70 resultados para Tradición clásica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo ofrece una introducción a uno de los más ricos epistolarios latinos conservados de la Antigüedad. San Jerónimo revitaliza el género epistolar en poco más de 150 cartas, algunas de ellas muy extensas, escritas entre los años 374 y 419/20 d.C., con una constante y abierta predilección por un despliegue de su profunda formación intelectual y exegética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra de Longo pertenece al grupo de las “novelas de amor y aventuras”, ya que relata una historia de amor mutuo entre una pareja heterosexual de bellos adolescentes pertenecientes a las clases altas de la sociedad, los cuales, tras una serie de pruebas (las “aventuras”), consuman felizmente su unión. Sin embargo, su ubicación en un marco espacial bucólico aporta a esta obra características propias que la individualizan. Este trabajo analiza esos rasgos particulares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En esta ponencia se traza un cuadro general sobre el concepto actual de la arqueología de la arquitectura en España, y se plantea una serie de propuestas y de elementos de reflexión que la disciplina tendrá que abordar en un próximo futuro. Para ello se analizarán las fases formativas de la disciplina como resultado de la adquisición en los años 80 de un bagaje conceptual y metodológico aprehendido de la tradición italiana, y como se ha aplicado a la situación de la investigación y la gestión del patrimonio edificado en los 90. Concretamente se prestará una atención específica a los marcos institucionales, académicos y administrativos que han condicionado hasta el momento su desarrollo. Por último, se prestará una atención particular al uso que se realiza de la información producida por las investigaciones arqueológicas en las intervenciones de rehabilitación y restauración del patrimonio edificado, analizando críticamente algunos ejemplos significativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The aim of this paper is to introduce the main contributions of Humboldt to the study of the Basque grammar. His methodological innovations and the influence he had on european linguists are pointed out, the grammatical sources available to him are mentioned and his woks on Basque grammar are enumerated. Some of Humboldt's most interesting analysis are mentioned and are placed in the former and later tradition of the Basque grammar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pablo Pedro Astarloaren jaiotzako 250. urteurrena dela eta, Durangon, 2002-VI-29an Euskaltzaindiaren bilera irekian irakurritako txostena

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Congreso 750 aniversario de la fundación de la villa de Salvatierra. Ana de Begoña Azcárraga y Henrike Knörr Borras in memorian.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se estudia gár como marcador del discurso en un corpus del griego ático, el discurso Pro corona de Demóstenes. Gár introduce secciones informativas tanto en el nivel local como en el global. En el primero añade información complementaria, mientras que en el segundo indica la introducción de un nuevo tema como desarrollo de una información preliminar. La función común de gár en los dos casos es marcar la información que introduce como suplementaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anejos de Veleia, Series Minor, 26. Editado por Vitalino Valcárcel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este investigación se analiza el rico mundo de las supersticiones, de la magia, de la hechicería y de la brujería vasca medieval, centrándose especialmente en el foco de brujería que afectó a la comarca del Duranguesado y que ha pasado a la historiografía y a la tradición popular bajo el sobre nombre de brujas del Amboto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en la Jornada de Teatro Griego "Teatro, poesía y pensamiento en la Atenas del siglo V a. C.", Valencia, 19-20 de noviembre de 2007.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo que se propone el presente trabajo es poner de manifiesto la influencia de la Comedia Atica en la Declamación XXVI de Libanio, una de las llamadas "declamaciones etopoéticas", que se centran en la descripción de caracteres. Estos se construyen a partir de los tipos fijados por la comedia, en el caso de la obra estudiada un δύσκολος y una mujer charlatana, personajes con una amplia tradición detrás de ellos. Por otra parte, se aborda desde un punto de vista "cómico" el tema del matrimonio, sobre el que tratan también, en un sentido muy diferente, los moralistas y los autores de epitalamios. Aflora además la influencia de la comedia ática en el uso de diversos elementos para la caracterización de los personajes (hipérboles, riqueza en imágenes y comparaciones), así como de ciertos recursos propios del género, principalmente el πνῖγος.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el caso romano, la stásis por antonomasia es la crisis de la República, cuya resolución traumática conduce a la superación del propio sistema republicano y al surgimiento del Principado de Augusto. El régimen augusteo, tras una fase previa de enfrentamientos civiles, se consolida, apoyado, entres otros elementos, en un nuevo consenso y en la reelaboración de la tradición republicana anterior, que permiten difuminar los elementos autocráticos del sistema. La idea de patria constituye un concepto clave en la ideología del nuevo régimen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es estudiar la señalización del receptor P2X7 en respuesta a ATP en macrófagos J774A.1 y en células CHO K1. Para ello, se subclonó el gen que codifica para la proteína P2X7 en el vector PMT2 HA AA. Este plásmido fue transfectado a células CHO K1, J774.A1 y HEK 293T para distintas pruebas como la movilización de calcio intracelular para comprobar si ambos tipos celulares muestran la misma señal, y además se miró la expresión de este receptor y si su activación mediada por ATP se traduce en la activación de proteínas de la familia Rho. Se ha visto que las J774A.1 expresan funcionalmente el receptor P2X7, mientras que las CHO K1 muestran una respuesta funcional diferente que no se corresponde con la clásica señalización del P2X7 asociado a la apertura del canal y posterior poro. Además, al expresar el receptor en celúlas HEK 293T, se ha visto de una manera indirecta, midiendo la fosforilación de PAK, que la ruta de rac se regula de forma positiva cuando se activa el receptor P2X7 en macrófagos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica de una manera sencilla cómo se pueden relacionar amistosamente una ampliación de capital social a través de una oferta pública de acciones (OPS) y la fórmula más clásica para valorar económicamente el derecho preferente de suscripción (DPS), la conocida como "valor teórico" del DPS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Igor Esnaola y Juan Ignacio Martínez de Morentin (coordinadores)