se ha contado con una muestra de 31 jugadores y jugadoras (18 chicos y 13 chicas) del club Leioa Waterpolo, nacidos entre los años 2000 y 2003.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realización de un proceso inicial para la optimización de un sistema de formatos de campo que en base a los niveles descriptivos adecuados permita la evaluación de las actividades acuáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

MusicXML es quizá el más conocido de los formatos de notación musical basados en XML. Se trata de un formato abierto que a día de hoy utilizan multitud de programas musicales. El presente proyecto consiste en desarrollar una aplicación informática que, basandose en los datos rellenados por el usuario en el asistente y los elementos musicales introducidos a posteriori, generar una partitura en formato MusicXML.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido presentado como ponencia en el XI Congreso Internacional de la Asociación de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), celebrada en París en septiembre de 2002.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde que el 24 de abril de 1966 Madrid perdiera frente a Munich la votación para ser elegida como ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos de 1972, la ciudad nunca había estado tan cerca de la organización de unas Olimpiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el entorno actual, la obtención de innovaciones en la gestión, en el producto y en el proceso, resulta una herramienta competitiva fundamental para las empresas. Éstas, para garantizarse fuentes de innovación, deben recurrir a mecanismos de captación y generación de conocimiento. Un mecanismo fundamental a este respecto es la captación de conocimientos del exterior, en especial los de tipo científico y tecnológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La utilización de indicadores bibliométricos como los índices de citas y el factor de impacto se han convertido en herramientas imprescindibles tanto para la evaluación de la actividad investigadora como para la medición de la actividad económica y social de un país. El artículo analiza los indicadores para la evaluación de la calidad en la actividad investigadora y profundiza en la utilización de las bases de datos como herramienta de estudios bibliométricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe recoge las guías del docente y del estudiante para la puesta en marcha, seguimiento continuo y evaluación de la asignatura Ingeniería del Software del segundo curso del Grado en Ingeniería Informática. Todo ello basado en metodologías activas, concretamente la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP, o PBL de Project Based Learning). El trabajo publicado en este informe es el resultado obtenido por los autores dentro del programa de formación del profesorado en metodologías activas (ERAGIN), auspiciado por el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).