Mulier virilis. la masculinización del modelo femenino en el cristianismo primitivo: de Tecla a Melania Junior
Contribuinte(s) |
Muñoz García de Iturrospe, María Teresa Estudios Clásicos;;Ikasketa Klasikoak |
---|---|
Data(s) |
05/11/2014
05/11/2014
05/11/2014
2014
|
Resumo |
131 p. - E-mail del autor: ikmagro88@gmail.com [ES] El cristianismo primitivo, fuertemente influenciado por la crítica exterior pagana, configuró un ideal de perfección fundamentalmente androcéntrico que se puede observar desde los textos paulinos y las Cartas Pastorales y que será perpetuado por la literatura patrística. Por consiguiente, aquellas mujeres que encarnen figuras ejemplares o que actúen a modo de referencia para la comunidad, ya sea en textos de carácter martirial o hagiográfico, mostrarán una serie de conductas y atribuciones que les acercan a ese ideal eminentemente masculino. A través de la presencia de una serie de topoi que se hacen presentes en los relatos sobre estas mujeres (abandono y rechazo familiar, extraordinaria fortaleza física y valentía ante la muerte, intercesión ante la divinidad, humillación de la autoridad masculina, etc.) analizamos cómo se produce la progresiva masculinización del modelo femenino a medida que la mujer se aproxima a su final y cómo, por otra parte, no termina de trascender la naturaleza impuesta por su sexo. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #cristianismo primitivo #masculinización #modelo femenino #mártires |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |