67 resultados para Modelo matemático


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Capítulo del libro: Balluerka Lasa, Nekane; Alkorta Idiakez, Itziar (eds.) "Desarrollo curricular de las nuevas titulaciones de grado" (ISBN: 978-84-9860-533-4)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el año 1998 el País Vasco pone en marcha un modelo de desarrollo rural fundamentado en la colaboración entre administraciones locales y regionales frente a la dependencia de las subvenciones comunitarias. Con objeto de la necesaria renovación de los Planes Comarcales se produce una reflexión sobre los errores cometidos y se plantean diferentes alternativas que quedan recogidas en unas propuestas metodológicas que van a primar planteamientos inductivos, prácticos y ejecutables y un modo de funcionar que permite llegar con facilidad de la propuesta local a la puesta en común regional. Como resultado obtenemos una interesante propuesta de desarrollo, a tener en cuenta, en un momento en el que muchas Comunidades Autónomas han de reorganizar sus redes de desarrollo rural ante la anunciada reducción de aportaciones comunitarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tras dos décadas dedicadas a la promoción de los espacios rurales las Asociaciones de Desarrollo Rural de Gipuzkoa se han convertido en el vehículo prioritario para el progreso de este tipo de espacios. Su trayectoria ha estado marcada por toda una sucesión de programas con objetivos diversos y directrices políticas y presupuestarias diferentes. Como consecuencia se ha creado un modelo de dinamización rural centrado en la comarca y caracterizado por la diversidad de acciones que aborda y por su capacidad para incorporar nuevos campos, por su alto grado de implicación en la coordinación, ejecución e incluso gestión de servicios y por su capacidad de incorporar actores al desarrollo de los espacios rurales. A pesar de lo acertado del modelo éste aún tiene asignaturas pendientes, especialmente su dependencia de la decisiones políticas que en cada momento se toman y como consecuencia su falta de autonomía, la excesiva ligazón que aún presenta con el que fue el objeto inicial de estas Asociaciones, la realización de infraestructuras y especialmente el estrépito fracaso que ha tenido su pretensión de incorporar a otras instituciones y departamentos además de los propiamente agrarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

131 p. - E-mail del autor: ikmagro88@gmail.com

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo está basado en el siguiente proyecto que también puede ser consultado en este repositorio:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Ribera es un pueblo abandonado dentro del parque natural de Valderejo, el único edificio que queda en pie es la antigua iglesia. La razón por la que este edificio no fue derribado es la presencia de un conjunto de pinturas murales de época medieval. Por lo demás, el edificio (de unos 25 x 12 metros en planta) se encontraba en un mal estado de conservación (de hecho, un par de años más tarde de la realización de este trabajo se derrumbó la sacristía).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la materia no muy conocida entre nosotros como son los procesos de decision en las Inversiones Socialmente Responsables (ISR) – Social Responsibility Investment (ISR). El proceso de decision en la inversion social es fundamental, y basandonos en el analisis de caso se ha desarrollado un modelo determinante con el fin de obtener la eficiencia necesaria en dicho proceso. Este modelo esta basado en la formacion, transparencia, legislacion, el compromiso de los gobiernos y la rentabilidad. Por su parte, el proceso de decision esta basado en un ideario etico y las decisiones tomadas dependen del nivel de responsabilidad y formacion que tengan las personas. A traves del modelo, las entidades gestoras pueden mejorar sus procesos de decision. Sin embargo, hemos tenido las siguientes limitaciones: escasa información en la literatura relacionada con la materia, falta de homogeneizacion en los conceptos y necesidad de mayor implicacion de mas entidades gestoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Las políticas de apoyo al emprendimiento se han demostrado imprescindibles para el desarrollo económico de los países. En este contexto las conocidas incubadoras de empresas juegan un papel importante, pero los innovadores aceleradores de crecimiento que están logrando convertir pequeñas start-up en grandes compañías de base tecnológica se presentan como una apuesta para el futuro. La unión de ambos conceptos constituye un modelo eficaz de apoyo a las start-up tecnológicas. En el trabajo se presentan varios estudios que demuestran que mientras que, en las incubadoras los recursos más valorados son el ahorro de costes y el mentoring, los aceleradores obtienen muy buena calificación en todos sus ámbitos. Aun así la facilidad para obtener financiación y el mentoring también son los aspectos más valorados por los participantes en la aceleración. Además se han utilizado dos casos de éxito con el objeto de proponer un corolario de buenas prácticas que ayude entre otros, a la mejora de la situación de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en cuanto a emprendimiento se refiere.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo analizar y mejorar la gestión y organización del equipo Formula Student Bizkaia, de tal manera que le permita ser más competitivo frente al resto de universidades. Para su realización, en primer lugar, se exponen las distintas alternativas que existen para evaluar la calidad de gestión del equipo. En segundo lugar, una vez se haya escogido el modelo más conveniente, se prosigue al estudio de los distintos criterios clave en los que se basa. En tercer lugar, cuando se haya llevado a cabo el estudio de los puntos fuertes, así como evidencias y áreas a mejorar, se procede a realizar una evaluación que permita determinar las fortalezas y debilidades, para de esta manera potenciarlas y solventarlas, respectivamente. Por último, se presenta un desglose de los gastos que conlleva realizar la elaboración de un estudio de estas características, así como un desglose de las diferentes tareas a llevar a cabo y su respectiva duración.